Politica
Impugnan una boleta “celeste” por llevar la imagen de un feto junto a sus precandidatos
El MAS advirtió que la boleta del partido Demócrata Cristiano #es morbo puro, una provocación y un golpe bajo”.
La boleta del partido Demócrata Cristiano, que integra el ginecólogo Leandro Rodríguez Lastra condenado por obstaculizar un aborto legal en Cipolleti, fue impugnada ante la Justicia Electoral por llevar la imagen de un feto junto a sus pre candidatos.
Se trata de la lista 5 “Ciudad celeste por la vida” que presentó pre candidatos a senadores y diputados nacionales, jefe de gobierno y comuneros para la Ciudad de Buenos Aires y que eligió ese sello para marcar su postura en contra de la legalización del aborto.
La impugnación fue presentada por la ex legisladora porteña y candidata por Dignidad Popular María José Lubertino y contó con el apoyo del Movimiento al Socialismo (MAS, Lista 13), que encabeza Manuela Castañeira como pre candidata a presidenta. El argumento: la imagen de un feto en la boleta representa “morbo puro, una provocación y un golpe bajo”.
“Poner un feto no es una posición política es morbo puro, es una provocación inaceptable en el marco de una contienda electoral. Es como autorizar a (Alejandro) Biondini a llevar una esvástica. Nos obliga a nosotras a responder con la imagen de las mujeres muertas por los abortos clandestinos”, advirtió la pre candidata a presidenta del MAS.
Desde el partido Demócrata Cristiano respondieron que “el bebé” simboliza su postura a favor “de la vida por nacer” y aseguraron que la imagen “no es agraviante”. Y respondieron con una impugnación contra la boleta del MAS que incluye en su diseño ina triángulo verde que representa al pañuelo de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
“Atacan nuestra lista porque es la única que está claramente a favor del aborto, tiene verde y es la única encabezada por una mujer. Además el pañuelo verde no tiene el mismo nivel de significado que la foto de un feto, no es una provocación, es una posición política. El equivalente sería el pañuelo celeste”, respondió Castañeira al ser consultada por Página/12.
La jueza electoral María Servini tiene hasta última hora de este miércoles para dar a su resolución en ambas impugnaciones.
Fuente: Minuto Uno
Politica
Precandidatos de Rafaela y Sunchales participaron de una mesa de diálogo político
Fue la jornada de ayer y estuvieron convocados los precandidatos a intendente y concejales de los diversos espacios políticos de las localidades nombradas.

El sábado 3 de junio en las instalaciones de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), se llevó adelante una mesa de diálogo político organizada por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa de Rafaela (ACDE – Rafaela), la Comisión de Desarrollo Humano Integral de la Diócesis de Rafaela (CDHI), miembros del Movimiento de los Focolares de la misma Diócesis, y representantes del Movimiento de Políticos y Políticas por la Unidad de Argentina (MPPU).
Los dirigentes convocados fueron los precandidatos a intendente y concejales de los diversos espacios políticos de las localidades de Rafaela y Sunchales (el evento contó con cerca de treinta participantes).
La jornada comprendió dos momentos: el primero centrado en el compartir experiencias con dirigentes de otras zonas, de diversa extracción política y responsabilidad, acerca de iniciativas que se llevaron adelante gracias a un camino de diálogo y acuerdo entre las distintas fuerzas.
El segundo momento consistió en un taller que siguió el método CHE y en el que los dirigentes trabajaron sobre agendas estratégicas y actores relevantes en el marco del proceso electoral en curso. Este trabajo pretende penetrar los contenidos en valores, temáticas y líneas de acción que tengan proyección a mediado y largo plazo, a los 40 años de la recuperación de la democracia en Argentina.
Politica
Acceso a la información ambiental: transparencia y participación
La concejal Andrea Ochat (Ahora Sunchales) se refirió al proyecto de ordenanza aprobado en el cuerpo legislativo: “Tener acceso a la información ambiental es sinónimo de una gestión municipal transparente y que promueve realmente la participación ciudadana. El municipio debe garantizar que todos los ciudadanos tengamos estos datos”

