Pais
Créditos Anses: quiénes pueden acceder y cuánto se puede solicitar
Están disponibles para 18 millones de personas, entre ellos jubilados y beneficiarios de la AUH. Cuáles son los topes de los préstamos y los requisitos para pedirlos.
El relanzamiento de la línea de créditos Anses, fue una de las medidas más significativas de la serie de anuncios que el Gobierno realizó para paliar la crisis económica hace menos de un mes y medio.
Los préstamos que brinda el organismo nacional están disponibles para 18 millones de personas entre jubilados, beneficiarios de Pensiones No Contributivas, de la AUH y de Asignaciones Familiares.
Según datos oficiales, ya se han entregado 1.784.099 préstamos a una tasa que está en torno al 50% anual (por debajo de las de mercado). Se trata de más de la mitad de la cantidad que otorgaron en total durante 2017 y 2018.
Cuáles son las características de cada uno
Jubilados
Los montos van desde $5.000 hasta $200.000 en 24, 36, 48 o 60 cuotas. La cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual.
Según estimaciones oficiales, un jubilado con un ingreso de $ 25.987 en junio de 2019, podrá acceder a un crédito de $ 200.000. Como la cuota a devolver no podrá superar el 30% del haber, el monto máximo a cobrar será de $ 7.796,20 mensual, a pagar en 60 cuotas. De esta forma, el jubilado, al fin del período, devolverá $ 467.772, es decir, más del doble.
Sin embargo, quienes cobren la jubilación mínima ($ 11.528), estarán habilitados para acceder a un crédito máximo de aproximadamente $ 85.000 con una cuota máxima de $ 3.458.
Quienes quieran solicitar este crédito deberán tener una edad máxima de 87 años para devolver el monto antes de los 90. Por lo tanto, quienes quieran solicitar este préstamo deberán tener en cuenta que no todos podrán acceder al plazo de devolución de 60 meses.
AUH
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tengan un ingreso de $ 2.652 podrán solicitar hasta $12.000 por hijo y devolver el dinero en 24 o 36 cuotas.
En este sentido, la cuota máxima será de $795,6 y si se seleccionara la opción de pagar en 36 meses, el valor mensual a devolver será de $ 601,04.
Sin embargo, deben contar con un ingreso de grupo familiar (IGF) de $ 3.621,04 y no mayor a $ 46.191.
En el caso de las AUH, aquellos beneficiarios mayores a los 72 no podrán solicitar el crédito y quienes, si lo hagan, deberán devolver el dinero antes de los 75. Lo mismo ocurre con los que integran el SUAF.
A demás, el hijo por el que se solicita el crédito debe tener menos de 18 años al momento de finalizar el mismo.
SUAF
Los montos van desde $1.000 hasta $12.000 en 24 o 36 cuotas por cada Asignación que cobre (máximo 5 hijos). La cuota no puede exceder el 30% del valor mensual de la Asignación.
En el rango del Sistema Único de Asignaciones Familiares, aquellos que cobren $ 2.632 pueden pedir hasta $12 mil de crédito. La cuota máxima será de $ 689,56 y en caso de devolver el préstamo en 36 meses, deberá pagar $ 601,04.
Sin embargo, deben contar con un ingreso de grupo familiar (IGF) de $ 3.621,04 y no mayor a $ 46.191.
PNC
Los montos van desde $5.000 hasta $70.000 en 24, 36, 48 y 60 cuotas. La cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual.
En el caso de la Pensión No Contributiva si la persona percibe $ 14.579 puede pedir un crédito máximo de $ 70.000 con una cuota máxima de $ 4.373,80. En un plazo de 60 meses, la cuota a pagar será de $ 2.5121,47. En este caso también la edad máxima para pedir el préstamo es de 72 años.
Pensión Universal para el Adulto Mayor
Los montos van desde $5.000 hasta $70.000 en 24, 36, 48 y 60 cuotas. La cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual.
Así, un beneficiario que cobra $ 9.222 puede requerir un crédito con un tope de $ 70.000 con una cuota máxima de $ 2.766,72 y deberá entregar mensual $ 2.728,67 si decide devolver el monto en 60 meses. Es requisito, tener menos de 90 años al momento de finalizar el crédito.
Fuente: Aire de Santa Fe

