Gremial
El personal doméstico acordó una nueva suba salarial del 30%
Cerró la paritaria con una aumento escalonado en junio, agosto y noviembre. Además, la mesa salarial avanzó en la aplicación de un adicional de un 1% anual por antigüedad.
La Mesa Salarial de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó este martes incrementar las escalas salariales del personal doméstico de todo el país un 30 por ciento, que se hará efectivo en tres tramos a partir de junio.
La reunión de llevó a cabo por primera vez en Córdoba, con la idea de federalizar las negociaciones. De este modo, desde el 1° de junio se aplicará un aumento del 10 por ciento, con impacto sobre el medio aguinaldo. El segundo tramo, también de 10 puntos porcentuales, impactará desde el 1° de agoto; y el tercero, de otros 10 puntos, a partir del 1° de noviembre.
“A todo esto, se agregó una cláusula de revisión por eventuales desfasajes en el costo de vida que se activará en febrero de 2020”, le dijo a La Voz Carlos Brasesco, apoderado legal de la de Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) a nivel nacional, tras el cierre de las negociaciones. “Es un buen acuerdo. Estamos satisfechos”, afirmó.
En todo el país 1.150.000 personas trabajan en casas particulares realizando tareas domésticas. En Córdoba, suman unas 100 mil. Apenas un 40% están registradas.
Además de la Upacp, participaron de la reunión el Sindicato del Personal de Casas de Familia (Sinpecaf), de Córdoba, y gremios de otras provincias del país. Por el sector patronal, estuvieron representantes del Sindicato de Amas de Casa (Sacra). Coordinaron la discusión, funcionarios de los ministerio de Economía y Desarrollo Social de la Nación, y de la Secretaría de Trabajo.
De este modo, el salario mensual para el personal de quinta categoría (tareas generales, con retiro) pasará de los actuales 12.703,50 pesos, a 13.973,85 a partir de junio; a 15.244,20 desde agosto;y a 16.514,55 a partir de noviembre.
El valor de la hora para la misma categoría (con retiro), que hasta hoy es de 103 pesos, pasa a 113,30 en junio;a 123,60 en agosto;y a 133,90 desde noviembre. La escala final para todas las categorías será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El último aumento otorgado para el sector fue el de marzo de este año, de un 15 por ciento, que se adicionó al 25 aplicado el año pasado, que totalizó una mejora global del 41 por ciento. Para este 2019, se suma ahora este 30 por ciento desdoblado en tres tramos.
Antigüedad
Pero la mayor novedad de esta paritaria es la posible aplicación de un adicional por antigüedad, de un uno por ciento anual, beneficio que nunca tuvo el personal de casas particulares.
“El nuevo beneficio ya está acordado con la patronal, pero los funcionarios solicitarán un dictamen legal antes de homologarlo”, dijo Brasesco. El futuro adicional se podrá aplicar con retroactividad al 21 de abril de 2013, fecha de entrada de vigencia de la ley nacional que estableció el régimen salarial para el sector.
Fuente: La Voz
Gremial
La provincia formuló una nueva oferta integral a los profesionales de la salud
Autoridades de los ministerios de Salud, de Economía y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social mantuvieron una nueva reunión con representantes de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) y del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus) en el marco de las negociaciones paritarias que se iniciaron días atrás