La concejal Andrea Ochat (Ahora Sunchales) destacó la aprobación por parte del Concejo Municipal del proyecto de ordenanza que busca por un lado “garantizar el derecho de acceso a la información ambiental que se encontrare en poder del Estado Municipal” y por el otro, “establecer un mecanismo para hacer efectivo tal derecho a fin de promover la participación ciudadana”.
“Celebro la aprobación esta iniciativa” comenzó Andrea Ochat: “Tener acceso a la información ambiental es sinónimo de una gestión municipal transparente y que promueve realmente la participación ciudadana. Desde el municipio se debe garantizar que todos los ciudadanos tengamos estos datos”
La iniciativa fue aprobada este jueves por unanimidad por el cuerpo legislativo y detalla, entre otros puntos, que “la información brindada debe ser completa, veraz, adecuada y oportuna”. Además de lo previsto por normas superiores, los datos deben contemplar varios aspectos. En este sentido, Andrea Ochar enumeró: “el saneamiento del predio actual de tratamiento de residuos sólidos urbanos, la concreción del nuevo Complejo Ambiental, la recolección diferenciada en origen y otras acciones que aporten al objetivo de ampliar y mejorar la capacidad de gestión de residuos del municipio; ¿cuáles son los resultados de controles en aire, agua y suelo, realizados por la Municipalidad u otros organismos?”
La norma establece también que debe aportarse información respecto a la habilitación y seguimiento de emprendimientos o empresas que requieran aprobación de organismos competentes; los informes del Consejo Consultivo Ambiental y del Observatorio Ambiental con su correspondiente análisis: “De cada punto deben especificarse las acciones, recursos, cronograma, resultados y, si corresponden, las labores realizadas para corregir”.
La Secretarìa de Ambiente y Acción Climática deberá enviar al Concejo informes trimestrales sobre la gestión y la situación ambiental, además de un análisis y evaluación de las medidas implementadas y a implementarse.
PARTICIPACIÓN
El sitio web de la Municipalidad será el soporte donde se publique toda la información “en un apartado especial” establece el proyecto aprobado. Y describre que además debe incluir “las políticas, planes, programas y acciones referidas a la gestión ambiental municipal”. No obstante, y para una mayor difusión posible, el municipio debe valerse de todos los canales con los que cuente”
El formato de acceso a la información debe implicar que la ciudadanía pueda no sólo disponer de ella, sino además replicarla, analizarla, utilizarla y enriquecerla.
“La ciudadanía tiene derecho a ser consultada y a opinar en procedimientos administrativos que se relacionen con la preservación y protección del ambiente. Se deben proveer herramientas que promuevan esa participación social, en las decisiones fundamentales del desarrollo sustentable” se describe entre las fundamentaciones de la norma.
Andrea Ochat Comunicación
Politica
Voto joven en Santa Fe: el procurador aconsejó desestimar el pedido de reconsideración y que se confirme el dictamen del Tribunal Electoral
El procurador Fiscal Electoral Jorge Barraguirre, aconsejó desestimar el recurso de reconsideración y confirmar el voto joven en la provincia de Santa Fe.

El Procurador Fiscal Electoral de la provincia de Santa Fe recomendó al Tribunal Electoral que incluya en el padrón a los mayores de 16 años y solicitó desestimar el recurso de reconsideración presentados por el partido País.
El dictamen de Barraguirre fue presentado el miércoles 31 de mayo tras los planteos presentados por el partido País, con el patrocinio del abogado constitucionalista, Domingo Rondina pusieron el tema en stand by.
Qué dice la resolución del Tribunal Electoral que habilitó el Voto Joven en Santa Fe
La resolución se conoció a mediados de mayo y habilitó a 84000 jóvenes de 16 y 17 años para votar en las categorías provinciales. La resolución lleva las firmas del presidente del Tribunal Electoral y de la Corte Suprema de la provincia, Daniel Erbetta, y de los otros integrantes del tribunal: los vocales Armando Luis Drago y Alfredo Ivaldi Artacho y el secretario electoral de la provincia Pablo Ayala.
Se hizo lugar a la petición de los diputados provinciales Rubén Giustiniani y Agustina Donnet, por lo cual se dispone “la incorporación en el padrón electoral de la provincia para participar en las elecciones provinciales y locales a las personas que hubieren cumplido 16 años, inclusive, en las condiciones establecidas en la ley 346 según modificación ley 26.774”, que dispone el voto joven a nivel nacional.
Previo a la resolución, el Procurador Fiscal Electoral de la provincia, Jorge Barraguirre, había recomendado al Tribunal Electoral que incluya en el padrón a los mayores de 16 años para que puedan ejercer su derecho al voto en estas elecciones provinciales.
Fuente: Aire de Santa Fe
- Policialeshace 23 horas
Un “Drone” sobrevolaba los patios de las casas y cuando llegó se enteró que le habían robado (Video)
- Provinciahace 2 días
Detuvieron a un agente civil del Ejército por el secuestro del hijo de un empresario en Gálvez
- Provinciahace 2 días
Sante Fe: tienen trabajo pero viven en la calle por el precio del alquiler
- Espectaculoshace 2 días
Inteligencia Artificial: así lucirían Messi y los campeones con trabajos comunes