Contáctenos

Economía

El Gobierno colocará nueva deuda con títulos en dólares y en pesos

Publicado

el

Volverá esta semana a colocar deuda en Letras del Tesoro (Letes), por 900 millones de dólares, y Letras de Capitalización (Lecaps) hasta $95.000 millones.

El Gobierno volverá esta semana a colocar deuda en Letras del Tesoro (Letes), por 900 millones de dólares, y Letras de Capitalización (Lecaps) hasta un máximo de $95.000 millones, para continuar el financiamiento del presupuesto de este año.

Según informó el Ministerio de Hacienda, se licitarán Letes con vencimiento el 11 de octubre próximo a 105 días de plazo, y otros títulos similares con vencimiento 31 de enero del año próximo, a 217 días de plazo.

También Lecaps con vencimiento el 13 de septiembre próximo a 77 días de plazo y otras letras de capitalización con vencimiento 31 de julio de 2020, a 399 días de plazo.

Hacienda repite así la estrategia de las últimas colocaciones de licitar títulos que vencen antes de las elecciones y otros de los que se hará cargo el próximo gobierno.

La recepción de ofertas comenzará a las 10 del lunes y finalizará a las 15 del día siguiente.

La licitación se realizará mediante indicación de precio, por sistema holandés de precio único, en la cual habrá un tramo competitivo y otro no competitivo y se efectuará de acuerdo a los procedimientos aprobados por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda Nº 9/2019.

La suscripción de las Lecaps podrá realizarse tanto en pesos como en dólares, al tipo de cambio correspondiente a la comunicación “A” 3500 del Banco Central del próximo lunes.

En cambio la colocación de las Letes podrá realizarse únicamente en dólares.

Hacienda informó que se asignará en primer lugar el monto y precio de corte de las Letescon vencimiento el 31 de enero de 2020 y luego las de vencimiento el 11 de octubre de 2019.

De igual manera se procederá con las Lecaps, donde se le dará prioridad en la adjudicación con vencimiento el 31 de julio de 2020 y luego el 13 de septiembre de 2019.

Los aspirantes a creadores de Mercado podrán participar de la segunda vuelta de Lecaps presentando dos ofertas, una por suscripción en pesos y otra en dólares.

La segunda se realizará por adhesión al precio de corte de la primera vuelta, según el comunicado de Hacienda.

Fuente: Noticias Argentinas

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

El Gobierno oficializó el pago de tres bonos de refuerzo para jubilados y pensionados

Los bonos se pagarán junto con los haberes de junio (15 mil pesos), julio (17 mil pesos) y agosto (20 mil pesos). Semanas atrás se dispuso merced del índice de movilidad jubilatoria un aumento en los haberes del 20,92%.

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet

El gobierno de Alberto Fernández oficializó este lunes el pago de los tres bonos de refuerzo anunciados semanas atrás para garantizar que las jubilaciones y pensiones en junio, julio y agosto queden por arriba de la inflación. El ministro de Economía Sergio Massa, y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciaron un aumento del 20,92% de acuerdo con índice de movilidad jubilatoria de modo que el haber mínimo pasará en junio de los actuales 58.665,43 pesos a unos 70.938,23 pesos.

La medida quedó plasmada en el Decreto 282/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial. Los bonos a pagarse serán de 15 mil pesos en junio, 17 mil en julio y 20 mil pesos en agosto.

Los incrementos rigen para titulares de las prestaciones contributivas a cargo de la Anses; beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor; y beneficiarios y beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Anses.

La totalidad de los montos de los bonos oficializados este lunes los cobrarán quienes perciban el haber mínimo (70.938,23 pesos).En tanto, será equivalente a cinco mil pesos para “aquellos y aquellas titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $80.938,24 y menor o igual a $141.876,48″.

Además se estableció que para el mes de junio, para quienes por la suma de todas sus prestaciones vigentes perciban un importe superior a $70.938,24 y menor o igual a $80.938,24, el monto del refuerzo de ingreso previsional será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $85.938,24.

Mientras que para aquellos que perciban un importe superior a $141.876,48 y hasta $146.876,48, el monto del refuerzo de ingreso previsional será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma mencionada en segundo término.

De la misma forma se dispuso que el refuerzo de 17 mil pesos contemplado para julio será equivalente a esa suma para aquellos que perciban un monto menor o igual a $70.938,24; y será equivalente a 5 mil pesos para aquellos que perciban un importe superior a $82.938,24 y menor o igual a $141.876,48.

Quienes perciban un importe superior a $70.938,24 y menor o igual a $82.938,24, el monto del refuerzo de ingreso previsional será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $87.938,24. Y quienes perciban un importe superior a $141.876,48 y hasta $146.876,48, el monto del refuerzo de ingreso previsional será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma mencionada en segundo término.

