Contáctenos

Pais

Detuvieron al hijo de Ramón Díaz por el accidente en el que murió su esposa

El ex futbolista está internado con custodia policial. La causa se investiga como un doble homicidio culposo.

Publicado

el

Ramón Díaz y su hijo Michael. (Foto: Instagram @ramondiaz_dt)

Michael Díaz, uno de los hijos de Ramón Díaz, quedó internado en calidad de aprehendido luego de que este martes protagonizara con su camioneta un choque frontal en la Ruta 5, a la altura de la localidad bonaerense de 9 de Julio. En el siniestro vial falleció la mujer del ex futbolista de San Lorenzo y el conductor del otro vehículo involucrado en el accidente fatal.

El ex futbolista de 37 años quedó imputado por homicidio culposo y se encuentra demorado preventivamente en el hospital Julio de Vedia, lugar donde fue trasladado a causa de un traumatismo de tórax y una fractura del fémur. Díaz permanece con custodia policial y, una vez que reciba el alta, quedará a disposición de la Justicia.

Cómo fue el accidente en el que chocó el hijo de Ramón Díaz

El impacto se produjo en horas del mediodía, bajo una intensa lluvia. Las primeras versiones indican que Díaz manejaba una camioneta marca Dodge RAM color negro e iba acompañado de su esposa y de su pequeño hijo, con sentido Buenos Aires-La Pampa. A la altura del kilómetro 252.

La camioneta de Díaz invadió un sector del carril contrario, ambos vehículos se tiraron a la banquina y chocaron de frente. La Fiscalía de 9 de Julio solicitó pericias para conocer el motivo de la invasión del carril.

Bárbara Oliver, la esposa de Díaz falleció en el acto: salió expulsada del vehículo tras chocar con una camioneta. El exjugador solicitó que el cuerpo sea trasladado a Buenos Aires. Esta información fue confirmada por la Fiscalía y se estima que la autopsia será realizada este miércoles por la mañana en el Cuerpo Médico Departamental de Mercedes. En tanto, el hijo de Díaz y Oliver, de tan solo 8 años, no sufrió ninguna lesión.

La otra víctima del siniestro vial fue identificada como Aldo Flaque (67). Se trata del conductor del otro vehículo involucrado y que era un ex bombero domiciliado en la ciudad de 25 de Mayo.

Fuente: Minuto Uno

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Aumentaron las garrafas: cuáles son los nuevos precios del gas envasado

El Gobierno dispuso un aumento del 10%, retroactivo al 1° de marzo, de los valores máximos de referencias de los tubos de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público.

Publicado

el

El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía dispuso un aumento del 10%, retroactivo al 1° de marzo, de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público, así como el butano y el propano para los productores adheridos al programa Hogar.

La medida se formalizó a través de la Resolución 168/2023, en el Boletín Oficial, que actualiza los montos vigentes desde febrero que se habían establecido en la resolución 62/2023.

Por otra parte, por medio de la resolución 167/2023 se autorizó una asistencia de $ 351.968.724,86 para once empresas productoras, con el propósito de asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos.

Llueve sobre mojado: Massa enfrenta una crisis financiera y política
Al respecto, el presidente de la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado, Pedro Cascales, dijo a Cadena 3 que “este aumento del 10% ayuda a achicar la brecha que teníamos con los costos. Mejoró algo, pero no resuelve el problema del fondo”.

Y explicó: “El sector del medio, el de los fraccionadores, recibe por una garrafa 677 pesos, más impuestos. Si agregamos lo que nos debe el Estado, serían 800 pesos. Nuestro costo es de $954. Al distribuidor le sucede algo similar”.

También describió que el Estado nacional mantiene una deuda de 5.000 millones de pesos con el sector. “Corresponde a la Asistencia Económica Transitoria. Ese monto se adeuda desde mediados del año pasado”.

“La preocupación son los 20 millones de usuarios de las garrafas. De seguir operando así, el sistema va a colapsar. Este es un negocio de capital intensivo, hacen falta inversiones constantes”, advirtió en diálogo con Cadena 3.

