Contáctenos

Economía

El Gobierno prorrogó hasta fin de julio el subsidio para comprar 0 KM nacionales e importados

Publicado

el

De cara a las elecciones el gobierno de Mauricio Macri intenta sostener por medio de subsidios al consumo, algo que siempre denostó, una de las industrias más afectadas por la recesión económica.

Directivos de las automotrices agrupadas en ADEFA y funcionarios del Ministerio de Producción se reunirán este viernes para firmar el acuerdo que prorrogará durante julio el plan de subsidios para la compra de autos que, según establecido en su inicio, iba a tener vigencia hasta fin de este mes.

Según consignó ámbito.com este jueves, los representantes de marcas importadas, agrupados en CIDOA, firmaron con autoridades nacionales la continuidad plan Juni0km correspondiente a este segmento del mercado. Para estas empresas se había destinado 50 millones de pesos en subsidios.

En tanto, los representantes de ADEFA -que harán los mismo este viernes-, hicieron llegar en la semana información que mostraba los resultados del programa en cuanto al aumento de las ventas y, lo más importante, la mejora de la recaudación. Esto es clave porque el Estado aportó mil millones de pesos para que, junto a las terminales, llegaran a los consumidores descuentos de entre 50 mil y 90 mil pesos en los 0km.

El miércoles por la noche, las redes de concesionarias de al menos cuatro terminales fueron comunicadas desde sus respectivas fábricas que el programa oficial continuará y que ahora se llamará “Juli0km”. Esto es porque durante junio no se consumieron los mil millones de pesos destinados al programa de subsidios. Se estiman que casi la mitad de esos fondos no fueron utilizados.

Así desde el próximo lunes próximo se tomará el monto restante para seguir ofreciendo las bonificaciones.

 

Fuente: Minuto Uno

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Desde ayer lunes aumentaron un 20% los pasajes

El incremento se aplica en toda la Provincia y consiste en el segundo aumento del año, tras el 20% de suba durante el pasado febrero.

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet

El boleto de transporte interurbano de pasajeros de la provincia de Santa Fe se incrementó a partir de ayer lunes en un 20%, con lo cual acumula 40% en lo que va del año, tras la autorización del gobierno provincial para compensar el aumento de los costos de las empresas, según voceros oficiales.

El incremento fue autorizado mediante el decreto número 233/23, firmado por el gobernador Omar Perotti y el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, que en sus considerandos menciona las solicitudes de las cámaras del sector de autotransporte. Entre las variaciones de los costos, las empresas enumeraron los de chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas, repuestos y salarios, que no podían afrontar con el anterior cuadro tarifario.

El primer tramo de aumento comenzó a regir el 27 de febrero pasado, con una actualización del 20% respecto de las tarifas actualizadas a inicios de septiembre de 2022. Los aumentos fueron autorizados luego de un estudio de costos realizado por las áreas técnicas de la Secretaría de Transporte, que demostró que las líneas de transporte de larga distancia y las urbanas interjurisdiccionales que prestan servicios de corta distancia “vieron incrementados sus costos en un promedio de 95,40 por ciento”. “Resulta necesario adoptar medidas que coadyuven a compensar el desfasaje resultante, viabilizando la continuidad de las empresas prestadoras y, en consecuencia, la prestación de los servicios a los usuarios”, añade el texto del decreto.

En tanto, desde el sector anticiparon que quedaron “muy por debajo” con respecto al índice inflacionario actual. A propósito de esto, el secretario general de la Cámara Empresaria de Transporte Multimodal (Cetramp), Saúl Iscason, comentó en diálogo con El Tres: “Es un decreto que salió a mitad de febrero donde figuraba dos etapas con el 20 por ciento cada una. La primera fue el 27 de febrero y 27 de marzo es la segunda”. Respecto a ese incremento pautado durante el mes pasado, el empresario admitió: “Diría que no es lo que pedimos, es muy difícil cuando hay una inflación tan grande, no se sabe el valor real”.

Fuente: La Opinión de Rafaela

Seguí Leyendo

Economía

Los precios de los alimentos subieron 5% mensual

Lideran los incrementos en panificados, lácteos y carne. En febrero los precios de la comida se habían disparado 9,8%.

