Contáctenos

Espectaculos

Luto en el espectáculo: A los 56 años, falleció la reconocida actriz María Onetto

Fue encontrada sin vida en su domicilio en el barrio porteño de Palermo. Tuvo una carrera destacada en teatro, cine y televisión. La Asociación Argentina de Actores la despidió “con gran dolor” en las redes sociales.

Publicado

el

FOTO: El último trabajo de María Onetto fue en la serie "Ringo".

La actriz María Onetto, dueña de una extrema sensibilidad interpretativa que mostró en cine, teatro y televisión, falleció este jueves, a los 56 años, con todavía un largo camino por recorrer para seguir demostrando su talento.

Aclamada por su labor en la película “La mujer sin cabeza”, de Lucrecia Martel, reconocida popularmente por su trabajo en la telenovela “Montecristo”, que le valió dos premios Martín Fierro como Actriz de Drama y Revelación, y con un ACE por el protagónico en la obra “Potestad”, de Eduardo Pavlovsky, el camino de Onetto encadenó reconocimientos.

La muerte de la artista fue informada este jueves a la tarde por la Asociación Argentina de Actores con un texto en redes sociales que señaló: “Con gran dolor despedimos a nuestra afiliada, la querida actriz María Onetto. Nuestras sentidas condolencias a sus familiares y seres queridos”.

Fuentes policiales de la Comisaría Vecinal 14 B de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires detallaron que su cuñado pidió la intervención policial, ya que no respondía los llamados desde el lunes último y, por medio de un cerrajero, se ingresó a una vivienda de la calle Humboldt al 2200, en el barrio porteño de Palermo.

El familiar de Onetto dijo a la policía que la actriz “se encontraba con un cuadro de depresión por la pérdida de su madre” e interviene en el caso la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Número 24, a cargo del doctor Marcelo Retes y ante la Secretaría Única de las doctoras Santoianni y Hermida.

Nacida el 18 de agosto de 1966, empezó a estudiar psicología, recibiéndose a los 21 años. Con su flamante título, viajó a Europa sin descubrir que su destino era ser actriz.

Al regresar a Buenos Aires, retomó las clases de teatro que había comenzado con Hugo Midón y asistió al Sportivo Teatral, el taller de Ricardo Bartís, un momento que marcó un antes y un después en su vida.

Desde que empezó a tomar clases con Midón hasta que se empezó a desarrollar el deseo, pasaron unos 13 años, pero luego inició un camino incansable que la llevó a trabajar en numerosas obras, como “La escala humana”, “Sonata de otoño”, “Almas ardientes”, “La gaviota”, “Raspando la cruz”, “Faros de color”, “Donde más duele”, “La casa de Bernarda Alba” y “Nunca estuviste tan adorable”.

También mostró su talento en “La muerte de un viajante”, “Un Dios salvaje”, “Personitas”, “Los hijos se han dormido”, “Los corderos” y “En lo alto para siempre”.

Tras el impasse impuesto por la pandemia, Onetto retomó la actividad sobre tablas para sostener “Valeria radioactiva”, de Javier Daulte, en Espacio Callejón; desde septiembre último, encabezó la versión de “Bodas de Sangre” en el San Martín, con dirección de Vivi Tellas; y asumió el unipersonal “La mujer deprimida”, que abrió la octava edición de Nevadas Escénicas, el Festival Internacional de Artes Escénicas de Bariloche, en noviembre pasado.

Tras la función, la actriz dialogó con el público presente en la sala, porque, según detalló, le interesaba “ejercer el teatro como una actividad de pensamiento que entra en contacto con un espectador activo”.

También en los últimos años trabajó en series para plataformas tomando parte, como una Madre de Plaza de Mayo, en “Maradona, sueño bendito”, y asumiendo a Doña Dominga, la madre del exboxeador Oscar Bonavena en el envío “Ringo”, a estrenarse el próximo 24 por Star+.

En televisión, en tanto, brilló en producciones como “Vientos de agua”, “Mujeres asesinas”, “200 años”, “Trátame bien”, “23 pares”, “Televisión por la inclusión”, “Mi hermano es un clon”, “En terapia”, “La celebración”, “Estocolmo” y “12 casas”.

En enero de 2017, en ocasión de presentar su labor en la miniserie histórica “Mis noches sin ti” y a cuento de la trama femenina de la propuesta, Onetto dijo a Télam: “Hace apenas 70 años que votamos las mujeres. Eso da la dimensión de lo atrasado que está el tema femenino en todo el mundo, y todo lo que falta todavía en el plano cultural en relación a la mujer. Son procesos largos, que hay que darles la forma que toman, pero evidentemente desde ‘Ni una menos’ se inició un camino del que ya no se puede retroceder”.

Semejante recorrido no impidió que, además, tuviera una destacada presencia en cine, que excedió a su consagratorio rol central en la citada “La mujer sin cabeza”, de Martel.

Con más de 20 participaciones en la pantalla grande, su impronta se apreció en los largometrajes “Yo nena, yo princesa”, “Relatos salvajes”, “La mujer rubia”, “Perdida”, “La vida después”, “El cerrajero” y “Cuatro mujeres descalzas”, entre otros títulos.

Fuente: Cadena 3

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectaculos

El Monumental fue testigo de un imponente e histórico recibimiento para la Selección

La “Scaloneta” tuvo un recibimiento de lujo en una jornada imponente e histórica.

Publicado

el

Argentina tuvo un recibimiento histórico e imponente.

