Contáctenos

Politica

El justicialismo cantó victoria en Entre Ríos, Tucumán y Chubut

Publicado

el

Bordet logró un nuevo mandato e impulsó su modelo de unidad a nivel nacional. Manzur también gestionará cuatro años más.

El gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, lograba al cierre de esta edición de La Capital un segundo mandato al imponerse por casi 20 puntos a su rival directo, el diputado nacional Atilio Benedetti (Cambiemos). En tanto, tras un cierre con demoras y un lento escrutinio, su par de Tucumán, el también justicialista Juan Manzur, se adjudicó la reelección.

El megadomingo electoral (votó el 14 por ciento del padrón nacional) incluyó generales en Chubut (ver aparte) y Jujuy y Paso en Mendoza (ver página 10). Y redundó en tres nuevas derrotas para el macrismo (totaliza 14), que de todos modos festejó los resultados provenientes del noroeste (la primera victoria de peso del año) y la región cuyana del país.

Con el 41,3 por ciento de las mesas escrutadas, Bordet se imponía con el 55,64% de los votos, mientras que Benedetti llegaba al 36,53%. En su discurso, el ganador destacó la amplitud del frente electoral que armó en Entre Ríos y pidió que esa construcción se replique a nivel nacional.

“Construimos un gran frente que se cimentó en base al consenso y los acuerdos. Hubo madurez política de muchos dirigentes. Esa construcción debe darse en el ámbito nacional, más allá de los nombres propios”, indicó el mandatario.

También aclaró: “El posicionamiento que tomemos a nivel nacional será del mismo modo en que construimos el frente con diez partidos. Consultaremos a todos y decidiremos que es lo mejor para la provincia”. Benedetti había reconocido la derrota minutos después de las 21. “Mejoramos respecto de las Paso, pero no alcanzó”, dijo.

El ganador también fue saludado vía Twitter por el precandidato presidencial Alberto Fernández. “El pueblo de Entre Ríos renovó su esperanza. ¡Vamos Argentina!”, escribió. El postulante a gobernador de Santa Fe por el frente Juntos, Omar Perotti, hizo lo propio en esa red social: “Felicitaciones a Bordet por el gran triunfo, demostrando una vez más que el camino es la unidad”.

Más de un millón de entrerrianos fueron habilitados para votar en más de 3 mil mesas y entre seis candidatos. Las autoridades calcularon en más de 80 por ciento la participación en los comicios.

En las Paso del 14 de abril, Bordet había logrado una victoria con el 58,28 por ciento (392.065 votos) contra el 33,63% (226.223 sufragios) de Benedetti.

Si bien el gobernador participó en reuniones con el peronismo no kirchnerista, para esta elección acordó con el espacio que lidera Cristina Fernández y, de ese modo, evitó una interna. Y llevó a su ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, como candidata a vicegobernadora.

Cambiemos presentó a Benedetti como único candidato a gobernador y a Gustavo Hein (PRO) como su vice. Integraron también la coalición el GEN, el Movimiento Social Entrerriano, el partido Fe y Unión por la Libertad.

También se definieron 34 diputados provinciales, 17 bancas del Senado entrerriano,y quiénes dirigirán intendencias, comunas y juntas de gobierno.

Al respecto, el vicegobernador, Adán Bahl, fue ungido nuevo intendente de Paraná, donde derrotó a Sergio Varisco, quien será juzgado en septiembre por narcotráfico (ver página 20).

Celebración paralela

En Tucumán, en tanto, el Frente Justicialista que encabeza Manzur se imponía (30,37 por ciento de las mesas escrutadas) con el 54,32% de los votos.

El segundo lugar lo alcanzaba la representante de Vamos Tucumán (Cambiemos) Silvia Elías de Pérez, con el 18,15 por ciento, y el tercero corría por cuenta del ex mandatario tucumano José Alperovich (Hacemos Tucumán), con el 11,55%.

A las 22.20, el gobernador reelecto anunció: “Hay una tendencia irreversible”. Y le envió “un abrazo bien grande” a la fórmula Fernández-Fernández.

Las encuestas previas dieron cuenta de una disputa pareja, aunque tanto Manzur como Alperovich se mostraron ganadores en la campaña.

Manzur fue ministro de Salud de CFK. Luego fue uno de los gobernadores que en sus inicios apoyó a Alternativa Federal (AF), aunque no tardó en retornar al kirchnerismo.

Alperovich, tres veces gobernador de Tucumán entre 2003 y 2015, consiguió una foto con la ex presidenta al principio de la campaña, pero el respaldo a Cristina no se extendió mucho más allá de ese gesto. Ambos dirigentes sí coinciden en la necesidad de un frente para derrotar a Mauricio Macri en octubre.

A Alperovich, por su parte, lo seguía de cerca en el recuento Ricardo Bussi (Fuerza Republicana), hijo del condenado por delitos de lesa humanidad Domingo Bussi.

Pasadas las 18, la Junta Electoral de Tucumán advirtió que se seguía votando en algunas escuelas. Más temprano, un gendarme fue baleado por dos hombres mientras cuidaba las urnas en una de las escuelas. Quedó internado, fuera de peligro, y los atacantes se mantenían prófugos.

En tanto, el PJ nacional festejó “a todos los participantes en los comicios” a través de una carta de su presidente, José Luis Gioja.

Desde hoy y hasta el domingo próximo, inclusive, todas las miradas estarán centradas en Santa Fe, próxima cita clave en las urnas.

 

Fuente: La Capital de Rosario

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Mauricio Macri anunció que no será candidato en las próximas elecciones

El ex presidente Mauricio Macri analizó en un video publicado en las redes sociales la situación del país y anunció que no será candidato.