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet

La suba de precios en alimentos se desaceleró en las últimas semanas y se ubicó en 5% en las últimas cuatro semanas, según un relevamiento privado.

El informe de la consultora LCG precisó que la tercera semana de marzo cerró con un aumento en alimentos de 0,5%, y en consecuencia en las cuatro semanas precedentes el alza acumulada es de 5%. La desaceleración es 0,7 puntos porcentuales.

El dato resulta relevante dado que en febrero el rubro alimentos y bebidas lideró los aumentos con un avance de 9,8%, de acuerdo al relevamiento del INDEC.

Para LCG entre la tercera semana de marzo y la tercera de febrero, los aumentos están liderados por panificados (8,2%), lácteos (6,4%) y carnes (6%).

Del conjunto de alimentos, sólo el 8% mostró aumentos en la semana del mes estudiada.

El relevamiento se realiza sobre 8.000 productos distribuidos en cinco supermercados con cortes los días miércoles.

Fuente: LT10

Seguí Leyendo

Economía

Por la suba del Salario Mínimo más de un millón de jubilados tendrán un aumento extra en abril y mayo

El incremento adicional se suma al bono de $15.000 que percibirán en esos meses.

Publicado

el

La actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil beneficia a más de un millón de jubilados con un plus en abril y mayo.

La actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), acordada este martes por empresarios, sindicatos y el Gobierno, beneficia a 1.200.000 jubilados y pensionados que percibirán un aumento adicional en los meses de abril y mayo.

El incremento extra lo recibirán aquellos jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo ($58.665) y se jubilaron con 30 o más años de aportes efectivos, sin acudir a la moratoria. El plus será de $7.215 en abril y $11.455 en mayo. Estas subas se suman al bono de $15.000 que percibirán quienes cobran hasta dos haberes mínimos como “refuerzo previsional” en los meses de marzo, abril y mayo.

Estos adicionales se enmarcan en el artículo N° 5 de la ley 27.426, aprobada en diciembre de 2017, en donde se especifica que los jubilados y pensionados “con 30 años o más de servicios con aportes efectivos” cobrarán “un suplemento dinerario hasta alcanzar un haber previsional equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil”.

En esta oportunidad, en abril el SMVM sube a $80.342, por lo que el 82% ($65.880) es superior a la jubilación mínima por $7.215. En tanto que en mayo el SMVM asciende a $85.512 y el 82% son $70.120, es decir $11.455 por encima de los $58.665 de jubilación mínima.

En junio el SMVM sube a $87.987, siendo el 82% unos $72.149, pero en ese mes les corresponde a todos los jubilados y pensionados un incremento de haberes, y teniendo en cuenta que el haber mínimo tendrá un aumento puede o no desaparecer esa diferencia. De esta manera, el pago del plus estará atado a la movilidad previsional.

Desde su aprobación, el extra se pagó en los meses de enero-mayo y de julio a noviembre de 2018; en agosto y en octubre-noviembre de 2019, en octubre y noviembre 2021, en agosto, octubre, noviembre y diciembre 2022 y en enero y febrero 2023.

El reajuste del SMVM también impacta en los programas “Potenciar Trabajo” (un poco más de un millón de personas) que cobran la mitad del salario mínimo y “Acompañar” (35.000 personas), especialmente mujeres y personas del colectivo LBGTI+ en situaciones de violencia de género, que perciben un salario mínimo durante 6 meses consecutivos.

Asimismo, la nueva actualización incide en el tope del 90% del RIPTE (salarios formales) para fijar el aumento de las cuotas de los afiliados a las prepagas con ingresos netos inferiores a 6 SMVM. Así como en los trabajadores registrados por mes o jornada que cobran menos del salario mínimo mensual o por hora. En tanto que a su vez influye de manera indirecta como referencia sobre los trabajadores no registrados o informales.

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Soleado
Soleado
30°C
Sensación térmica: 29°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 43%
Viento: 14 km/h NNE
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 1
Salida del sol: 7:14 am
Puesta de sol: 7:07 pm
 
Publicidad

Tendencia