Garrafa de 10 kilos

De esta forma, el precio máximo de referencia para la garrafa de 10 kilos pasó a ser de $667 a partir del 1 de marzo (contra $606 anterior) para los fraccionadores, de $1.171 ($1.064 anterior) para los distribuidores, y de $1.229 ($1.118 anterior) para la venta al público.

Garrafa de 12 kilos

En el caso de las unidades de 12 kilos, los precios máximos pasaron a ser de $728 a $ 800, de $1.277 a $ 1.405 y de $1.341 a $1.475.

Garrafa de 15 kilos

En este caso, pasan de $910 a $1.000, de $1.597 a $1.756 y de $1.677 a $1.844, respectivamente, siempre en los valores del 1 de febrero a los nuevos del 1 de marzo.

El precio máximo de referencia por tonelada de butano y propano para los productores será de $ 35.672, de acuerdo con lo establecido en los anexos de la resolución.

Fuente: Cadena 3.

Seguí Leyendo

Pais

Arrastró 50 metros con su camioneta y mató a la hija de su pareja en Neuquén

El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.

Publicado

el

Un hombre arrastró con su camioneta durante 50 metros a la hija de 10 años de su pareja, que murió por el hecho, en Neuquén. Por tal motivo, el Ministerio Público Fiscal (MPF) lo imputó por “homicidio culposo agravado”, aunque quedó en libertad.

El dramático hecho se produjo el domingo pasado a la medianoche en el barrio Villa Ceferino. Luis Hernán Cortés Castro fue acusado este martes por el asesinato de Valentina.

La acusación fue formulada el martes al mediodía en la Ciudad Judicial por las asistentes letradas Guadalupe Inaudi y Lucrecia Sola.

Cortés Castro estaba a bordo de una camioneta Toyota Hilux cuando fue a buscar a su pareja. Cuando esta se subió al vehículo, la menor salió de la casa, se ubicó al costado del mismo para que no se marcharan y se sujetó.

“Ante esta situación, el conductor arrancó y manejó por alrededor de 50 metros. Luego, la nena cayó del rodado y golpeó la cabeza contra el ripio de la calle”, detalló el MPF mediante un comunicado.

“Después de que la niña cayera, el acusado y la mujer no advirtieron lo ocurrido y continuaron la marcha”, señalaron las abogadas.

“Los vecinos y vecinas vieron a la niña tendida en el ripio y avisaron a familiares de ella, quienes llamaron a la madre por teléfono”, agregaron.

Y finalizaron: “La madre y su pareja regresaron minutos después en la camioneta y trasladaron a la niña hacia un hospital”.

La nena de 10 años sufrió una fractura de cráneo, motivo por el cual perdió la vida, según arrojó el resultado de la autopsia.

Tras imputarlo por homicidio culposo agravado por la conducción imprudente de un rodado, en carácter de autor, el hombre deberá realizar presentaciones semanales en la sede del ministerio como medida de coerción.

Además, tiene prohibido acercarse a los testigos del caso, a los familiares de la víctima y al lugar de los hechos.

Fuente: Cadena 3.

Seguí Leyendo

Pais

Se recibió la primera ingeniera aeroespacial del país en la Universidad Nacional de La Plata

Se trata de Valentina Marletta, una joven de 23 años, quien es ingeniera es ayudante en algunas materias. “Me arriesgué sin saber más y la verdad me llevo un recorrido hermoso”, aseguró.

Publicado

el

Valentina Marletta, una joven de 23 años, se convirtió en la primera ingeniera aeroespacial del país, surgida de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Marletta ingresó a la Facultad en 2017 y se recibió luego de aprobar con 9 el trabajo final de la materia Control y Guiado.

“Elegí esta carrera por pura curiosidad. Desde chica me gustaban los aviones y siempre me generó intriga cómo era que funcionaban. Me arriesgué sin saber más y la verdad me llevo un recorrido hermoso. Tuve la suerte de que, desde el primer momento, la carrera me encantó”, sostuvo la joven que es además la primera egresada de esta carrera en el país.