Pais
Tucumán: Desesperada huida de pasajeros de un micro que se prendió fuego en la ruta
El incidente ocurrió en Tucumán y obligó a la evacuación de la unidad que se quemó en pocos minutos. Los pasajeros debieron saltar por las ventanas para poder escapar.

Un micro que transportaba a 50 trabajadores rurales se incendió en Huasa Pampa, en el departamento La Cocha, provincia de Tucumán. La rápida propagación de las llamas no dio tiempo a nada y muchos de los pasajeros del vehículos debieron arrojarse por las ventanas del micro para poder escapar del incendio.
Toda la secuencia quedó grabada en video en el que se puede ver la desesperación de la situación y la voracidad del incendio.
Según lo que se informó, le hecho ocurrió alrededor de las 10.30, cuando por razones que se investigan el ómnibus que trasladaba a 50 obreros golondrinas procedentes de Mendoza se prendió fuego.
Personal de la comisaría de Huasa Pampa, junto a efectivos de Rumi Punco, intervinieron para auxiliar a los pasajeros entre los que afortunadamente no hubo que lamentar heridos.
Fuente: Minuto Uno
Pais
Apuntaron con un arma a personal de salud en un hospital de Córdoba capital
Fue en la madrugada de domingo en la guardia del Eva Perón, en Las Violetas. Mientras dos médicas y una enfermera atendían a un herido de bala, un acompañante del lesionado blandió una pistola al pedírsele que se retirara.

Dos médicas y una enfermera vivieron un momento de terror este domingo a la madrugada en el Hospital Provincial Eva Perón de la ciudad de Córdoba, ubicado en la avenida Santa Ana al 4800, en barrio Las Violetas.
Mientras atendían en la guardia a un paciente que ingresó en una silla de ruedas con una herida de bala, las trabajadoras de la salud fueron apuntadas con un arma de fuego.
El Gobierno de Córdoba envió el proyecto de ley que unifica el régimen de salud
Todo sucedió alrededor de las 2.30, cuando las facultativas les pidieron a dos hombres, que acompañaban al lesionado, que se retiraran del lugar.
En ese momento, según el relato de una de las afectadas, uno de los individuos, que había salido del shockroom, volvió a la sala con la intención de averiguar quién había baleado al herido.
Cuando se le pidió que se retirara, blandió una pistola y apuntó a las profesionales.
De acuerdo a lo denunciado este domingo a la noche por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) en un comunicado, “milagrosamente el disparo no salió y la bala quedó tirada en el piso”.
Ante este nuevo episodio de violencia, que se suma a otros, el SEP volvió a reclamar por seguridad en los hospitales provinciales.
“La guardia privada de seguridad, desarmada, no tiene capacidad para garantizar la seguridad de los trabajadores frente a situaciones como éstas”, advirtió el gremio.
En ese marco, el SEP reclamó al Ministerio de Salud que garantice la seguridad de los trabajadores, involucrando a la Policía provincial antes de que alguno de estos incidentes le cueste la vida a algún trabajador.
Fuente: Cadena 3
Pais
Roban a una beba de un hospital de La Matanza y la encuentran siete horas después en una iglesia
La nena de dos días fue sustraída del sector de maternidad del Paroissien, en Isidro Casanova. Fue hallada en la puerta de una parroquia junto a un joven, que fue aprehendido junto con dos mujeres.

