Pais
Por temporal, suspendieron de nuevo las clases en Mar del Plata
Afectó por segundo día consecutivo la jornada completa del miércoles y a todos los establecimientos educativos públicos y privados.Hay al menos 35 evacuados.
Al menos 35 personas fueron evacuadas como consecuencia de un temporal de viento y lluvia que golpeó durante toda la jornada a la ciudad bonaerense de Mar del Plata, y que llevó al Gobierno local a volver a cancelar las clases de este miércoles en ambos turnos, tal como ocurrió durante el martes.
La titular de Desarrollo Social, Patricia Leniz, aclaró en diálogo con Cadena 3 que se reunió el Comité de Contingencia donde se decidió que los alumnos no asistan a los colegios durante el primer turno.
“Nos volveremos a juntar este miércoles para decidir qué hacer a la tarde y noche”, añadió.
Tres familias debieron ser asistidas y trasladadas al Centro de Evacuados N°1, que funciona en el Barrio Fortunato de La Plaza, en la zona sur de la ciudad.
El Gobierno que conduce el intendente Carlos Arroyo dispuso que este martes no haya clases en el turno mañana “en todos los establecimientos educativos públicos y privados del Partido de General Pueyrredón”.
“Si el viento pasa los 60 o 70 km/h se puede llegar a complicar muchísimo, si hay vientos de 80 o 100 km/h puede afectar muchísimo”, advirtió Arroyo.
El titular de Defensa Civil, Gonzalo Goncalves, dijo a Cadena 3 que “eventualmente se espera que continúen las adversidades, ya que tenemos pronósticos extendidos por viento, lluvias y tormentas. El viento sería más intenso y las ráfagas llegarían a los 80 km/h”.
Fuente: Cadena 3
Pais
Alivio para productores agropecuarios afectados por sequía
Más de 60.000 productores podrán acceder a estas medidas, que incluyen un plan de facilidades de pago para regularizar deudas con la AFIP en hasta 48 cuotas.

El Gobierno ha anunciado una serie de medidas excepcionales para aliviar el impacto de la sequía más grave de la historia del país en los productores agropecuarios. Las medidas incluyen la suspensión de intimaciones y beneficios fiscales para la venta forzosa de vientres, así como la eliminación de trámites para agilizar el acceso a los beneficios.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que se han impulsado un decreto y una resolución conjunta entre la AFIP y el Ministerio de Agricultura para que todo productor agropecuario que esté en una zona declarada como de emergencia, no deba efectuar ningún trámite y pueda acceder de manera simple y directa a estos beneficios.
El decreto permitirá a la AFIP establecer un plan de facilidades de pago para las y los productores alcanzados por la emergencia, y podrán regularizar todo tipo de deuda fiscal en hasta 48 cuotas mensuales. Además, se suspenderán las intimaciones por falta de presentación de declaraciones juradas y pago de obligaciones, los juicios de ejecución fiscal y el levantamiento de los embargos en las cuentas bancarias.
También se suspenderá el pago de anticipos del Impuesto a las Ganancias y se otorgarán beneficios fiscales para la venta forzosa de vientres. En el caso del monotributo, gozarán del beneficio las obligaciones mensuales correspondientes al componente impositivo cuyos vencimientos operen durante el período de vigencia del estado de emergencia o zona de desastre agropecuario.
Estas medidas excepcionales permitirán asistir de manera efectiva y directa a más de 60 mil productores agropecuarios cuyas provincias han declarado la emergencia. El Gobierno Nacional ha destinado más de 40.000 millones de pesos en planes y programas desde agosto para acompañar a las y los productores, y se compromete a seguir aplicando y tomando las medidas necesarias para ayudar a mitigar los efectos negativos de la terrible sequía.
Fuente: Minuto Uno
Pais
El ministerio de Salud prohibió la venta de los nuevos cigarrillos electrónicos
Se trata de “productos de tabaco calentado” que vinieron a reemplazar a los viejos cigarrillos electrónicos, ya prohibidos por la ANMAt en 2011.

