Gremial
Oficializaron el aumento del 30% para empleadas domésticas
El Gobierno oficializó las nuevas escalas salariales para el personal doméstico, que suman una mejora del 30% anual a aplicarse en tres cuotas, en todo el país. El ajuste se formalizó por medio de una resolución de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
El Gobierno oficializó este las nuevas escalas salariales para el personal doméstico, que suman una mejora del 30% anual a aplicarse en tres cuotas, en todo el país. El ajuste se formalizó por medio de una resolución de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La primera de las cuotas, de 10%, será retroactiva a junio, mientras que las otras dos, por el mismo porcentaje, se aplicarán sobre los ingresos de agosto y noviembre.
Según lo dispuesto, el valor de la hora a partir de junio se fijó en 113,5 pesos, con retiro del domicilio, y 122 pesos cuando permanezca; el salario mensual quedó fijado en 13.794 pesos y 15.539 pesos, respectivamente.
El plazo de vigencia del acuerdo salarial se fijó entre el 1º de junio de 2019 y el 31 de mayo del 2020.
El Poder Ejecutivo señaló que el aumento salarial se fijó a partir de un acuerdo entre las representaciones sectoriales de trabajadores, empleadores y de los Ministerios integrantes de la Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Las partes “han asumido el compromiso de acordar un incremento salarial sobre los salarios mínimos establecidos por la Resolución CNTCP N° 1/19 a partir del 1 de junio de 2019”, de acuerdo con la resolución.
A través del acuerdo, “las partes han coincidido en otorgar un incremento salarial total del 30% sobre la escala salarial aprobada mediante Resolución CNTCP N° 1/19”, señaló el texto oficial.
Las adecuaciones salariales dispuestas por la resolución publicada este viernes, serán de aplicación en todo el territorio de la Nación. Una de las atribuciones de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares es la de fijar las remuneraciones mínimas o recomposiciones salariales.
Fuente: LT9
Gremial
Amsafe aceptó la propuesta de incremento salarial del gobierno provincial
En la asamblea provincial los maestros públicos votaron a favor de la oferta. Fueron 16.538 positivos contra 12.782 negativos.

Este sábado por la mañana se concretó la asamblea provincial de Amsafe; y los docentes santafesinos oficiales aceptaron la oferta salarial del gobierno provincial.
Los votos en favor de la propuesta fueron 16.538, mientras que los rechazos fueron 12.782.
Recordamos que la oferta salarial consiste en un aumento del 40% previsto: en el mes de marzo de un 22%, otro tramo del 10% en mayo y otro en julio, del 8%.
Además, se suma un 3.15% de fondos nacionales que totalizan un 43.15% de incremento de marzo a julio. Por única vez, los docentes percibirán $10.000 para material didáctico.
También se incluye una cláusula de revisión y la reapertura de las negociaciones paritarias el 31 de julio.
Cabe resaltar, que la suba es extensivo a jubilados/as y pensionados/as.
Fuente: LT9
Gremial
ATE y UPCN aceptaron la propuesta salarial del Gobierno
La oferta oficial contempla un aumento del 40% en tres tramos, con un adelanto del 22% en marzo, más una cláusula de actualización automática en mayo si la inflación supera lo pautado, y el 31 de julio una instancia de revisión.

Los gremios ATE y UPCN decidieron aceptar la propuesta salarial del Gobierno santafesino, que contempla un incremento del 40% en tres tramos, con una adelanto del 22% en marzo, más una cláusula de actualización automática y una instancia de revisión.
La Asociación Trabajadores del Estado aprobó la política salarial con un 68% a favor y un 32% en contra.
En el caso de UPCN, que votó por un sistema on line, la oferta fue aceptada por el 71 por ciento de los afiliados, contra un 29% que votó por la negativa. .
Política salarial
La propuesta oficial contempla un aumento del 40% en tres tramos, con un adelanto del 22% en marzo, más una cláusula de actualización automática en mayo si la inflación supera lo pautado, y el 31 de julio una instancia de revisión.
Los otros tramos de suba son: 10% en mayo y el restante 8% en julio.
Fuente: L.T.9.
Gremial
Mejoraron la oferta salarial para los gremios docentes, ATE y UPCN
El gobierno provincial realizó un nuevo ofrecimiento de incremento salarial durante las reuniones llevadas adelante este jueves en el marco de las negociaciones paritarias con los gremios docentes Amsafé, Sadop, UDA y Amet, y con los de la administración central UPCN y ATE