Una beba de dos días fue robada este sábado de un hospital público en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, en el partido de La Matanza, y tras siete horas fue localizada en la puerta de una iglesia cercana donde la dejó un joven que fue detenido. En el marco de la investigación, luego fueron arrestadas dos mujeres más vinculadas al hombre que sustrajo a la criatura.
Un vuelo sanitario bonaerense salvó la vida de un bebé prematuro de un kilogramo de peso
La mujer, de 33 años, y su hija, de 18, fueron detenidas esta tarde como acusadas de sustraer a la beba y este domingo serán indagadas por el fiscal de la causa, según confirmaron fuentes judiciales y policiales a Télam.

Desaparición y máxima alerta
La nena había desaparecido a las 6 de este sábado de una habitación del sector de maternidad del Hospital Interzonal Paroissien, situado en avenida Brigadier General Juan Manuel de Rosas al 6000, en el partido bonaerense de La Matanza.
De acuerdo con lo explicado por Jorge, el tío de la beba, al canal de noticias A24, “la información que me dieron es que mi hermana le dio el pecho y luego se durmieron ambas. Cuando mi hermana se despertó, la beba ya no estaba”.
“Por suerte, está sanita y salva”, expresó el hombre, y añadió que su “hermana (por Yésica, la tía de la niña) recién bajó del auto y entró con la bebé de nuevo. Alcanzamos a darle un abrazo. Mi sobrina ya está con la mamá”, sentenció.
Apareció en una iglesia
Pasadas las 13, la niña, que tenía 48 horas de vida, apareció en la puerta de la parroquia San José de Isidro Casanova, y minutos más tarde fue llevada con su madre, tras permanecer siete horas desaparecida.
Tras un llamado telefónico anónimo y una foto, agentes policiales arribaron a la iglesia y hallaron a la criatura junto a un joven de 21 años, quien fue aprehendido. Más tarde, en jurisdicción de la comisaría de Altos de Laferrere, fueron aprehendidas dos mujeres, identificadas como Georgina Ayelén Rodríguez, de 33 años, y su hija Milagros Ailén Rodríguez.
Ambas están acusadas de haber sustraído a la beba y serán indagadas por el fiscal Gastón Bianchi, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial de La Matanza.
Cómo fue el robo de la beba
Según los investigadores, a las 1.30 de la madrugada, una de las mujeres pidió entrar a una habitación del hospital Paroissien, pero le fue negado el acceso, y la otra lo solicitó durante el amanecer.
Esta segunda mujer se había retirado del centro de salud con una mochila y se encontró con la otra, para luego dirigirse hacia la ruta nacional 3, según pudieron reconstruir los investigadores en base a los registros de cámaras de seguridad del centro de salud.
María Elena, abuela de la niña buscada, relató a la prensa que lograron dar con la beba porque su hija Yésica “había puesto en las redes la foto de la nena”. “Al rato la llamó un hombre que le dijo que sabía dónde estaba la bebé, le dio la dirección y mi hija con el novio fueron a buscarla, pero no la encontraron ahí, la dejaron abandonada en una iglesia”, afirmó.
La mujer detalló que a la niña “le habían cambiado la ropa, le pusieron ropa de varón, le compraron una mamadera y pañales, le dieron leche comprada en un supermercado; tenía una manta celeste y su ropa estaba en una bolsa”.
En relación al detenido, explicó que “aparentemente es el marido de la mujer (que se había robado la niña) y cuando ella apareció en la casa con la bebé se la sacó y le dijo ‘qué hiciste, qué hiciste'” y luego la habrían llevado a la parroquia porque la noticia estaba en todos los medios de comunicación.
Fuente: Página 12
- Regionalhace 1 día
Buscan a una joven sanfrancisqueña de 14 años
- Ciudadhace 6 horas
El Concejo Municipal pone a consideración de la ciudadanía tres proyectos sobre el cambio de sentido de circulación de calles pertenecientes a seis barrios de Sunchales
- Paishace 6 horas
Tucumán: Desesperada huida de pasajeros de un micro que se prendió fuego en la ruta
- Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy domingo, 19 de marzo de 2023