Contáctenos

Ciudad

Nuevo caso confirmado de rubéola en el país: es el segundo en dos meses

Publicado

el

Se trata de un niño de un niño de 7 años que no había sido vacunado. El primero había sido un caso importado de un hombre de 27 años que había vuelto de China.

La Fundación Huesped informó este sábado que se confirmó el segundo caso de rubéola en el país en lo que va del 2019. Afecta a un niño de siete años que, según la ONG, no había sido inmunizado contra la enfermedad que se consideraba erradicada. Por esa razón realizó un nuevo llamado a seguir el calendario de vacunación.

El primer episodio del año tuvo lugar a principios de mayo en la provincia de Córdoba,aunque en esa ocasión el caso fue importado. El hombre, un extranjero de 27 años que vive en córdoba desde hace tres, había viajado a Fujian, en China, entre el 10 de enero y el 9 de abril.

De la investigación realizada surgió que durante su estadía en el país asiático el paciente estuvo en contacto con una persona con exantema, una característica distintiva de la enfermedad que oficialmente se llama Enfermedad Febril Exantemática. No obstante, al momento de difundirse su enfermedad, la condición del hombre mejoraba favorablemente.

Argentina había logrado eliminar la circulación del virus de la rubéola gracias a las acciones sistemáticas de vacunación. Pero cuando no hay una vacunación sostenible, las enfermedades encuentran un lugar propicio para propagarse.

No está confirmado si la razón por la que el niño no se encontraba vacunado era la pertenencia de su familia al llamado movimiento antivacunas. Sin embargo, cabe destacar que Organización Mundial de la Salud (OMS), “la oposición a la administración de vacunas amenaza el progreso que se ha hecho para tratar las enfermedades prevenibles por inmunización”.

Hoy, las vacunas previenen la muerte de hasta 3 millones de individuos por año, y si más personas accedieran a ellas se podrían evitar 1,5 millón de muertes más.Por ello, ante esta situación, se reiteraron las recomendaciones para minimizar los riesgos de contraer la enfermedad.

– Verificar y completar esquema de vacunación de acuerdo a la edad o De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA dosis de vacuna triple viral (sarampión-rubéolapaperas) o Mayores de 5 años: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con doble o triple viral después del primer año de vida o Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes

–Intensificar la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos de Enfermedad Febril Exantemática (EFE)

-Caso sospechoso: Paciente con fiebre (temperatura axilar mayor a 38ºC) y exantema, o cualquier caso en que el profesional de la salud sospeche sarampión o rubéola.

Modalidad de la vigilancia

Notificación inmediata nominal: Todo caso sospechoso deberá notificarse al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud a través del SNVS2.0, dentro de las 24 horas de detectado, con adelanto por vía telefónica a la autoridad local responsable de las primeras acciones de bloqueo.

Actividades ante un caso sospechoso

– Informar inmediata y fehacientemente a la autoridad sanitaria por el medio disponible SIN esperar resultados de laboratorio.

– Notificar dentro de las 24 horas al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud(SNVS2.0) por parte del personal que asista al paciente y del laboratorio que obtenga, reciba o procese muestras ante la identificación del caso sospechoso.

– Confeccionar de manera completa la ficha de investigación epidemiológica y reportar los datos de la misma en la ficha de notificación originalmente registrada en el SNVS2.0

– Recolectar muestras para el diagnóstico etiológico: Tomar siempre muestra de sangre; además, tomar muestra para detección viral: orina hasta 14 días posteriores a la aparición de exantema e hisopado nasofaríngeo (HNF) hasta 7 días posteriores. Todas las muestras deben ser estudiadas en forma simultánea para sarampión y rubéola.

– Aislamiento del paciente: Disponer el aislamiento del paciente hasta los 7 días siguientes del inicio del exantema para evitar contagios. Evitar la circulación en transportes públicos y dentro de las instituciones. En caso de internación se debe proceder al aislamiento respiratorio.

Del nivel operativo

– Investigación epidemiológica: con el objeto de identificar la fuente de infección y el seguimiento de los contactos.

– Ante la confirmación de un caso: todos los contactos entre 6 y 12 meses de edad deberán recibir una dosis de vacuna triple viral y los menores de 6 meses e inmunosuprimidos sin inmunidad previa, deberán recibir gammaglobulina. Entre los 13 meses y 53 años de edad asegurar dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso.

– Las autoridades sanitarias podrán ampliar las indicaciones de vacunación de acuerdo a la evolución de la situación epidemiológica, en estado de revisión permanente.

Se reitera que todo el equipo de salud debe acreditar dos dosis de vacuna doble o triple viral para estar adecuadamente protegido.

Para residentes en Argentina que viajen al exterior : Verificar y contar con esquema de vacunación completo para la edad según Calendario Nacional de Vacunación. De no contar con las 2 dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada como mínimo 15 días antes del viaje. o Los niños de 6 a 11 meses que viajen a áreas de circulación viral activa, deben recibir una dosis de vacuna triple viral. Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación. Se administrarán las dosis correspondientes al Calendario Nacional de Vacunación al año de vida y al ingreso escolar.