El ministerio de Salud de la Nación prohibió este lunes la venta en todo el país de los denominados “cigarrillos electrónicos”. Lo hizo por medio de la Resolución 565/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti
Allí se dispone la prohibición de “la importación, distribución, comercialización, la publicidad y cualquier modalidad de promoción y patrocinio en todo el territorio argentino de los sistemas o dispositivos electrónicos destinados a inhalar vapores o aerosoles de tabaco, denominados habitualmente como ‘Productos de Tabaco Calentado'”.
La prohibición se extiende además a todo tipo de accesorio destinado al funcionamiento de dichos sistemas o dispositivos, como asimismo a cartuchos y barras de tabaco para ser calentadas en esos sistemas.
Entre los considerandos de la medida la cartera de Salud advirtió que “el impacto del consumo de tabaco en la República Argentina fue estimado en 45.000 muertes (14% de todas las muertes), 19.000 diagnósticos de cáncer, 33.000 neumonías, 11.000 accidentes cerebrovasculares y 61.000 hospitalizados por enfermedad cardiovascular, y más de 100.000 personas que cada año enferman de EPOC”.
Al tiempo que puntualiza que el tabaco generó, en 2020 por ejemplo, un costo médico directo anual de más de 196 mil millones de pesos argentinos, un costo de productividad laboral perdida superior a los 91 mil millones de pesos, y costos de cuidado informal de más de 75 mil millones de pesos.
Es decir que en 2020 el costo del tabaquismo fue equivalente a más del 1,2% del Producto Bruto Interno (PBI) del país. Y advierte que el tabaquismo es, asimismo, causa de pérdida de productividad por enfermedad, discapacidad y muerte prematura.
Y señala que “en un contexto de retracción del consumo de productos de tabaco en muchos países del mundo, las compañías tabacaleras y otras empresas han introducido en el mercado nuevos productos alternativos, como los dispositivos electrónicos para fumar o inhalar aerosoles con o sin nicotina, que son los llamados cigarrillos electrónicos (CE) y más recientemente los productos de tabaco calentado (PTCs)”.
Detalla que estos “productos de tabaco calentado” consisten en una barra de tabaco (HeatStick) y un dispositivo de calentamiento de tabaco alimentado por batería y que “se promueven para ser utilizados en reemplazo de los cigarrillos convencionales, especialmente en los lugares donde se prohíbe fumar, aduciendo que están desprovistos de los efectos deletéreos de los productos de la combustión del tabaco”.
La Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió en 2011 la importación, distribución, comercialización y la publicidad o cualquier modalidad de promoción en todo el territorio nacional del sistema electrónico de administración de nicotina denominado “Cigarrillo Electrónico”. Por eso ahora el ministerio de Salud hizo extensiva esta prohibición a los productos de tabaco calentado.
Y advierte que “de acuerdo a investigaciones independientes, los Productos de Tabaco Calentados producen aerosoles con nicotina y otras sustancias químicas como el acetaldehído, la acroleína y el formaldehido, las cuales son dañinas y potencialmente dañinas para la salud”.
“La evidencia sostiene que los productos novedosos como los PTCs y similares son especialmente atractivos para niños, niñas y adolescentes, y su introducción en el mercado tiene el potencial de conducir a la iniciación tabáquica en jóvenes y adultos no fumadores”.
Fuente: Minuto Uno
Pais
Santiago de Estero: Asueto administrativo y educativo para el martes 28 por la llegada de la Selección Argentina
El asueto será a partir de las 14 horas, por la llegada de la Selección Argentina a la provincia de Santiago del Estero.

La Municipalidad de la Capital, mediante decreto firmado por la intendente, Ing. Norma Fuentes, decidió adherir al asueto administrativo y escolar dispuesto por el Poder Ejecutivo Provincial para el próximo 28 de marzo a partir de las 14 horas.
Cabe recordar, que la visita histórica de la selección argentina de futbol que obtuvo el campeonato del mundo en Qatar 2022 generará una convocatoria extraordinaria de personas en la ciudad.
Por ello, en consonancia con la medida del gobierno provincial que tiene por objeto asegurar el orden y la seguridad se adoptó el acto administrativo.
Fuente: Diario Panorama
- Policialeshace 10 horas
Sunchales: Entregó dinero para seña por un departamento y resulta que nunca estuvo en alquiler
- Regionalhace 9 horas
La Calesita de Hersilia “se mueve sola”
- Policialeshace 1 día
Personal de la GUS, encuentra una bicicleta en el fondo del canal norte
- Horoscopohace 11 horas
Horóscopo de hoy martes, 28 de marzo de 2023