En diálogo con Télam, la flamante ingeniera contó que es “un poco la oveja negra” de su familia”, “Mis papás y mis tres hermanos mayores son todos médicos, pero a mí desde muy chiquita me llamaban mucho la atención los aviones y su funcionamiento”, señaló.

Y agregó que “en la secundaria tenía facilidad para la física y las matemáticas”. “Aunque en 2017 mis papás se sorprendieron cuando les dije que me iba a inscribir en la carrera que en ese momento se llamaba ‘ingeniería aeronáutica’, nunca dejaron de acompañarme”, resaltó.

Para ella, haber tomado el camino de la ingeniería “fue asumir un rumbo completamente diferente, sin ninguna referencia de nadie, pero mi familia y amigas me bancaron siempre, y con el apoyo de mis amigos de la Facultad y los profesores que me encontré en el camino, no fue tan difícil”.

Valentina ingresó a “Ingeniería aeronáutica un poco por curiosidad” y añadió que esa decisión le “abrió la puerta a todo un universo”.

“Creo que por eso después le cambiaron el nombre a ‘Ingeniería Aeroespacial’, porque lo de ‘Aeronáutica’ le quedaba muy chico, y porque la Facultad tiene una larga experiencia en la historia aeroespacial argentina”, apuntó.

Luego señaló que además de ser ayudante en algunas materias de la Facultad también es becaria desde el año pasado en el Grupo de Fluidodinámica Computacional en el que se dedica a la investigación a través de programas que permiten hacer simulación de fluidos para poder validar valores que permitan calcular resistencia en perfiles. “Es algo que siempre me gustó porque puede ser aplicado para mejorar diseños de aviones, aerogeneradores o autos”, comentó.

“Mi sueño es diseñar autos de la Fórmula 1, por eso además de especializarme en fluidodinámica me contacté con otro egresado que había podido trabajar en un equipo de Fórmula 1 para que me oriente, y me recomendó que mi próximo paso debería ser una maestría en el exterior; incluso llegué a tener una entrevista con una escudería como Mercedes”, explicó a esta agencia.

“Cuando ingresé a la carrera en 2017 debíamos ser unas 15 chicas en total, de las cuales creo que al día de hoy quedamos 3, pero desde que la carrera cambió su nombre a ‘Ingeniería Aeroespacial’ cada vez se anotan más chicas y eso está buenísimo”, completó la flamante ingeniera.

Por su parte el decano, Marcos Actis, destacó su orgullo por tener en la UNLP “la primera egresada de Ingeniería Aeroespacial de la Argentina”. “Hay muchas chicas que están cursando la carrera y otras tantas son las que ingresan. Nos pone muy contentos que esta carrera no sea solo cosa de hombres. Seguiremos trabajando para que se sumen cada vez más mujeres”, indicó.

La carrera de Ingeniería Aeroespacial de la UNLP, creada en 2020, tiene una gran amplitud de temas que se aplican no sólo al ámbito de la aeronáutica o lo aeroespacial.

“Todos los trabajos que se hacen en la Facultad son un ejemplo de todo lo que se puede hacer”, explicó Marletta. La joven expresó su agradecimiento por el aprendizaje hacia la Facultad, y destacó los lazos de amistad y buena relación con los profesores. En junio del año pasado, David Williams fue el primer egresado de la carrera.

Según indicaron desde la UNLP, Ingeniería Aeroespacial se creó con el objetivo de formar profesionales capacitados en diseñar, calcular y proyectar aeronaves, vehículos espaciales y toda máquina de vuelo, plantas propulsoras y auxiliares aeronáuticas y espaciales, sistemas de control aeronáuticos e instalaciones aeroportuarias. En la actualidad, la carrera tiene 298 alumnos inscriptos.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mayormente Despejado
Mayormente Despejado
23°C
Sensación térmica: 24°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 88%
Viento: 11 km/h E
Ráfagas: 18 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 8:11 am
Puesta de sol: 8:14 pm
 
Publicidad

Tendencia