Publicado

el

El referente de Pro publicó un posteo en sus redes sociales en el que transmitió un mensaje de equipo para dentro de Juntos por el Cambio, allí sostiene que no competirá en las próximas elecciones: “Lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político que iniciamos”, afirmó en un video publicado esta mañana.

“Confío en que van a elegir al que mejor nos represente”, dijo, tras lo cual advirtió: “Nunca más vamos a tener una marioneta que nos represente”.

“Tengo la convicción de que este tiempo oscuro empezó a terminar. Confío en la decisión de los argentinos de dejarlo atrás para siempre. Sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos, en la dirección que comenzamos allá por 2015 y que tristemente se interrumpió en 2019”, añadió el ex jefe de Estado.

Fuente: Minuto Uno

Seguí Leyendo

Politica

Calvo realizó entrega de aportes a instituciones de Sunchales

La recorrida inició en el Centro de Cultura Artística Amigos del Arte para reunirse y entregar aportes correspondientes al programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe.

Publicado

el

En la ciudad de Sunchales, precisamente en la sala teatral del Centro de Cultura Artística Amigos del Arte, el senador provincial Alcides Calvo, con los directivos de dicha institución efectuaron una recorrida por las instalaciones del teatro, donde justamente se acercaron otras instituciones de la ciudad, se realizó la entrega de los aportes correspondientes al Programa de Fortalecimiento Institucional a las siguientes entidades de la ciudad de Sunchales.

En 1er lugar el Centro de Cultura Artística Amigos del Arte recibió fondos para mantenimiento edilicio, el Club Deportivo Libertad para realizar obras edilicias, el Club de Bochas 12 de Octubre para realizar trabajos de mantenimiento edilicio, la Asoc. Civil Casa del Niño Rincón de Sol para la realización del evento “Retroencuentro Sunchales” organizado por grupo “Arcaicos”, la Asociación Italiana de S.M. “Alfredo Cappellini” para refacciones edilicias, la Asociación Regional Sunchalense de Bochas para trabajos de mantenimiento edilicio, la Asociación Civil “Amigo Fiel” para compra de alimento balanceado para sus perros rescatados, la Escuela de Educación Media para Adultos N° 1139 “Alfonsina Storni” para adquisición de mobiliario para biblioteca y dirección.

Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo

Seguí Leyendo

Politica

Los frentes electorales podrán gastar hasta $21 millones por día en la campaña hacia las PASO

Para poder posicionar a sus candidatos a la Casa Rosada a lo largo y ancho del país tendrán que afrontar un importante costo, del que luego deberán dar cuenta ante la Justicia electoral.

Publicado

el

Los frentes electorales podrán gastar hasta $21 millones por día en la campaña hacia las PASO.

La carrera por el sillón de Rivadavia trae aparejada una inmensa cantidad de gastos en logística y publicidad que tendrán un elevado techo fijado y que la Justicia electoral luego evaluará si se cumplió con el tope establecido.

El Código Electoral Nacional define a la campaña como “el conjunto de actividades desarrolladas por las agrupaciones políticas, sus candidatos o terceros, mediante actos de movilización, difusión, publicidad, consulta de opinión y comunicación, presentación de planes y proyectos, debates a los fines de captar la voluntad política del electorado, las que se deberán desarrollar en un clima de tolerancia democrática”.

En ese sentido, la norma aclara que “las actividades académicas, las conferencias y la realización de simposios no serán consideradas como partes integrantes de la campaña electoral”.

Afiches, publicidades en medios de comunicación, volantes, recorridas, viajes, estadías, comidas: para intentar ganar los comicios empieza a rodar una máquina política que demanda millones de pesos, que provendrán tanto de aportes públicos como privados.

Tras la publicación del cronograma para los comicios por parte de la Cámara Nacional Electoral, quedó confirmado que la actividad proselitista comenzará, en términos legales, el sábado 24 de junio (mismo día en que vence el plazo para inscribir candidaturas) y se extenderá hasta las 8 del viernes 11 de agosto, cuando iniciará la veda electoral.

De acuerdo a lo determinado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para este año, en esos 48 días previos a la veda antes de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) cada partido, alianza o confederación que presente precandidatos a la Presidencia podrá gastar hasta 1.006.448.910 pesos en la campaña: casi 21 millones de pesos por día.

Fuentes del máximo tribunal electoral subrayaron en diálogo con NA que el monto fijado es por espacio político y no por precandidato: es decir que si en un frente hay tres postulantes en las PASO, se deben conformar con los mil millones entre todos.

Foto: NA

Una vez que la voluntad popular defina en las urnas quiénes serán los hombres y mujeres que se disputarán la Presidencia, la campaña de cara a los comicios generales se iniciará el sábado 2 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 20 de octubre.

A lo largo de ese plazo, el monto establecido para las actividades proselitistas se duplicará y ahí sí ya será para cada fórmula presidencial: los candidatos a la Casa Rosada podrán gastar hasta 2.012.897.820 pesos (casi 42 millones de pesos diarios).

Foto: NA

En caso de que ninguna de las propuestas electorales alcance los números necesarios para consagrarse en primera vuelta, las dos fórmulas más votadas deberán disputar el balotaje estipulado para el 19 de noviembre.

Para esas dos fórmulas, el tope de gastos de campaña de cara a la segunda vuelta será de 1.006.448.910 pesos.

A la hora de rendir cuentas a la Justicia electoral, cada espacio político deberá presentar informes contables sobre los ingresos recibidos y los gastos realizados, que deberán contar con la firma de los dos responsables financieros y del eventual tesorero.

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Más claros que nubes
Más claros que nubes
31°C
Sensación térmica: 30°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 41%
Viento: 14 km/h NNE
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 2
Salida del sol: 7:14 am
Puesta de sol: 7:07 pm
 
Publicidad

Tendencia