Contáctenos

Pais

Ruta 34: en brutal triple choque, una mujer murió en el acto y hay un bebé grave

Publicado

el

Ocurrió a la altura del kilómetro 1133, y los vehículos protagonistas del siniestro son un auto, una camioneta y un camión. Esto informó la Policía.

En un brutal triple choque ocurrido ayer, una mujer murió en el acto, y hay un bebé grave.

El siniestro ocurrió en la tarde noche del miércoles, alrededor de las 19.35, sobre Ruta Nacional 34, a la altura del kilómetro 1133.

Por causas que se investigan, en el mencionado lugar colisionaron un camión, una camioneta y un automóvil.

Producto del impacto, los ocupantes de este último, un Volkswagen Gol, sufrieron serias lesiones, salvo la conductora, identificada como Irma Saavedra, residente en Perico, quien falleció al instante.

Otras dos mujeres y un niño de 7 años fueron derivados para su atención al hospital Joaquín Castellanos, y un bebé de 3 meses —que salió despedido del vehículo— fue derivado en código rojo hacia la capital salteña.

 

Fuente: Nuevo Diario

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Más de 50.000 usuarios siguen sin luz en CABA y varias zonas del conurbano

En el distrito porteño, los barrios con mayor cantidad de cortes de luz eran esta tarde Balvanera, Monserrat, Mataderos, Parque Patricios, Boedo, Villa Devoto, La Paternal, Flores y Caballito.

Publicado

el

FOTO: Más de 50.000 usuarios siguen sin luz en CABA y varias zonas del conurbano

Un total de 51.646 usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense (AMBA) continuaban esta mañana sin suministro eléctrico, pese a que descendieron las altas temperaturas que afectaban la zona.

Según el reporte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) de las 7:55, en el área de concesión de Edesur sumaban 48.316 usuarios sin luz, especialmente de las localidades de Avellaneda, Almirantes Brown, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y Ezeiza en el sur del conurbano bonaerense.

En el distrito porteño, los barrios con mayor cantidad de cortes de luz eran esta tarde Balvanera, Monserrat, Mataderos, Parque Patricios, Boedo, Villa Devoto, La Paternal, Flores y Caballito.

Una situación que se repite

Cortes de luz: el Gobierno denunciará penalmente al directorio de Edesur
En cuanto al área de concesión de la empresa Edenor, el total de usuarios sin luz a esta hora sumaban 3.330, de los cuales la mayoría están ubicados en los municipios bonaerenses de Hurlingham, La Matanza, Moreno, Caseros, Ciudadela, Ramos Mejía, San Justo, San Miguel, San Martin, según se indicó en el reporte del ENRE.

El Gobierno nacional, a través del ENRE, presentó el jueves una denuncia penal contra las autoridades de la empresa Edesur para que se los investigue por defraudación por desbaratamiento de los derechos acordados, abandono de persona y entorpecimiento de los servicios públicos.

También el Gobierno porteño presentó ayer una denuncia penal contra la misma empresa por la presunta comisión del delito de abandono de persona con dolo eventual tras evaluar que los cortes en el suministro de energía eléctrica que se registran en la Ciudad de Buenos Aires ponen “en peligro la vida o la salud de los habitantes del distrito”.

La Defensoría del Pueblo porteño, en tanto, promovió una demanda colectiva ante la Justicia porteña contra Edesur “por la falta de trato digno y carencia de información” hacia los vecinos afectados por los cortes de luz desde hace semanas, y pidió que se le aplique multas de entre $73.000 y $308.000 aproximadamente.

En tanto, los habitantes CABA afectados por los cortes de luz y que tengan más de 80 o menos de dos años de edad con un acompañante, podrán acceder al alojamiento en hoteles en forma gratuita, en tanto que se habilitó un sistema de provisión de agua y de carga de dispositivos electrónicos en edificios públicos, se anuncio oficialmente.

El Gobierno porteño informó esta tarde de un operativo que recorre las 15 comunas con generadores y agua, y la habilitación de alojamiento en hoteles para personas mayores de 80 años, menores de 2 años con un acompañante y en casos de vecinos con problemas graves de salud o situaciones especiales de emergencia.

Mientras sigan los cortes, para pedir el traslado a un hotel hay que llamar al 147 opción 0, donde los operadores van a recibir la solicitud y hacer una derivación si es necesario.

Además, para quienes necesiten cargar teléfonos o computadoras, o darse un baño se pusieron a disposición polideportivos de la ciudad, y quienes requieran trabajar con wifi y carga de baterías podrán hacerlo en las bibliotecas; además en las sedes y subsedes comunales también se puede cargar celulares, usar el wifi y recibir asesoramiento.

Fuente: Cadena 3

Seguí Leyendo

Pais

Argentina refinancia deuda con acreedores suizos tras el acuerdo con el Club de París

El ministro Sergio Massa se reunió con el embajador Suizo para la firma de los convenios con el objetivo de facilitar las opciones de financiamiento bilateral para proyectos de infraestructura y promocion de exportaciones.

Publicado

el

El ministro de Economía, Sergio Massa, firmó junto al embajador de Suiza, Hans Ruedi Bortis, un convenio particular con ese país para la refinanciación de la deuda que la Argentina mantiene con el grupo de países acreedores.

Fue luego de cerrar el acuerdo con el Club de París el pasado octubre.

El convenio firmado forma parte de la implementación del entendimiento con el Club de París, contribuyendo a sostener la recuperación de la estabilidad económica y abriendo posibilidades para el financiamiento bilateral de los proyectos de infraestructura y la promoción de exportaciones.

