Politica
Alberto Fernández inicia una nueva gira por España y Alemania
En su viaje oficial, el jefe de Estado se reunirá con los dos mandatarios y tendrá una ronda con empresarios para buscar un mayor nivel de inversiones en el país, así como también potenciar las exportaciones argentinas en esos mercados.

El presidente Alberto Fernández viaja este lunes a Europa para iniciar una breve gira por España y Alemania, donde se reunirá con los mandatarios de esos países y tendrá una ronda con empresarios para buscar un mayor nivel de inversiones en el país, así como también potenciar las exportaciones argentinas en esos mercados.
El Presidente partirá a las 17 de este lunes desde el aeropuerto de Ezeiza en un vuelo charter de Aerolíneas Argentinas, acompañado por el canciller Santiago Cafiero; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca; y la portavoz Gabriela Cerruti, como parte de la comitiva confirmada hasta el momento.
Según informaron a Télam fuentes oficiales, el mandatario argentino concretará el martes un nuevo encuentro bilateral con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien estuvo en Buenos Aires en junio del año pasado; y también se encontrará con el rey Felipe VI.
En tanto, entre miércoles y jueves Alberto Fernández será recibido en Alemania por Olaf Scholz, el socialdemócrata que meses atrás reemplazó a Angela Merkel en el Gobierno germano.
La gira del jefe de Estado argentino se produce en momentos en que Europa se encuentra aún atravesada por las consecuencias de la guerra en Ucrania, por lo que el tema será un eje excluyente de las conversaciones que mantenga con las autoridades de esos países.

En esos países Fernández también tiene previsto encabezar una ronda de encuentros con empresarios en búsqueda de un mayor nivel de inversiones y de potenciar las exportaciones argentinas en esos mercados.
Además, como presidente pro-témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), el mandatario argentino tiene como meta alentar el diálogo con el bloque de la Unión Europea.
Atravesada por las complejas condiciones que deja la guerra, Argentina busca mostrarse también como una proveedora de alimentos y energía para el Viejo Continente.
El viaje fue confirmado el jueves pasado por Cerruti en su habitual ronda de prensa, donde precisó que el mandatario visitaría España y Alemania para reunirse “con jefes de Estado y con empresarios”.
La secretaria de Comunicación señaló que se trata de un “viaje que estaba programado” y sobre el que la Cancillería que encabeza Cafiero ultima por estas horas los detalles de la agenda oficial.
En Europa, el Presidente mantendrá encuentros “con jefes de Estado para, como todos los viajes de esta naturaleza, continuar con la inserción de la Argentina en el mundo, para llevar adelante conversaciones sobre la situación internacional -la que atraviesa Europa en particular-, para conseguir inversiones para la Argentina y seguir en esta senda de crecimiento”, dijo Cerruti en esa oportunidad.
La portavoz confirmó que, entre los destinos de la gira que arrancará el lunes y se extenderá hasta el jueves próximo, se encuentran España y Alemania.

En junio del año pasado, el mandatario español Sánchez realizó una visita oficial a Buenos Aires, durante la cual señaló que la Argentina y España tienen una “oportunidad única para entenderse y poder avanzar” en las relaciones bilaterales y destacó que las empresas españolas “tienen todas las posibilidades para seguir invirtiendo” en el país.
Al participar entonces de un encuentro junto a Sánchez y empresarios de ambos países, Fernández llamó a hacer “aún más sólidos” los vínculos y “mancomunar esfuerzos a un lado y otro del Atlántico”.
Además, Fernández le agradeció a Sánchez el apoyo de su país en el proceso de renegociación de la deuda que, tiempo después, la Argentina cerró con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con el alemán Scholz, en tanto, será el primer encuentro oficial tras su asunción en diciembre del año pasado, luego de 16 años en el poder de Merkel, pero ya se conocieron informalmente durante el encuentro que tuvieron en la última cumbre del G20.
“Debemos seguir fortaleciendo la relación bilateral entre Argentina y Alemania. Debemos trabajar unidos en favor de un mundo más igualitario”, escribió el Presidente en Twitter cuando asumió el alemán.
Según fuentes de la Presidencia, además de las visitas a España y Alemania, la gira podría incluir a Francia para mantener una reunión bilateral con el recientemente reelecto presidente Emmanuel Macron, antes del regreso de Fernández a Buenos Aires, previsto para el próximo viernes, aunque esa escala no fue confirmada oficialmente.
En ese sentido, el Presidente argentino se había comprometido con su par galo a una visita que se realizaría luego de las elecciones que se desarrollaron en abril en el país europeo, y es por ello que se especula con una posible escala del viaje en París.
Es que la ajustada victoria que Macron obtuvo en el reciente balotaje contra Marine Le Pen obligó al mandatario francés a estar concentrado en las negociaciones internas para formar gobierno, lo que podría complicar las posibilidades de una reunión bilateral con Fernández.
En mayo del año pasado Fernández visitó Francia como parte de una gira por varios países europeos y recibió el apoyo de Macron en la renegociación de Argentina por la deuda con el FMI.
Fuente: Télam
Politica
Alberto Fernández llegó a Francia: se reunirá con Macron en el cierre de su gira por Europa
El mandatario arribó a París. Este viernes será recibido por su par francés.

