Politica
Debate de gobernadores: que nos gobiernen los candidatos
Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe. Una célebre frase popular podría resumir histriónicamente lo que apreciamos este sábado en el debate de los tres aspirantes a Gobernador de la Provincia de Santa Fe: que nos gobiernen los candidatos.
Una célebre frase popular podría resumir histriónicamente lo que apreciamos este sábado en el debate de los tres aspirantes a Gobernador de la Provincia de Santa Fe: que nos gobiernen los candidatos.
En nuestro caso, tuvimos la dicha de ver el debate por televisión en la nativa ciudad de Sunchales, acompañados por familiares cuyas acotaciones a los dichos de cada uno de los candidatos, hubieran sido un aporte espectacular “por cucaracha” para los ilustrados asesores de campaña. ¡Cuán lejos suelen estar a veces los políticos, y sus “expertos” en campañas de los reales sentimientos y pareceres de “la gente”!. Y cuánto subestiman su intelecto y cosmovisión del mundo que los rodea. Quien lograre entender la profunda simplicidad de sus razonamientos les resultaría tan sencillo abordar, por ejemplo, un debate de esta naturaleza. Hace una semana, en un debate similar en esta capital un candidato a intendente lo consiguió. Claro, después gobernar suele ser un poco más complejo.
Salvo en el tema seguridad y narcotráfico, donde el debate se puso un tanto áspero, en el resto de los temas preestablecidos los tres candidatos, Antonio Bonfatti, Omar Perotti y José Corral, cada uno desde su óptica, dejaron la saludable impresión de estar preparados para gobernar esta Invencible Provincia plena de oportunidades y posibilidades. Y un presupuesto de 277 mil millones de pesos.
Ninguno de los tres, por caso, propuso ampliar demagógicamente la dadivosa base del Estado asistencialista (que por imperio de las circunstancias económicas hay que incrementar forzadamente), que nació tras el naufragio del 2002 y se transformó en un hecho cultural casi irresoluto. Generalmente las pancartas de las organizaciones sociales reclaman precisamente “mayor asistencia social”, que traducido significa más planes. Perotti, Bonfatti y Corral ofrecieron más y mejores oportunidades de trabajos.
Habría que avisarles a los tres candidatos que una vez dentro del sistema, el Estado abruma de tal manera a quienes se transformaren en “cuentapropistas” ó dadores de empleo (peor aun) que los haría arrepentir más de una vez –como sucede – de transformarse en trabajadores formales. De allí que no pocos, u optan por la informalidad, ó buscan la manera de trabajar en el Estado. No estaría mal en un esquema cada vez mas descentralizado, que lo hagan “para” el Estado. Por ejemplo la obra pública.
De todos modos, pese a nuestro realismo periodístico nada está perdido, los promocionados “primeros empleos” y atractivas definiciones por el estilo están vigentes y con muchos adherentes (obviamente cada candidato de la oposición propone mejorarlos); de la misma manera las prometedoras obras públicas, y la encomiable decisión política para que las personas estudien y se formen para un mundo que, como dicen los expertos será – es – altamente competitivo, desigual y obviamente discriminatorio, no solo desde lo racial ni cultural ni siquiera religioso (que cada vez se acentuará más) sino intelectual. Los que no estudien estarán relegados a labores inferiores y mal remuneradas, cuando no exclavizantes.
*Inseguridad y narcotráfico: la obligación de ser realistas.*
Un párrafo aparte para la inseguridad y el narcotráfico. Vamos a ser sinceramente brutales: quien diga que tiene la solución (sea opositor u oficialismo -con más razón-) en glosario criollo “versea”. Y lo peor es que la sociedad se da cuenta. La justicia es laxa; la sociedad sufre las consecuencias y la policía no da abasto. Los fiscales con sus decisiones exacerban a la población, que observa e infiere que interpretan las normas con una escandalosa y sospechosa liviandad. Estos se excusan señalando que si quisieran ser más rígidos con las detenciones preventivas, por ejemplo, que tanto reclama la sociedad y los candidatos, el Estado debería aumentar exponencialmente la construcción de alcaidías.
