Gremial
Continúa el paro de controladores aéreos que afecta a vuelos de todo el país
Las medidas de fuerza continuarán hasta fin de mes en protesta por las “condiciones degradadas” en las que se presta servicio.
Los trabajadores nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad de la Aeronavegación (Atepsa) continuarán realizando diferentes medidas de fuerza hasta fin de mes por las “condiciones degradadas” en las que prestan servicio. Se trata, principalmente, de los controladores aéreos.
En ese sentido y para intentar evitar demoras, las compañías modificaron parte de sus horarios de partidas. Se trata de una medida de fuerza que afecta a todos los aeropuertos del país.
“Esta medida resguarda la vida, la seguridad y la salud de toda la población, tripulaciones y/o pasajeros, ya que solo afectará a las aeronaves en tierra, garantizando la seguridad operacional”, declaró el gremio en un comunicado, aunque aceptó que “podrían provocarse demoras en aeropuertos de todo el territorio nacional”.
El gremio que nuclea a los controladores aéreos precisó que las medidas se realizarán mañana en los aeropuertos del interior del país, entre las 9 y las 11 y entre las 19 y las 21; el sábado 22, de 9 a 11 y de 15 a 17; el martes 25, de 9 a 11 y de 19 a 21; el jueves 27, de 9 a 11 y de 19 a 21; y el sábado 29, de 9 a 11 y de 15 a 17.
En tanto, en Aeroparque el cese ocurrirá entre las 9 y las 10 y entre las 19 y las 20, a la vez que en Ezeiza será entre las 10 y las 11 y entre las 20 y las 21.
Agregó que “quedan exceptuadas las aeronaves en emergencia y/o aeronaves afectadas al servicio de búsqueda y salvamento y/o traslados sanitarios y de órganos y/o aeronaves del ADIZ y/o humanitarias y oficiales”.
Los controladores argumentaron que las medidas fueron decididas “ante la falta de respuestas a la gran cantidad de denuncias realizadas sobre las condiciones degradadas de prestación de los servicios -que impactan directamente en la seguridad de las operaciones de las líneas aéreas-“.
Fuente: Minuto Uno
Gremial
Amra aceptó la propuesta salarial de la provincia y quedaron sin efecto nuevas medidas de fuerza
El gremio que nuclea a los trabajadores de la salud adhirió con el 60% de aceptación la suba salarial dispuesta por el gobierno provincial hasta el mes de julio.

A partir de que los profesionales de la salud nucleados en Amra aceptaran la propuesta salarial y de condiciones de trabajo realizada oportunamente, la provincia de Santa Fe concluye el diálogo paritario para el primer semestre del 2023.
En ese marco, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, expresó que “en términos generales, podemos decir que en la provincia de Santa Fe el diálogo, una vez más, ha dado sus frutos. Fue un proceso que llevó su tiempo de intercambio con los sectores que negocian en el ámbito de la provincia: el sector central con UPCN y ATE, el sector docente y ahora también con el sector de la salud. Esto es un logro conjunto y una reivindicación del ámbito de negociación”.
Fuente: Uno de Santa Fe
Gremial
La provincia formuló una nueva oferta integral a los profesionales de la salud
Autoridades de los ministerios de Salud, de Economía y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social mantuvieron una nueva reunión con representantes de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) y del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus) en el marco de las negociaciones paritarias que se iniciaron días atrás

A su término, los funcionarios provinciales dieron precisiones acerca de lo conversado durante el encuentro: “Hoy se elevó una nueva propuesta integral a los profesionales de la salud que, como habíamos adelantado, en lo salarial propiamente dicho, es exactamente igual a la propuesta anterior por el hecho de que la política de este gobierno ha sido mantener una oferta salarial similar para todos los sectores”, detalló el subsecretario de Empleo de la provincia, Eduardo Massot.
“Respecto de las cuestiones no salariales, hubo modificaciones con respecto al pase de contratados a planta permanente y a Ganancias. En relación al impuesto a las ganancias, éste había sido un punto que ellos habían planteado para agregar al acta paritaria y así se hizo. Pero hay que tener en cuenta que se trata de un impuesto nacional, que no depende de la provincia.
En el supuesto caso de que el Ministerio de Economía disponga una modificación del mismo, la provincia lo aplicará inmediatamente de acuerdo al aplicativo que disponga AFIP”, precisó el funcionario de la cartera laboral.
En tanto que el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, destacó el diálogo mantenido con los representantes de los profesionales de salud: “Tal cual lo manifestábamos, la intención es llegar a una solución. Comprendemos que se trata de una política salarial que fue acordada con todos los gremios y que eso no va a ser modificado. Por eso nos quedamos con esta última propuesta que contempla nuevos puntos, como ganancias y la edad de ingreso de las personas que la hayan excedido”, y aseguró que “estamos dispuestos a seguir dialogando y trabajando conjuntamente, siempre y cuando no haya medidas de fuerza. La idea es garantizar el sistema de salud que es un derecho de ellos como trabajadores, y también de los santafesinos y las santafesinas”.
Cabe aclarar que, en el caso de que la propuesta sea aceptada se podrá seguir llevando adelante el proceso de pase a planta de los profesionales del Arte de Curar regidos por la Ley 9282. Por dicho motivo, los funcionarios provinciales resaltaron la importancia de lograr un acuerdo, dado que un nuevo rechazo generaría la imposibilidad de darle continuidad al mismo y abonar los aumentos ofrecidos.
Se espera que los profesionales de la salud nucleados en ambos sindicatos eleven su respuesta a esta nueva oferta en los próximos días.
Fuente: Radio Suardi.
Gremial
Amsafe aceptó la propuesta de incremento salarial del gobierno provincial
En la asamblea provincial los maestros públicos votaron a favor de la oferta. Fueron 16.538 positivos contra 12.782 negativos.

Este sábado por la mañana se concretó la asamblea provincial de Amsafe; y los docentes santafesinos oficiales aceptaron la oferta salarial del gobierno provincial.
Los votos en favor de la propuesta fueron 16.538, mientras que los rechazos fueron 12.782.
Recordamos que la oferta salarial consiste en un aumento del 40% previsto: en el mes de marzo de un 22%, otro tramo del 10% en mayo y otro en julio, del 8%.
Además, se suma un 3.15% de fondos nacionales que totalizan un 43.15% de incremento de marzo a julio. Por única vez, los docentes percibirán $10.000 para material didáctico.
También se incluye una cláusula de revisión y la reapertura de las negociaciones paritarias el 31 de julio.
Cabe resaltar, que la suba es extensivo a jubilados/as y pensionados/as.
Fuente: LT9
- Policialeshace 9 horas
Sunchales: Entregó dinero para seña por un departamento y resulta que nunca estuvo en alquiler
- Regionalhace 8 horas
La Calesita de Hersilia “se mueve sola”
- Policialeshace 1 día
Personal de la GUS, encuentra una bicicleta en el fondo del canal norte
- Horoscopohace 10 horas
Horóscopo de hoy martes, 28 de marzo de 2023