En la misma sintonía, para el mes de agosto el refuerzo establecido de 20 mil pesos estará destinado para quien perciban un monto menor o igual a $70.938,24. Y será de 5 mil pesos para aquellos que perciban un importe superior a $85.938,24 y menor o igual a $141.876,48.

Fuente: Minuto Uno

Seguí Leyendo

Economía

Cuáles son los aumentos que se vienen en junio

Debido a la inflación, cada mes se renuevan subas en bienes y servicios.

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet

Un nuevo mes comienza y es por esto que debido a la inflación y a la crisis económica que atraviesa nuestro país, junio arranca con aumentos de bienes y servicios. Según acuerdos de precios sectoriales con la Secretaría de Comercio, el incrementó será en transporte, prepagas, colegio privados, alquileres, transporte y combustibles.

Prepagas

A partir de junio, las cuotas de las empresas de medicina privada tendrán un aumento del 5,49 % que se aplicará por igual a todos los usuarios, sin subas diferenciadas de acuerdo a los ingresos. El Gobierno definió que los aumentos se apliquen todos los meses de acuerdo al índice de costos de salud, pero con un tope mensual -según la evolución de los salarios- para quienes tengan ingresos por debajo de los seis salarios mínimos (unos $482.000, en la actualidad).

Combustibles

A mediados de junio, la nafta y gasoil volverán a tener un incremento del 4 %, según la pauta de aumentos fijada por el programa Precios Justos acordado entre la Secretaría de Comercio y las empresas del sector: YPF, Axion (PAE), Shell (Raízen) y Puma (Trafigura). Está previsto que las subas del 4 % se repitan también en los meses siguientes, julio y agosto.

Cable, celulares e internet

Desde junio se aplicarán subas mensuales de 4,5 % -retroactivas a mayo de 2023- para los planes pospagos o mixtos de telefonía móvil, servicios de acceso a Internet, telefonía fija y televisión por cable o satelital.

Luego, el aumento de 4,5 % se repetirá todos los meses en un porcentaje de hasta 4,5 % sobre los valores actualizados al último día del mes anterior.

Alquileres

Los contratos firmados por la Ley de Alquileres tienen una duración de tres años, con actualizaciones cada 12 meses, según la variación del Índice de Contratos de Locación (ICL), que contempla la evolución de la inflación y los salarios en partes iguales. Así, los inquilinos que cumplan en junio un año desde su última actualización tendrán un incremento del 100 %. Por ejemplo, quien actualmente paga $60.000 mensuales que cumpla un año de contrato en junio, pasará a abonar 120.000 pesos.

Fuente: LT10-AGENCIAS

Seguí Leyendo

Economía

Llega el aguinaldo: cuál es la fecha límite para cobrarlo en junio de 2023

En la Argentina los trabajadores registrados en empleos de manera formal, jubilados y pensionados cobran dos veces al el Sueldo Anual Complementario (SAC), el famoso aguinaldo que se divide en dos pagos.

Publicado

el

El primer medio aguinaldo se paga en junio (Foto cajero automático imagen ilustrativa)

El primer pago del aguinaldo, según la Ley 27.073, que modificó en 2015 el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo, se puede efectuar hasta el 30 de junio.

El segundo medio aguinaldo se cobra a fin de año, con fecha límite el 18 de diciembre.

Qué es el aguinaldo

Cada medio aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por la trabajadora dentro de cada uno de los semestres, según marca la ley.

La primera cuota se paga en la última jornada laboral del mes de junio y la segunda cuota debe abonarse a más tardar el 18 de diciembre.

Si durante el semestre la trabajadora no trabajó todos los meses (ya sea porque empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato), hay que pagarle el proporcional a los meses trabajados.

Calculá el aguinaldo 2023

Aplicá la siguiente fórmula: (el salario / 12) x los meses trabajados.

Ejemplo 1: el empleado empezó a trabajar en marzo de 2023. Su salario es de $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 4. El valor del aguinaldo es $33.333.

Ejemplo 2: el trabajador empezó a trabajar hace seis meses. El mejor salario del primer semestre de 2023 equivale a $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $50.000.

De todos modos, en caso de que la persona cobre algunos conceptos no remunerativos, ésas sumas deben excluirse del cálculo.

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Muy Soleado
Muy Soleado
13°C
Sensación térmica: 13°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 60%
Viento: 11 km/h NE
Ráfagas: 22 km/h
Indice UV: 2
Salida del sol: 7:54 am
Puesta de sol: 6:13 pm
 
Publicidad

Tendencia