El estadio Monumental fue testigo anoche de un imponente e histórico recibimiento para los campeones del mundo en el reencuentro con la hinchada albiceleste tras la conquista en Qatar, en el marco del partido amistoso con Panamá.

Minutos antes de las 20:30, los jugadores de la Selección argentina pisaron la cancha para disputar el encuentro, luego de ser recibidos en el precalentamiento, y las 80 mil personas presentes en las tribunas hicieron explotar el estadio para darles la bienvenida.

Con fuegos artificiales, humo que formó los colores de la bandera Argentina y lágrimas en los ojos de la mayoría de los hinchas, los futbolistas salieron al campo en un escenario inmejorable.

Más tarde llegó el momento del himno, también sumamente emotivo en una noche que quedará grabada a fuego como una de las más ilustres jornadas de la historia del seleccionado.

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo

Espectaculos

El exbarra de River William Schlenker se casó en la cárcel con Samanta Farjat

Una de las testigos del “Caso Coppola” contrajo matrimonio con el condenado a cadena perpetua por el crimen de Gonzalo Acro en medio de la interna de “Los Borrachos del Tablón”.

Publicado

el

El ex barra de River, William Schlenker, se casó en la cárcel con Samanta Farjat, quien fue una de las testigos del “Caso Coppola”, también conocido como “la causa del jarrón”.

El matrimonio se contrajo el 27 de diciembre en el registro civil de Marcos Paz, pero trascendió ahora debido al bajo perfil que busca Schlenker, condenado a prisión perpetua por el crimen de Gonzalo Acro en 2007 en una interna de “Los Borrachos del Tablón”.

La mujer se había hecho famosa en los 90 cuando fue testigo en la causa que protagonizó Guillermo Coppola, el ex mánager de Diego Armando Maradona, y que terminó en prisión durante tres meses por tenencia ilegal de estupefacientes, tras descubrirse casi medio kilo de cocaína en un jarrón que tenía en su departamento.

Finalmente la causa terminó cayendo cuando se probó que la droga había sido plantada por la Policía en acuerdo con el juez federal de Dolores, Hernán Bernasconi, quien fue condenado a nueve años de prisión.

La mediática pidió el llamado “derecho al olvido”, para que su nombre no sea relacionado en los buscadores de Internet al mencionado caso.

Cabe señalar que siete meses atrás Schlenker rompió el silencio en una entrevista con Infobae, donde aseguró ser inocente y dejó una fuerte frase: “Si en dos años no revisan mi condena y me liberan, me mato”.

Actualmente espera un nuevo recurso de revisión de su caso ante la Corte Suprema para demostrar que no tuvo nada que ver con el crimen que lo vincula con el asesinato de Acro.

Fuente: Cadena 3.

Seguí Leyendo

Espectaculos

Locura interminable: el cronograma de los festejos de la selección campeona

Desde las 20.30 arranca el fútbol, donde Argentina enfrentará a Panamá. Sin embargo, eso será un momento más de una fiesta que durará más de 8 horas.

Publicado

el

FOTO: La T y la M serán unos de los encargados de ponerle música a la fiesta

La fiesta del seleccionado argentino, campeón del mundo, comenzará este jueves a las 16 y se extenderá hasta después del partido contra Panamá con festejos y shows musicales.

Las puertas del estadio Monumental se abrirán a las 15.30 y se sugirió que los hinchas vayan temprano para evitar aglomeraciones en los ingresos.

El cronograma de los shows y la agenda de los festejos será la siguiente:

  • A las 16 será la apertura del evento, que será conducido por Sergio Goycochea.
  • A las 16:15, el DJ Fer Palacio animará a los primeros hinchas que ingresen al estadio.
  • Entre las 17 y las 18 habrá un receso para el lanzamiento de una campaña publicitaria del seleccionado femenino de fútbol y se emitirá un avance de la película de “La Scaloneta”.
  • A las 18 volverá la música con la presentación de “Los Totora”, el grupo platense de cumbia que se escucha en el vestuario del seleccionado desde el Mundial de Brasil 2014.

Cuarenta minutos después, a las 18.40, volverá Fer Palacio con otro set musical hasta el inicio del show de La T y la M.

Los jóvenes músicos de Florencio Varela cantarán la canción “Pa’ la Selección” que acompañó a los futbolistas durante el Mundial de Qatar.

  • Para las 19.10 será el turno de Tula, el histórico hincha del seleccionado, que cantará “Muchachos” junto a Fernando Romero, el docente que creó la letra de la canción de aliento preferida de Lionel Messi.
  • El primer encuentro del seleccionado con el público será a las 19.40 con el inicio de los ejercicios precompetitivos y una entrega de plaquetas.
  • A las 20.20, los jugadores volverán a salir al campo de juego y Ariel Ardit será el encargado de interpretar el himno.

Durante el entretiempo, el músico WOS se sumará al evento para cantar la canción “Arrancármelo”, cuya parte de la letra (“¿Cómo van a convencerme de que la magia no existe?”) fue elegida por Messi para sintetizar la conquista en Qatar.

  • Después del partido, se montará un escenario para que el capitán, Lionel Messi, levante nuevamente el trofeo de la Copa del Mundo.

Y el show de cierre estará a cargo del grupo de cuarteto La Konga, que también estuvo en la fiesta privada que organizó Messi en Rosario días después del Mundial.

Fuente: Cadena 3

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Chubasco
Chubasco
24°C
Sensación térmica: 25°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 83%
Viento: 11 km/h ENE
Ráfagas: 29 km/h
Indice UV: 1
Salida del sol: 8:12 am
Puesta de sol: 8:12 pm
 
Publicidad

Tendencia