El presidente Alberto Fernández arribó esta mañana a Francia con el objetivo de reunirse con su par local, Emmanuel Macron, en el cierre de su gira europea.
Tras su visita a Madrid y Berlín, el mandatario aterrizó a las 6:50 (hora argentina) en el Aeropuerto Internacional de París Charles de Gaulle, en donde fue recibido por la embajadora argentina ante UNESCO y ex ministra de Justicia, Marcela Losardo.
Después, a las 9 (hora argentina) el jefe de Estado visitará la Universidad de La Sorbona, donde será agasajado con un almuerzo y recibirá una medalla honorífica.
En tanto, este viernes será el turno de la reunión bilateral con Macron. Así, Alberto Fernández cerrará una nueva gira por el Viejo Continente y que lo llevó a reunirse con su par de España, Pedro Sánchez, y con el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz.
Fuente: Noticias Argentinas
Politica
Pirotecnia con “Ruido Cero”, el proyecto de Igualdad
Desde el espacio Igualdad dieron ingreso al Concejo Municipal un proyecto de ordenanza que pretende eliminar el uso de pirotecnia sonora en la ciudad de Sunchales.

La propuesta establece que no se permitirá en Sunchales, la comercialización, distribución y uso público o privado de artículos de pirotecnia sonora, quedando excluidos y pudiendo utilizarse los artificios pirotécnicos lumínicos sin ruido, como pueden ser: cañas voladoras, estrellas o fuegos artificiales sin sonido, y también estarán permitidos los productos pirotécnicos sonoros de hasta 1 pulgada, cómo pueden ser los conocidos como fosforitos o Chaski Boom, entre otros de muy bajo impacto.
Marcelo Chavazza y Leandro Migliori, quienes trabajaron en el proyecto expresaron: “La actual ordenanza, sancionada en 2015, tenía el objetivo de instalar el control de la pirotecnia, comenzar a regular algunos aspectos y eliminar las bombas de estruendo, creemos que ya es hora de dar el próximo paso, como han hecho la mayoría de las ciudades del país”.
Explicaron que el objetivo es regular y no prohibir, y se basa en que la pirotecnia con fines exclusivamente sonoros significa una grave contaminación sonora en el medio ambiente y genera riesgos a la salud, a la vida humana, a la propiedad, mascotas y animales domésticos y salvajes.
Razón por la cual consideran que es de vital importancia avanzar en la prevención de cualquier acción que conlleve al riesgo de salud e integridad de personas: sobre todo ancianas, enfermos cardíacos, con discapacidades cognitivas o neurológicas que no comprenden la causa de estas explosiones y las sufren de manera extraordinaria (tales como Síndrome de Down, Asperger, Autismo y otras); bebes y niños con mayor sensibilidad auditiva y eventual daño irreparable.
Además, que es necesario velar por la protección de animales, fauna urbana y mascotas, de acuerdo con las leyes nacionales, provinciales y ordenanzas municipales sobre maltrato animal y cuidados responsables.
• OTROS ALCANCES DEL PROYECTO:
Se prohíbe además:
a) la venta en la vía pública de cualquier tipo de pirotecnia;
b) la venta de pirotecnia de alto poder a menores de 16 años;
c) la venta de pirotecnia no aprobada por la D.G.F.M.;
d) la venta y el uso de los comúnmente denominados “globos aerostáticos” o similares
elevables con combustión abierta;
e) el almacenamiento a granel de artefactos pirotécnicos;
f) el depósito de pirotecnia en lugares donde se guarden sustancias combustibles,
inflamables, corrosivas, oxidantes o ácidas.
- La realización de espectáculos de fuegos de artificio, destinados al
entretenimiento de la población o la conmemoración de hechos especiales,
deberá contar previamente con la autorización, mediante resolución fundada, del
Departamento Ejecutivo, quien extenderá una habilitación temporaria, donde
constará el o los días y horario del espectáculo, y el lugar de emplazamiento
solicitado. Los elementos pirotécnicos a utilizar deberán cumplimentar con los
parámetros del solo uso de “Pirotecnia lumínica sin ruido”. Será exigencia para solicitar esta habilitación, la presentación del seguro de responsabilidad civil para dicho espectáculo. - La comercialización de artificios pirotécnicos lumínicos solo podrá
ser realizada por aquellos comercios debidamente habilitados por la Municipalidad de Sunchales, debiendo contar con medidas mínimas de seguridad como: matafuego, exhibición de la pirotecnia fuera del alcance del público, y la que se encuentre en vidriera o al alcance deberá ser inerte. Contar con el debido certificado y habilitación municipal vigente, debiendo ser exhibida en lugar visible.
Fuente: Igualdad Sunchales
Politica
Buscan incorporar incentivos fiscales para mejorar la oferta de alquileres
Tendrán en cuenta algunos puntos propuestos por el diputado del FDT José Luis Gioja que propone beneficios para los monotributistas y para los propietarios. con el objetivo de incrementar la cantidad de inmuebles para alquiler.