Los últimos casos endémicos de rubéola y síndrome de rubéola congénita se registraron en el año 2009. Desde la eliminación, hasta diciembre de 2018 se detectaron 4 casos confirmados, los últimos dos en el año 2014 en la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Infobae

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

El Concejo Municipal sesiona hoy en el salón vecinal del barrio Cooperativo

La Sesión Extraordinaria Especial se desarrolla en el marco de la Emergencia Vial declarada en la ciudad y con el objetivo de escuchar a representantes de las comisiones vecinales de los barrios Moreno, Sancor y Cooperativo, en relación a proyectos presentados por el Ejecutivo para el cambio de sentido de circulación de calles.

Publicado

el

Foto: Prensa Concejo Municipal

Además, el Cuerpo Legislativo dará cuenta de todas las sugerencias enviadas por personas de la comunidad en general.

La actividad comenzará a las 18:30. Si bien los únicos que tendrán la palabra serán los integrantes de las vecinales mencionadas, la Sesión es pública y la ciudadanía puede acercarse a escuchar.

Prensa Concejo Municipal

Seguí Leyendo

Ciudad

El sector productivo de Sunchales se reunió muy preocupado por la inseguridad en la ciudad

Fue en las instalaciones del Centro Comercial Sunchales, los representantes analizaron diversas alternativas para aportar ante tal difícil situación.

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet

Los representantes del importante sector socioeconómico de la ciudad, como son el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales (CCIP), la Comisión de Empresarios Industriales Sunchalenses (CEIS), la Comisión de Comercio y Servicios (CCS) y la Sociedad Rural Sunchales (SRS), alarmados y vapuleados por las constantes acciones delictivas, siendo víctimas la población en general y el sector que representan en particular, se reunieron el 21/03/23 en el CCIP, para analizar diversas alternativas, que dentro del marco legal, contribuyan para que las fuerzas policiales logren la “Prevención del Delito”.

A raíz de ello, como primeras acciones han resuelto invitar al Intendente Municipal y Presidenta del Concejo Deliberante, para que informen sobre las acciones o planes que están llevando a cabo para paliar la inseguridad actual, y por parte de las entidades gremiales empresarias ofrecerles la máxima predisposición para la colaboración necesaria.

Prensa: CCIP Sunchales

Seguí Leyendo

Ciudad

Sunchales presente en el 4º Encuentro Nacional de Concejos Deliberantes

A través de la participación de la concejala Carolina Giusti y del personal de la Secretaría, el Cuerpo Legislativo local formó parte del 4º Encuentro Nacional de Concejos Deliberantes, donde parlamentos municipales de todo el país debatieron en torno al eje temático “Modernización y buenas prácticas para el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana”.

Publicado

el

Sunchales presente en el 4º Encuentro Nacional de Concejos Deliberantes

La actividad se desarrolló en la Sala Mayo de la ciudad de Paraná y contó con la organización de Legislaturas Conectadas, una red institucional interactiva de comunicación y acción de los poderes legislativos argentinos, con el objetivo de afianzar la integración con la ciudadanía y entre sí.

Sunchales forma parte de este grupo de trabajo desde junio de 2022 y desde entonces participa activamente de las acciones de capacitación e intercambio impulsadas desde dicho ámbito.

Acto de apertura

La apertura del Encuentro contó con la presencia del intendente de Paraná, Adán Bahl, y la viceintendenta, Andrea Zoff, junto a representantes de la red institucional interactiva “Legislaturas Conectadas” y participantes de más de veinte delegaciones del país.

“Los Concejos Deliberantes tienen un rol fundamental. Antes los Municipios sólo prestaban los servicios de alumbrado, barrido y limpieza, hoy la gente viene al Municipio a gestionar absolutamente todo y para muchas de esas gestiones no existen las herramientas, tenemos que acudir al Concejo Deliberante. Siempre existe la predisposición para atender los reclamos, pero muchas veces se necesitan las Ordenanzas”, explicó el intendente al iniciar la jornada.

Por su parte, la viceintendenta Andrea Zoff dijo: “Estamos orgullosos de que Paraná haya sido elegida para desarrollar este cuarto encuentro de Concejos Deliberantes, donde participan representantes de todo el país, lo que muestra el federalismo y pluralidad que tiene este espacio”.

En tanto, en representación de Legislaturas Conectadas participó la Directora Ejecutiva, Elizabeth Leites y la coordinadora Julieta Aldea. La primera manifestó la importancia de su rol ya que esta iniciativa “es un sistema de redes interparlamentarias que se realiza a nivel interprovincial e internacional”.

Finalizada la primera jornada, la concejala Giusti y la secretaria del Concejo de Sunchales, abogada Soledad Mendoza, expresaron a las autoridades a cargo de la organización la importancia de propiciar estos espacios de diálogo y capacitación para los cuerpos deliberativos.

Luego del intercambio de opiniones y saludos, se entregaron obsequios institucionales.

Prensa: Concejo Municipal

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Más claros que nubes
Más claros que nubes
30°C
Sensación térmica: 29°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 42%
Viento: 14 km/h NNE
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 1
Salida del sol: 7:14 am
Puesta de sol: 7:07 pm
 
Publicidad

Tendencia