A su término, los funcionarios provinciales dieron precisiones acerca de lo conversado durante el encuentro: “Hoy se elevó una nueva propuesta integral a los profesionales de la salud que, como habíamos adelantado, en lo salarial propiamente dicho, es exactamente igual a la propuesta anterior por el hecho de que la política de este gobierno ha sido mantener una oferta salarial similar para todos los sectores”, detalló el subsecretario de Empleo de la provincia, Eduardo Massot.
“Respecto de las cuestiones no salariales, hubo modificaciones con respecto al pase de contratados a planta permanente y a Ganancias. En relación al impuesto a las ganancias, éste había sido un punto que ellos habían planteado para agregar al acta paritaria y así se hizo. Pero hay que tener en cuenta que se trata de un impuesto nacional, que no depende de la provincia.
En el supuesto caso de que el Ministerio de Economía disponga una modificación del mismo, la provincia lo aplicará inmediatamente de acuerdo al aplicativo que disponga AFIP”, precisó el funcionario de la cartera laboral.
En tanto que el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, destacó el diálogo mantenido con los representantes de los profesionales de salud: “Tal cual lo manifestábamos, la intención es llegar a una solución. Comprendemos que se trata de una política salarial que fue acordada con todos los gremios y que eso no va a ser modificado. Por eso nos quedamos con esta última propuesta que contempla nuevos puntos, como ganancias y la edad de ingreso de las personas que la hayan excedido”, y aseguró que “estamos dispuestos a seguir dialogando y trabajando conjuntamente, siempre y cuando no haya medidas de fuerza. La idea es garantizar el sistema de salud que es un derecho de ellos como trabajadores, y también de los santafesinos y las santafesinas”.
Cabe aclarar que, en el caso de que la propuesta sea aceptada se podrá seguir llevando adelante el proceso de pase a planta de los profesionales del Arte de Curar regidos por la Ley 9282. Por dicho motivo, los funcionarios provinciales resaltaron la importancia de lograr un acuerdo, dado que un nuevo rechazo generaría la imposibilidad de darle continuidad al mismo y abonar los aumentos ofrecidos.
Se espera que los profesionales de la salud nucleados en ambos sindicatos eleven su respuesta a esta nueva oferta en los próximos días.
Fuente: Radio Suardi.
Gremial
Amsafe aceptó la propuesta de incremento salarial del gobierno provincial
En la asamblea provincial los maestros públicos votaron a favor de la oferta. Fueron 16.538 positivos contra 12.782 negativos.

Este sábado por la mañana se concretó la asamblea provincial de Amsafe; y los docentes santafesinos oficiales aceptaron la oferta salarial del gobierno provincial.
Los votos en favor de la propuesta fueron 16.538, mientras que los rechazos fueron 12.782.
Recordamos que la oferta salarial consiste en un aumento del 40% previsto: en el mes de marzo de un 22%, otro tramo del 10% en mayo y otro en julio, del 8%.
Además, se suma un 3.15% de fondos nacionales que totalizan un 43.15% de incremento de marzo a julio. Por única vez, los docentes percibirán $10.000 para material didáctico.
También se incluye una cláusula de revisión y la reapertura de las negociaciones paritarias el 31 de julio.
Cabe resaltar, que la suba es extensivo a jubilados/as y pensionados/as.
Fuente: LT9
Gremial
ATE y UPCN aceptaron la propuesta salarial del Gobierno
La oferta oficial contempla un aumento del 40% en tres tramos, con un adelanto del 22% en marzo, más una cláusula de actualización automática en mayo si la inflación supera lo pautado, y el 31 de julio una instancia de revisión.

Los gremios ATE y UPCN decidieron aceptar la propuesta salarial del Gobierno santafesino, que contempla un incremento del 40% en tres tramos, con una adelanto del 22% en marzo, más una cláusula de actualización automática y una instancia de revisión.
La Asociación Trabajadores del Estado aprobó la política salarial con un 68% a favor y un 32% en contra.
En el caso de UPCN, que votó por un sistema on line, la oferta fue aceptada por el 71 por ciento de los afiliados, contra un 29% que votó por la negativa. .
Política salarial
La propuesta oficial contempla un aumento del 40% en tres tramos, con un adelanto del 22% en marzo, más una cláusula de actualización automática en mayo si la inflación supera lo pautado, y el 31 de julio una instancia de revisión.
Los otros tramos de suba son: 10% en mayo y el restante 8% en julio.
Fuente: L.T.9.
- Policialeshace 2 días
Sunchales: Cuantioso robo a un vecino de nuestra ciudad
- Regionalhace 2 días
Hallaron el cuerpo del hombre que cayó en el Arroyo Cululú
- Policialeshace 17 horas
Personal de la GUS, encuentra una bicicleta en el fondo del canal norte
- Policialeshace 2 días
Joven detenido por hecho de daños y amenazas en Sunchales