En ambos casos, la escala de aumentos ofrecida es de un 40% al mes de julio en tres tramos: un 22% al mes de marzo, un 10% al mes de mayo, y un 8% al mes de julio.
La propuesta también incluye dos instancias de revisión para preservar el salario y, de ser aceptada, el acta firmada estipula que no se descuenten los días de paro.
El encuentro con los sindicatos docentes se realizó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la ciudad de Santa Fe y del mismo participaron el titular de esa cartera, Juan Manuel Pusineri, y la ministra de Educación, Adriana Cantero, entre otros.
Al término de la reunión, Puisneri expresó: “Creemos que la propuesta refleja las conversaciones que se fueron dando previamente. Tenemos expectativas de que a partir de ahora tengamos un ciclo lectivo normal y sin medidas de fuerza. Confiamos en lo que van a aportar los dirigentes de cada una de las organizaciones gremiales, que es algo que compartimos: avanzar en los derechos de los trabajadores a partir de los acuerdos”.
El funcionario también destacó los dos momentos de monitoreo y actualización salarial que se incorporaron a la oferta: “Hay dos cláusulas: la primera es algo innovadora, ya que compara el índice de inflación y los haberes al mes de mayo y, si hay alguna diferencia, automáticamente se liquida. La segunda es la reapertura de la negociación que está programada para el 31 de julio.”
En relación al impacto de la oferta salarial de la provincia en los salarios de los maestros santafesinos, Cantero señaló que “estamos hablando de $ 166.500 el salario del maestro inicial en el mes de marzo, pero a ese salario se le aumentan también las horas del Plan 25 que, según cada maestro, podría tener un incremento entre $ 10.000 y $ 20.000 más.
También ese incremento se da en los cargos directivos que, al mes de marzo, alcanzan los $ 380.000 y que en julio llegarían a $ 478.000. Por lo tanto es importante destacar que la propuesta integral lleva una gran inversión de la provincia en hacer que todas las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe tengan 25 horas semanales, con un enorme esfuerzo de creación de horas cátedra que también impactan en el salario de los docentes”.
Por otra parte, la ministra hizo mención al valor superador de la oferta manifestando que “si comparamos los montos de los salarios iniciales debemos pensar que la paritaria nacional garantizó un mínimo de $ 131.000 y nosotros estamos arrancando en marzo con 166.000 más para el maestro de grado que es el cargo testigo”. “Prefiero pensar que los docentes van a aceptar la propuesta, porque es muy importante y claramente mejora la posibilidad del salario de los docentes”, concluyó Cantero.
Asimismo, en el acta paritaria se acordó, con carácter excepcional, un adicional que se abonará con los haberes del mes de marzo de diez mil pesos ($ 10.000) en concepto de material didáctico para cargos y su parte proporcional para horas cátedra, conservando la forma y condiciones en que se abona el monto mensual por este concepto.
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
Paralelamente, en Casa de Gobierno autoridades provinciales mantuvieron un encuentro con los representantes de los gremios UPCN y ATE, a los que también presentaron el ofrecimiento de incremento salarial para los trabajadores de la administración central.
Al respecto, Pusineri explicó que “fuimos dando cuenta de todo los intercambios que tuvimos con cada uno de los gremios en reuniones previas”, y se destacó que “a su vez, y porque así fue planteado por los sindicatos, introdujimos dos cláusulas para mantener la relación que se vaya produciendo entre salario e inflación”.
Asimismo, el ministro informó que “fijamos la fecha límite del 30 de abril para producir los dictámenes de los asuntos que ingresaron a la comisión técnica y que tienen que ver con condiciones de trabajo. Pactamos darle continuidad al proceso de pase a planta del personal contratado o transitorio desde diciembre de 2018, y vamos a iniciar el proceso de titularización de subrogancias para que se puedan ir materializando”.
Fuente: Radio Suardi.
- Ciudadhace 8 horas
El Concejo Municipal pone a consideración de la ciudadanía tres proyectos sobre el cambio de sentido de circulación de calles pertenecientes a seis barrios de Sunchales
- Regionalhace 1 día
Buscan a una joven sanfrancisqueña de 14 años
- Paishace 7 horas
Tucumán: Desesperada huida de pasajeros de un micro que se prendió fuego en la ruta
- Regionalhace 7 horas
Vandalismo en la casa del Presidente de la Liga Rafaelina