Pais
Condenaron a un ex jefe de la Policía de Concordia por abuso sexual contra una menor
Se trata de José Enrique Querencio quién había sido denunciado en 2019 por la mamá de la menor. Cumplirá prisión preventiva domiciliaria hasta que se confirme la condena.

La Justicia de Concordia condenó a 12 años de prisión a José Enrique Querencio, un ex comisario de la localidad, por abuso sexual contra una menor de edad.
En la denuncia, radicada por la mamá de la adolescente en 2019, se detalla que las violaciones ocurrieron dentro de la sede de la fuerza de seguridad.
Ante las pruebas recolectadas durante el proceso de investigación, los jueces Ives Bastián, Carolina López Bernis y Mariano Caprarulo dictaminaron condenar a Querencio por la imputación de “abuso sexual agravado con acceso carnal y aprovechamiento de la inmadurez” de la víctima.
En esta oportunidad, el letrado dio lugar al pedido de la fiscalía que solicitó 12 años de prisión por los delitos cometidos. A pesar de la pena otorgada, cumplirá prisión preventiva domiciliaria hasta que se confirme la condena y se le otorgará una tobillera electrónica.
Los abusos tendrían data de haber sido cometidos por lo menos durante un año. La denuncia recién fue realizada en 2019 por la mamá de la menor, quién sostuvo que el ex comisario “la obligaba a tener relaciones y sexo oral” dentro de la jefatura.
Según relató la mujer, se enteró de los hechos tras revisarle el celular a su hija. Allí contó que Querencio “la iba a buscar al colegio y donde vivía” además de que en reiteradas oportunidades la había amenazado para que no hiciera la denuncia.
Después de dar a conocer los abusos, la Justicia le prohibió acercarse y tener cualquier tipo de contacto con la víctima, su madre y el coordinador del programa de menores, Roberto Tribulatti, lugar donde vivía la chica abusada.
“Me arruinó la vida”, había expresado la menor ante un medio local. Asimismo, manifestó que la Justicia no haga oídos sordos sobre la situación porque “le podría haber pasado a cualquier otra chica”
Fuente: L.T.9.
Pais
¡Querían trabajar!: Le robaron varias palas y la Policía logró recuperarlas
Los uniformados las hallaron en el barrio Arenales en la provincia de Santiago del Estero. La víctima denunció el robo de tres palas

Este pasado jueves, un vecino de la ciudad de Beltrán denunció que le habían robado herramientas para la construcción, y de inmediato, los efectivos de la Comisaría 46ª realizaron averiguaciones para dar con las mismas.
Estas tareas resultaron efectivas, ya que permitieron a los uniformados hallarlas en un domicilio del barrio Arenales.
Se trataba de tres palas, las cuales fueron secuestradas y trasladadas a sede policial, desde donde fueron devueltas a su propietario, por disposición del fiscal de turno, Dr. Álvaro Yagüe.
Fuente: Nuevo Diario Web
Pais
Día de la Memoria, Verdad y Justicia: actos en todo el país
Recordarán a las víctimas del último golpe cívico-militar encabezado por genocidas condenados por robos de bebés. Este año se cumplen 40 de democracia.

Organizaciones de derechos humanos, sindicatos, grupos sociales y políticos participarán en los actos conmemorativos del Día de la Memoria este viernes 24 de marzo, cuando se cumplen 47 años del último golpe de Estado en Argentina.
La convocatoria de Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora será a las 14 horas en avenida de Mayo y Piedras en la ciudad de Buenos Aires, mientras que la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marchará desde el Congreso a las 12.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo llevará a cabo un acto político en la Casa de las Madres a las 15 horas, “en apoyo a nuestra compañera Cristina Fernández de Kirchner y en contra del vergonzoso fallo de los jueces de la mafia judicial”.
En el resto del país, también habrá marchas en las provincias de Mar del Plata, Córdoba y Mendoza.
Las consignas centrales de los actos son: “Por juicio y castigo contra todos los responsables militares, civiles y eclesiásticos de la última dictadura y la represión y criminalización de la protesta social en la actualidad”, “Contra la impunidad de ayer y de hoy” y “No al FMI, no al pago de la deuda externa”.
Fuente: Minuto Uno
Pais
El Gobierno solicitó a la Justicia que prohíba salir del país a los directivos de Edesur
El ENRE realizó una ampliación de la denuncia penal contra el directorio del organismo. Apunta contra todos los acusados.

El Ente Nacional Regulador Eléctrico (ENRE) le solicitó este miércoles a la Justicia que prohíba salir del país a los directivos de Edesur que fueron acusados tras la denuncia penal contra el directorio del organismo. La ampliación contó con la firma del interventor, Walter Martello, y el abogado Miguel Priolo.
En el escrito se pide la restricción para “Juan Carlos Blanco, Francesco Tutoli, María Alejandra Martínez, Víctor José Díaz Bobillo, Mónica Diskin, Giovanni Zanchetta, Jaime Barba, Alejandro Martínez y Valter Moro a los fines de evitar que los mismos se sustraigan de comparecer a derecho en la presente investigación”.
Dentro de los argumentos, se menciona lo expresado en la Resolución 307/2023, en la que se dispuso la intervención provisoria de Edesur S.A. Finalmente, el ministro de Economía, Sergio Massa, había designado a Jorge Ferraresi.
Martelo dejó sentado que el Gobierno sostiene que Edesur “ha perdido su capacidad operativa en forma intencional”. Ante esto, apuntó contra los directivos por “frustrar dolosamente” el servicio eléctrico durante la última ola de calor de marzo.
También indicó que la medida se sostiene por lo que derivó en que 180 mil personas usuarias se hayan quedado sin servicio el 10 de febrero de 2023 y ello generara en los días posteriores baja y media tensión e interrupciones reiteradas y prolongadas del suministro eléctrico en la zona que opera.
Por otro lado, remarca que el ENRE detectó desvíos y demoras entre la base de reclamos de cortes y la información que brindó la distribuidora al organismo regulador.
”La Distribuidora incumple en forma recurrente y sistemática con los parámetros de calidad media y, ante eventos de magnitud, los procedimientos operativos de atención de reclamos y reposición de suministros fracasan reiteradamente, denotando déficits de recursos, de planificación operativa y de inversiones”, expresó.
Además de otras faltas que se enumeraron, mencionaron que las instalaciones que son del área de concesión de Edesur “no están siendo reparadas al ritmo de las necesidades del servicio público”. Además, explica que, si la alta demanda se transfiere a otras instalaciones, se sobrecargan y salen de servicio.
La presentación se realizó este miércoles en el juzgado a cargo de Julián Ercolini, en la causa que es tramitada en Comodoro Py.
Fuente: Noticias Argentinas
- Socialhace 8 horas
Hinchas de la Selección se encontraron a Antonela Roccuzzo en un baño de una estación de servicio ¡y tienen pruebas!
- Paishace 2 días
Aumentaron las garrafas: cuáles son los nuevos precios del gas envasado
- Paishace 2 días
Arrastró 50 metros con su camioneta y mató a la hija de su pareja en Neuquén
- Deporteshace 1 día
Liga rafaelina: Suspensión de Adelantos y reprogramación