El Frente de Todos impulsará en la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados emitir dictamen a un proyecto de reforma de la ley de alquileres que incorpora incentivos fiscales para propietarios e inquilinos con el fin de mejorar la oferta de viviendas, manteniendo los ejes centrales de la norma aprobada en 2020, informaron fuentes parlamentarias.
La comisión de Legislación General-conducida por Cecilia Moreau (FDT) fue convocada para hoy a a las 14 para debatir las propuestas de cada bloque sobre la reforma de la ley de alquileres y emitir los dictámenes de mayoría y minoría.
El oficialismo tiene asegurada la mayoría ya que cuenta con 16 de los 31 miembros de ese cuerpo asesor mientras que Juntos por el Cambio tiene 14 integrantes y otro corresponde al Interbloque Federal.
La ley sancionada en 2020 a instancias del bloque de Cambiemos extendió la vigencia de los contratos de 2 a 3 años y fijó un indicador anual de ajuste de valores basado en un promedio de la inflación y los salarios, que ahora son cuestionados por inmobiliarias y propietarios y que son defendidas por las principales asociaciones de inquilinos.
La discusión llegará a la comisión tras recibir la opinión de 132 oradores pertenecientes a asociaciones de defensa del consumir, de corredores inmobiliarios, y de inquilinos, quienes expresaron posiciones contrapuestas sobre cómo reformar la ley de alquileres.
Fuentes del oficialismo señalaron que tras analizar las diferentes posturas decidieron “darle más tiempo a la ley” y encarar las reformas con la mirada puesta en los incentivos ya que el principal problema es la falta de oferta.
En ese contexto tendrán en cuenta algunos puntos propuestos por el diputado del FDT José Luis Gioja que propone beneficios para los monotributistas y para los propietarios. con el objetivo de incrementar la cantidad de inmuebles para alquiler.
Indicaron esos voceros que esta noche terminarán de definir cuáles serán esos beneficios para propietarios e inquilinos y estableces mecanismos para un mejor control del cumplimiento de la ley.
Por su parte, en Juntos por el Cambio, la principal bancada opositora, buscan consensuar un solo proyecto que tome como eje el retorno a los contratos de dos años de duración y un sistema de actualización acordado entre las partes pero con topes.
También analizan si se puede incorporar incentivos impositivos para los propietarios que decidan poner en alquiler sus propiedades.
En la reunión de hoy expondrán los autores de los 23 proyectos presentados en la comisión para reformar la ley de alquileres. De ese total, tres proponen derogar la ley vigente y aplicar de manera directa las disposiciones del Código Civil y Comercial.
Los legisladores del oficialismo que presentaron iniciativas fueron la diputada porteña Gisela Marziotta, quien propone crear una Cámara Nacional de Alquileres y suspender los aumentos hasta que el nuevo organismo fije el índice que regirá para ajustar -anualmente- los alquileres.
También lo harán los legisladores del FDT Claudia Ormachea -que impulsa que pueda haber acuerdos con ajustes menores que los topes impuestos en la ley- Federico Fagioli , Eduardo Toniolli y José Luis Gioja, que propone topes en la renovación, facilidades para los monotributistas e incentivos fiscales.
Por su parte los legisladores de Juntos por el Cambio que presentaron proyectos fueron los diputados del Pro Álvaro González, Francisco Sánchez, Alberto Aseff, Federico Angelini y Héctor Stefani; de Evolución Radical Martín Tetaz; de Encuentro Federal, Emilio Monzó; y de la Coalición Cívica, Marina Stilman y Marcela Campagnoli.
Además presentaron una iniciativa los legisladores de Juntos Somos Río Negro, Agustín Domingo, y Luis Di Giacomo.
Además presentaron proyectos de derogación los legisladores de Avanza Libertad, José Luis Espert; y Carolina Píparo y Felipe Álvarez, del bloque Ser.
Fuente: L. T. 9.
- Regionalhace 1 día
Un hombre de Ramona muere tras chocar su auto con una máquina agrícola
- Regionalhace 1 día
Profundo dolor en Esperanza por el fallecimiento de una joven en un choque
- Regionalhace 2 días
Una joven oriunda de Suardi de 24 años fallece en un fuerte accidente
- Provinciahace 2 días
Dos futbolistas santafesinos fallecieron en un accidente sobre ruta 33