Omar Perotti y José Corral proponen reforzar, casi de manera aspiracional, cadenas de mando en la policía (que por otra parte existen) que las actuales autoridades bien podrían mostrarles como fracasan cuando integrantes de una fuerza que porta armas, placas, convive con el delito y sus actores (hete aquí un detalle psicoanalítico) y está dispuesta a dejarse corromper, lo hace.
Hace un mes detuvieron a la cúpula de la Delegación Santa Fe de la Policía Federal por “complicidad con el narcotráfico”. El sábado pasado allanaron un puesto de Gendarmería en la peligrosa Villa 1-11-14 de Capital Federal por venta de drogas. Ejemplo sobran.
Resulta ofensivo del elemental raciocinio ciudadano afirmar que “conmigo se termina el delito, fuera y dentro de la fuerza”. ¿Por qué mejor no apelar a la humildad y el realismo, y decir que se “hará todo lo posible” para cumplir con esos anhelados deseos sociales?.
Según cifras del Ministerio de Seguridad de la Provincia, en estos momentos hay 23 mil policías, de los cuales más de 300 fueron exonerados (echados de la Fuerza) 700 con pases a disponibilidad (se les baja el sueldo y se le saca la placa y la pistola) y 9.000 con sanciones administrativas. ¿El resto dejará de caer en la tentación?. Seguramente no.
De la afligente cuestión social se ocupan infinidad de áreas estaduales de todos los niveles de gobierno (nacional, provincial y locales); mientras que de las adicciones y demás extravíos humanos además del Estado, básicamente se debería ocupar la familia, “célula básica de una sociedad”, cada vez más ausente y reclamante del Estado por lo que ellos (los padres) no son capaces de hacer: criar debidamente a sus hijos.
Atención con los patrones morales, éticos y contraculturales que se exponen, cuando no incitan como virtudes, desde ciertos cenáculos comunicacionales y hasta estaduales. Las consecuencias seguirán siendo desoladoras. En no pocos centros urbanos hay un fenómeno pisco emotivo en ciernes muy poco difundido (por pruritos sociales, precisamente) hasta que estalla como el año pasado en la ciudad de San Jorge: jóvenes que se suicidan víctima de profundas depresiones. En un mundo híper comunicado se sienten solos.
*Elecciones y algo más.*
Tal como afirmáramos hace una semana, quien ganare el domingo que viene la categoría a Gobernador de Santa Fe lo hará por unos 70 mil votos (cuatro puntos de ventaja). Por lo menos así lo muestran las encuestas que exhiben los candidatos; cada cual maquillada con el resultado triunfante de su sector; de las cuales dos serán impiadosamente desmentidas por las urnas el domingo que viene.
Seis días más tarde (de las elecciones), el sábado 22, se inscribirán las listas nacionales. Santa Fe podría dar una sorpresa.
Fuente: Aire Digital
Politica
Calvo se reunió con Miatello por gestiones ante la secretaría de Transporte de la provincia de Santa Fe
El senador provincial Alcides Calvo mantuvo una reunión con Osvaldo Miatello, secretario de Transporte de la Provincia de Santa Fe, a fin de solicitar nuevos servicios, como así también restablecer algunos que no están cumpliendose en la actualidad.

En la Secretaría de Transporte de la Provincia de Santa Fe, el secretario Osvaldo Miatello y el senador por el Departamento Castellanos, Alcides Calvo, se reunieron para abordar diferentes gestiones que se están desarrollando hasta el momento, en la cual se pudo confirmar que se va a restablecer a partir del 3 de abril el servicio interurbano que conecta a las ciudades de Rafaela y San Francisco en un recorrido que prevé paradas intermedias en las localidades de Josefina, Zenón Pereyra, Colonia Cello, Saguier, Villa San José y susana, este servicio estará a cargo de la empresa El Pulqui en su línea N°4. El senador calvo agradeció las gestiones realizadas ante el ministro de transporte de la nación Diego Giuliano, aproximadamente hace 30 días cuando se solicitó el servicio en ese recorrido.
