Contáctenos

Politica

Este domingo vota el 14% del padrón nacional en cinco provincias

Publicado

el

Habrá elecciones generales en Entre Ríos, Tucumán, Chubut y Jujuy, mientras que Mendoza celebrará sus PASO, en una jornada en la que el 14% del padrón nacional irá a las urnas.

Este domingo 9 de junio se convertirá así en la jornada más nutrida de votación en el año, para la cual los candidatos cerraron este jueves sus campañas con distintos actos en las capitales provinciales.

Habrá elecciones generales en Entre Ríos, Tucumán, Chubut y Jujuy, mientras que Mendoza celebrará sus PASO, en una jornada en la que el 14% del padrón nacional irá a las urnas.

Según los números oficiales de las elecciones legislativas de 2017, estos cinco distritos suman 4.674.599 de electores, lo que representa el 14% de todo el país.

Entre Ríos

Este domingo los entrerrianos votan por segunda vez en lo que va del 2019. Serán elecciones generales que definirán gobernador, intendentes, concejales y legisladores, por los próximos años.

Jujuy

Gerardo Morales (Frente Cambia Jujuy – Cambiemos) también irá por la reelección y cuenta con buenas chances de obtener el triunfo en Jujuy, lo que le daría al oficialismo nacional la primera victoria en una elección provincial.

El peronismo concurrirá dividido a las urnas con Julio Ferreyra (Frente Justicialista), y Vicente Casas, quien encabezará la propuesta de la agrupación Confiar.

Tucumán

En Tucumán, el gobernador Juan Manzur y el exmandatario José Alperovich -ambos dirigentes del justicialismo- se postularán por distintas listas para definir quien será el próximo titular del Poder Ejecutivo local.

En tanto, la senadora nacional Silvia Elías de Pérez (UCR) será la postulante de Cambiemos y quien intentará darle un triunfo electoral a la Casa Rosada en estos comicios. Además Ricardo Bussi, concejal de San Miguel de Tucumán, es el candidato de Fuerza Republicana.

Chubut

El gobernador Mariano Arcioni, justicialista que busca la reelección en Chubut, aspira el domingo “a duplicar los votos” que logró en las PASO ante su rival, el intendente de Comodoro Rivadavia y kirchnerista Carlos Linares, quien en las primarias resultó el precandidato más elegido. También está en la pelea el diputado nacional de Cambiemos Gustavo Menna.

PASO en Mendoza

Once precandidatos tendrán competencia interna, una en Cambia Mendoza -la versión local de Cambiemos- y otra en el Frente Elegí Mendoza del peronismo, con vistas a definir los postulantes para las elecciones.

En Cambiemos, Rodolfo Suárez -intendente de la capital y que cuenta con el respaldo del gobernador radical, Alfredo Cornejo- se enfrentará a Omar de Marchi, jefe comunal de Luján de Cuyo.

Y en el peronismo, la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti se medirá con el intendente de Maipú, Alejandro Bermejo, en una primaria que se perfila como muy disputada.

Fuente: El Once

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Los frentes electorales podrán gastar hasta $21 millones por día en la campaña hacia las PASO

Para poder posicionar a sus candidatos a la Casa Rosada a lo largo y ancho del país tendrán que afrontar un importante costo, del que luego deberán dar cuenta ante la Justicia electoral.

Publicado

el

Los frentes electorales podrán gastar hasta $21 millones por día en la campaña hacia las PASO.

La carrera por el sillón de Rivadavia trae aparejada una inmensa cantidad de gastos en logística y publicidad que tendrán un elevado techo fijado y que la Justicia electoral luego evaluará si se cumplió con el tope establecido.

El Código Electoral Nacional define a la campaña como “el conjunto de actividades desarrolladas por las agrupaciones políticas, sus candidatos o terceros, mediante actos de movilización, difusión, publicidad, consulta de opinión y comunicación, presentación de planes y proyectos, debates a los fines de captar la voluntad política del electorado, las que se deberán desarrollar en un clima de tolerancia democrática”.

En ese sentido, la norma aclara que “las actividades académicas, las conferencias y la realización de simposios no serán consideradas como partes integrantes de la campaña electoral”.

Afiches, publicidades en medios de comunicación, volantes, recorridas, viajes, estadías, comidas: para intentar ganar los comicios empieza a rodar una máquina política que demanda millones de pesos, que provendrán tanto de aportes públicos como privados.

Tras la publicación del cronograma para los comicios por parte de la Cámara Nacional Electoral, quedó confirmado que la actividad proselitista comenzará, en términos legales, el sábado 24 de junio (mismo día en que vence el plazo para inscribir candidaturas) y se extenderá hasta las 8 del viernes 11 de agosto, cuando iniciará la veda electoral.