Tras la aprobación de las metas del cuarto trimestre del Acuerdo del FMI, el equipo técnico del organismo ponderó que “las autoridades continúan movilizando financiamiento oficial de fuentes multilaterales y bilaterales, incluso mediante la finalización de acuerdos bilaterales con los pocos acreedores restantes del Club de París.

Estos esfuerzos ayudarán a mantener el financiamiento monetario directo del déficit fiscal a un máximo del 0,6 por ciento del PIB en 2023, en línea con los objetivos del programa”.

Del encuentro en el Palacio de Hacienda además participaron el subsecretario de Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa, Nicolás Segal; y el Jefe de Misión Adjunto, Siro Enrico Beltrametti.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo

Pais

A 31 años del primer atentado terrorista en la historia de Argentina: el día que atacaron la Embajada de Israel

El acto terrorista dejó una herida abierta en el país, que todavía no se puede cerrar mientras las familias de las víctimas piden justicia.

Publicado

el

Destrucción y muerte. En el atentado ocurrido el 17 de marzo de 1992, en la sede de la Embajada de Israel en Buenos Aires, hubo varios muertos y decenas de heridos. (LaVoz/Archivo)

Un 17 de marzo de 1992, a las 14.45, una camioneta conducida por un terrorista suicida, cargada con explosivos, se estrelló contra el frente del edificio de la Embajada de Israel en Buenos Aires, explotando en la calle Arroyo 910. De esta manera, Argentina sufría el primer ataque terrorista de toda su historia.

Garavano condenó la “impunidad” en el acto por los 27 años del atentado a la embajada de Israel

En el momento del impacto, la furgoneta explotó generando destrozos en todo el edificio. La situación fue tal que ni bombero ni policías sabían cómo reaccionar a semejante acto. Según se podía observar en imágenes y por testimonios, el paisaje terrorífico que se dibujó en las calles era de escombros, polvo y cuerpos sin vida.

Al día de hoy, se desconoce las causas exactas de por qué se realizó el atentado, lo cierto es que la Embajada de Israel no fue un objetivo elegido al azar. De hecho, hubo muertes de personas ajenas al edificio diplomático con la muerte de peatones, conductores y hasta de gente mayor que estaba en un geriátrico.

Este viernes habrá un acto, como todos los años, para conmemorar a las víctimas del ataque. La ceremonia se desarrollará a las 14.30 en la plaza seca emplazada en el lugar donde estaba la embajada destruida por el ataque de la organización proiraní Hezbollah -Arroyo y Suipacha- en la que fueron plantados tilos en nombre de los fallecidos.

Destrucción y muerte. En el atentado ocurrido el 17 de marzo de 1992, en la sede de la Embajada de Israel en Buenos Aires, hubo varios muertos y decenas de heridos. (LaVoz/Archivo)

CÓMO FUE EL ATENTADO A LA EMBAJADA DE ISRAEL

El ataque terrorista destruyó por completo el edifico que tenía a los representantes del gobierno israelí en el país. La camioneta fue identificada como una Ford F-100 que era conducida por un suicida, que no logró ser identificado. Además del daño a la Embajada, se daño una iglesia que estaba al lado y una escuela, que tenía a los chicos en horario de clase.

Hasta ese momento, el atentado había sido el más importante de la historia del país, hasta que años después pasó el ataque a la AMIA. Los investigadores creen que los autores del crimen ingresaron por lo que se conoce como triple frontera que alberga los cruces de Argentina, Paraguay y Brasil.

CUÁNTAS VÍCTIMAS FATALES HUBO EN EL ATENTADO A LA EMBAJADA DE ISRAEL
El atentado dejó un saldo de 22 muertos y 242 heridos, algunos de gravedad. De hecho, las imágenes de aquel momento revelaban como algunas personas quedaron atrapadas entre los escombros. No solo se registraron trabajadores diplomáticos entre las víctimas fatales, sino que además, había albañiles, peatones y automovilistas de la zona.

Actualmente, en el sitio donde se encontraba la embajada, decidieron que se preserve como un lugar para la memoria. Allí hay parte del muro que pertenecía a la embajada, donde están los nombres de los fallecidos en una placa. Esto se inauguró recién el 17 de marzo del 2000.

CÓMO SIGUE LA INVESTIGACIÓN DEL ATENTADO A LA EMBAJADA DE ISRAEL
El ataque terrorista a la Embajada de Israel no ha tenido, en 30 años de investigación, a ningún culpable. Se cree que el hecho fue responsabilidad del grupo terrorista Hezbollah, después de una revelación del servicio de inteligencia israelí que detectó a Imad Fayez Moughnieh, Jefe de Seguridad Especial del ese conjunto, como participe de ambos hechos.

Sin embargo, ni la Corte Suprema de Justicia, ni ningún tribunal israelí condenó a los culpables producto de que se encuentran en Irán, a quién se responsabiliza también por los ataques, más que nada por funcionarios israelíes.

La Justicia argentina identificó a quién, supuestamente, habría comprado la camioneta F-100 que se utilizó en el ataque, con el nombre de Riberio Da Luz, algo que luego se conoció que era falso, por lo que nunca se pudo identificar al autor material del crimen.

Fuente: Vía País

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Despejado
Despejado
27°C
Sensación térmica: 29°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 75%
Viento: 11 km/h ENE
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 8:09 am
Puesta de sol: 8:19 pm
 
Publicidad

Tendencia