También Calvo solicitó que se vuelvan a restablecer los servicios entre Rafaela y Rosario, transitando localidades como, Clucellas, María Juana y San Jorge, por la Ruta Provincial N° 13, hoy reducida a muy poca frecuencia generando inconvenientes para muchas personas, para quienes es de mucha relevancia este servicio.
De la misma manera, además, el senador Calvo ha solicitado a la secretaria de transporte, antecedentes para que se analice la viabilidad para colocar una nueva línea interurbana que conecte a Frontera con Rafaela, atravesando desde la Ruta Nacional N°19, Ruta Provincial N° 22, culminando por Ruta Provincial N° 70 en Rafaela, este ultimo seria un nuevo servicio que el Senador Calvo ha solicitado a la secretaría, lo que conformaría un servicio totalmente novedoso para la región, cubriendo la demanda de los estudiantes que deben llegar a Rafaela para asistir a UNRaf u otra casa de estudios.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Renuncia Adriana Cantero: deja el Ministerio de Educación
En las próximas horas le presentaría su renuncia al gobernador Omar Perotti. Será reemplazada por el actual secretario de Educación, Víctor Debloc.

La ministra de Educación Adriana Cantero presentará este viernes su renuncia al Gabinete provincial. En la tarde de este jueves comunicó la decisión a su equipo de trabajo y este viernes lo oficializaría en un acto del que también va a participar el gobernador Omar Perotti.
El cargo será ocupado por el actual secretario del área y segundo de Cantero, Víctor Debloc, quien asumiría como ministro el lunes próximo.

El ministro designado mantendría una reunión con el mandatario provincial en las próximas horas, en la que le plantearía eventuales cambios en la cartera educativa.
Debloc, quien acompañó a Cantero desde el inicio de esta gestión, también había integrado su gabinete como subsecretario de Educación en el gobierno de Jorge Obeid.
La decisión de Cantero se habría precipitado tras las últimas medidas de fuerza de los docentes, sumadas a cuestiones de salud aducidas por la funcionaria.
Fuente: LT10
Politica
Alberto Fernández y Joe Biden tendrán su reunión bilateral en la Casa Blanca
El presidente norteamericano primero charlará a solas con el mandatario argentino en el Salón Oval y luego se sumarán ministros de ambos gobiernos. Fernández quiere llevar señales de “estabilidad económica” y conseguir el aval de EEUU en su sueño de reelección.

El presidente Alberto Fernández y su par de Estados Unidos, Joe Biden se verán cara a cara en el Salón Oval de la Casa Blanca hoy a partir de las 15.30. La tan ansiada y postergada bilateral será de vital importancia para el mandatario argentino que espera irse de Washington con una señal contundente de confianza del gobierno norteamericano que le sirva para lograr una “estabilidad económica” en los últimos meses de su mandato y le dé un poco más de oxígeno en su anhelo de presentarse como candidato del oficialismo a las PASO para lograr una eventual reelección.
“Estamos muy conformes porque nos pusieron lo mejor de su gobierno”, aseguraron desde el entorno de Alberto, quien espera poder hablar con Biden con una “agenda abierta” de todos los temas que preocupan a la Argentina y la región. La relación con China, el impacto de la sequía en la economía y el financiamiento de las deudas para lograr un alivio para la economía y las dificultades para la Argentina que implica el cumplimiento de las metas acordadas con el FMI.
La excusa de la bilateral, que el gobierno de Fernández estuvo tratando de concretar en los últimos 36 meses, son los 200 años de las relaciones entre ambos países. Desde la Secretaría de Prensa de la Casa Blanca informaron protocolarmente que la reunión girará en torno a “la fortaleza de la asociación entre Estados Unidos y Argentina, cómo pueden continuar asociándose para abordar los desafíos globales y avanzar en áreas de interés nacional mutuo, incluidos los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología. También discutirán la cooperación económica, así como sus valores compartidos de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos”.