De acuerdo a lo determinado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para este año, en esos 48 días previos a la veda antes de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) cada partido, alianza o confederación que presente precandidatos a la Presidencia podrá gastar hasta 1.006.448.910 pesos en la campaña: casi 21 millones de pesos por día.

Fuentes del máximo tribunal electoral subrayaron en diálogo con NA que el monto fijado es por espacio político y no por precandidato: es decir que si en un frente hay tres postulantes en las PASO, se deben conformar con los mil millones entre todos.

Foto: NA

Una vez que la voluntad popular defina en las urnas quiénes serán los hombres y mujeres que se disputarán la Presidencia, la campaña de cara a los comicios generales se iniciará el sábado 2 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 20 de octubre.

A lo largo de ese plazo, el monto establecido para las actividades proselitistas se duplicará y ahí sí ya será para cada fórmula presidencial: los candidatos a la Casa Rosada podrán gastar hasta 2.012.897.820 pesos (casi 42 millones de pesos diarios).

Foto: NA

En caso de que ninguna de las propuestas electorales alcance los números necesarios para consagrarse en primera vuelta, las dos fórmulas más votadas deberán disputar el balotaje estipulado para el 19 de noviembre.

Para esas dos fórmulas, el tope de gastos de campaña de cara a la segunda vuelta será de 1.006.448.910 pesos.

A la hora de rendir cuentas a la Justicia electoral, cada espacio político deberá presentar informes contables sobre los ingresos recibidos y los gastos realizados, que deberán contar con la firma de los dos responsables financieros y del eventual tesorero.

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo

Politica

Igualdad propone regular por ordenanza “La fiesta del Deporte Sunchalense”

Desde Igualdad entendemos que el deporte como construcción colectiva y superación personal, es altamente relevante para el desarrollo integral de la comunidad. Son nuestros deportistas quienes, a través de su representación, hacen trascender el nombre de la ciudad en ámbitos nacionales e internacionales y por eso merecen un reconocimiento a través de la “Fiesta del Deporte Sunchalense”.

Publicado

el

Es por eso que la pasada semana enviamos al Concejo un proyecto al respecto, buscando con el aporte de la experiencia legislativa de Leandro Migliori, a través de esta iniciativa, que el Deporte local no quede al arbitrio del poder de turno sino por el contrario, exista una plataforma de trabajo perfectible, estable y que se sostenga en el tiempo para que todos aquellos sunchalenses que se destaquen puedan tener ser destacados cada año, expresó Marcelo Chavazza dando detalles de la propuesta.

Y continuó afirmando, “sabemos que desde el periodismo deportivo sunchalense se ha venido trabajando a destajo en los últimos meses para poder darle forma a esta exitosa fiesta que tuvo lugar hace poco y que se transformó en la décima edición. También podemos comprender que las cuestiones propias del Gobierno de turno puedan retrasar o complicar futuras organizaciones, por lo que entendemos que a través de una Ordenanza, se logra garantizar este espacio, otorgándole una partida anual y recursos necesarios para su concreción.

Si bien en el texto que hemos elevado al Concejo se enumeran algunas prácticas deportivas, como se dijo, la intención es sumar a lo que se vino trabajando en una relación horizontal entre quienes se dedican al periodismo deportivo, otorgando un marco legal y la fuerza de una futura Ordenanza. Es por eso que no hemos sido taxativos en cuanto a la incorporación de disciplinas ni tampoco propusimos un Reglamento, el cual deberá ser consensuado y anexado a futuro.

Compartimos que la fecha elegida sea el 14 de Diciembre, ya que responde a la celebración de las “5000 promesas para el Mundial de 1990” cuya final se disputò en el estadio de NOB de Rosario el 14/12/1987, oportunidad en que el seleccionado que representò a la Municipalidad de Sunchales se clasificò campeón contando en su integración a jugadores juveniles de Libertad y Uniòn de Sunchales ,completándose el equipo con algunos futbolistas de la zona. Sin duda un claro ejemplo de unidad en representación de una ciudad, màs allà del amor hacia una determinada camiseta. Un verdadero símbolo de lo que debe ser el deporte, aplicable a cualquier ámbito, ya que el trabajo en equipo y la identificación con un objetivo común, llevan a la obtención de importantes metas.