Alberto Fernández consideró que podrán tener una reunión profunda, sobre los temas que más preocupan a la Argentina y que servirá para “afianzar posiciones y miradas similares que ambos países comparten en la agenda global”. Al llegar a Washington desde Nueva York, el Presidente expresó las expectativas que puestas en la bilateral: “Creo que puede ser una reunión muy importante para la Argentina. Tenemos muchas cosas que resolver y donde los Estados Unidos nos ha ido acompañando, como en los organismos internacionales de crédito”.
Por ese motivo, el ministro de Economía, Sergio Massa, llegó ayer a Washington y luego tiene prevista una reunión con Gita Gopinath, subdirectora gerente del FMI. Además, mantuvo un importante encuentro con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el brasileño Ilan Goldfajn, con el objetivo de planificar el cronograma de desembolsos de créditos del primer semestre, que comienza hoy.
El presidente argentino también aclaró que el cónclave con Biden será el escenario ideal para “plantear nuestras preocupaciones sobre el sistema financiero internacional, sobre la necesidad de cambiar, de volver a entender la globalización de un modo distinto a lo que veníamos entendiéndola.
Se dan muchos factores para que la reunión tenga una importancia sustancial: el fin de la pandemia, la guerra inconclusa entre Rusia y Ucrania y una situación financiera internacional que se ha desatado a raíz de la caída del Sillicon Valley Bank y de la Unión de Bancos Suizos, que en verdad nadie sabe muy bien cómo va a seguir pero que recuerda mucho al 2008 cuando Lehman Brothers se vino abajo. Todo eso me parece que tiene que ser objeto de charla con el presidente”
Tras el mano a mano entre Fernández y Biden, del gobierno argentino se sumarán Massa, el canciller Santiago Cafiero, la portavoz Gabriela Cerruti, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, el embajador argentino ante los Estados Unidos, Jorge Argüello, el secretario general de la presidencia, Julio Vitobello y los jefes de gabinete de Cancillería y Economía, Luciana Tito y Leonardo Madcur. La primera dama Fabiola Yañez no participará finalmente del encuentro porque Jill Biden no se encuentra por estos días en Washington.
Por el lado de Estados Unidos participarán la secretaria del Tesoro, Janet Yellen; el secretario de Estado, Antony Blinken; el Consejero Principal de Seguridad Nacional, Jack Sullivan; el Consejero de Seguridad Nacional para América Latina, Juan González; el subsecretario de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols y el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley y el director de Brasil y el Cono Sur del Consejo Nacional de Seguridad, Lorenzo Harris.
Antes de llegar a Washington, trató de dar señales de coincidencias con la administración BIden. En la la Cumbre Iberoameicana condenó la “invasión rusa a Ucrania” y en la reunión que mantuvo con el Secretario General de la ONU, Anotnio Guterres, pidió que se analicen los efectos catastróficos del cambio climático. “En Argentina, entre otros factores, se traduce en la peor sequía en los últimos sesenta años y afecta a 173 millones de hectáreas”.
Y reiteró la necesidad que tienen las economías emergentes por el endeudamiento. “Necesitamos mecanismos más transparentes y accesibles de financiamiento, que contribuyan a que los países en dificultades recuperen con celeridad la solvencia y el acceso a los mercados financieros internacionales”.

La espera terminó, Alberto juega su última carta fuerte para tratar de apaciguar las aguas internas. Quiere volver de Estados Unidos con el apoyo de Biden y un acuerdo económico para el financiamiento de la deuda que contemple los estragos que causó la sequía en la argentina y que no fueron tenidos en cuenta cuando se dispusieron los plazos y los vencimientos. Quiere una bocanada de aire puro para sus deseos de quedarse en la Casa Rosada por cuatro años más.
Fuente: Noticias Argentinas
- Policialeshace 2 días
Sunchales: Robaron sus elementos de trabajo y ahora quedó en “la lona”
- Policialeshace 2 días
Robaron por 3º vez en apenas veinte días en una pilcheria del centro en Sunchales
- Provinciahace 1 día
Balearon a una mujer en la puerta de un motel sobre Ruta 34: investigan lo sucedido
- Policialeshace 2 días
AIC Sunchales recupera teléfono celular sustraído