Como siempre, quedamos abiertos a sugerencias, propuestas e iniciativas que puedan ir generando una mayor construcción, apostando a la pluraridad de voces. Mientras tanto, el tener un proyecto en Comisión, garantiza su visibilidad y resalta la importancia de un aspecto central de nuestras vidas que tantas alegrías y satisfacciones nos aporta en diferentes momentos del año”, concluyó Chavazza.

Fuente: Igualdad Sunchales

Seguí Leyendo

Politica

Gerardo Morales lanzó su candidatura a presidente: “Es hora de que Cristina Kirchner se vaya a su casa”

Fuerte discurso del jujeño ante sus pares partidarios, tanto de la UCR como otros espacios que conforman Juntos por el Cambio.

Publicado

el

Gerardo Morales lanzó su candidatura a presidente

El gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, lanzó este miércoles su precandidatura presidencial de cara a las elecciones 2023. Fue durante un acto en el teatro Gran Rex de la Ciudad de Buenos Aires y ante la plana mayor del partido centenario y el apoyo de la líder la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió. “Es hora de que Cristina Kirchner se vaya a su casa”, fue de lo más resonante de Morales durante su discurso.

Con el lema “Dar vuelta la Argentina”, el mandatario jujeño apuntó contra el Gobierno del Frente de Todos que, en su parecer, dejará “un país patas para arriba”. En esta línea, Morales aseguró que Alberto Fernández “es el peor” presidente “de la historia” argentina. A lo aseguró que su gestión tiene como prioridad combatir “la corrupción y la impunidad”, recopiló NA.

Así, el dirigente jujeño inició su discurso de casi 30 minutos en el que, al pasar, también se acordó de la vicepresidenta Cristina Kirchner. “Es hora que Cristina Fernández de Kirchner se vaya a su casa y deje de interferir en la política”, disparó Morales sobre la titular del Senado. De igual manera, sostuvo que ella “ya estaría presa” con él como jefe de Estado.

En términos de justicia y derechos, el precandidato presidencial pidió terminar con los “fueros para la política”. “Cristina (Kichner) estaría presa y la política dejaría de ser refugio para los corruptos; limitar las reelecciones indefinidas; terminar con la trampa de la ley de lema y poner punto final a indultos para corruptos y femicidas”, señaló Morales. Para él, el kirchnerismo “no quebrará el espíritu del pueblo argentino” porque la “UCR está de pie y no lo permitirá jamás”. “Vamos a dar vuelta la Argentina”, arengó.

También hizo referencia a la líder de la Organización Barrial Túpac Amaru, Milagro Sala, quien está condenada y cumpliendo prisión domiciliaria. “Me animo a dar las batallas que sean necesarias para dar vuelta la República Argentina. No tengo miedo de hacerlo porque lo hice en Jujuy, una provincia que era considerada inviable y hoy se transformó apostando al orden, a la cultura del trabajo y el esfuerzo. Donde la corrupción está presa con Milagro Sala”, remarcó.

El mensaje de Gerardo Morales a Juntos por el Cambio

Sobre el futuro electoral, Morales sostuvo que Juntos por el Cambio es capaz de conducir el país de la mano de un Presidente “radical con autoridad, liderazgo, carácter y convicción” y abogó por “restablecer el orden”. Asimismo, enfatizó que la UCR “es la energía y el federalismo” de la coalición por la distribución territorial que posee el partido centenario y por el aporte de gobernantes que le brinda en los diversos estamentos del Poder Ejecutivo a lo largo y ancho de la Argentina.

El exsenador argumentó que transformará “la matriz productiva” del país y dio un sinfín de ejemplos que desarrolló su administración a lo largo de estos casi ocho años que lleva al frente de la provincia. “Hay que animarnos a transformar la estructura productiva argentina, como nunca antes se atrevió un presidente en la historia del país”, arengó.

Tras ahondar en precisiones sobre los proyectos que llevaría adelante en el caso de arribar a la Casa Rosada, Morales se detuvo en el ítem “inseguridad” y se preguntó -con ironía- sobre el accionar del jefe de Estado Fernández en la escalada de violencia narco en Rosario, Santa Fe: “¿Qué hace el Presidente?”, lanzó el jujeño. Y continuó con un mensaje para sus pares partidarios: “Somos el partido (la UCR) de los derechos, la honestidad y los principios para aportar a la herramienta transformadora que es Juntos por el Cambio”.

Fuente: El Intransigente

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Parcialmente Soleado
Parcialmente Soleado
34°C
Sensación térmica: 35°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 43%
Viento: 14 km/h N
Ráfagas: 22 km/h
Indice UV: 2
Salida del sol: 8:09 am
Puesta de sol: 8:17 pm
 
Publicidad

Tendencia