Contáctenos

Politica

Transición: el nuevo gobierno pedirá intervención a la Auditoría General de la Nación

Publicado

el

Los representantes del equipo técnico del nuevo gobierno manifestaron que así se hizo en el 2007 y es para conocer el estado financiero y económico de la provincia.

Esta mañana se realizó en la Casa de Gobierno la primera reunión de transición entre los equipos técnicos de la gestión entrante con autoridades del gobierno actual. Al término del encuentro, dialogaron con la prensa. Alcides Calvo, indicó que “el pedido que hay no solo es la ley de consenso fiscal sino una nueva reglamentación que vino del gobierno nacional y están los parámetros y la idea concreta es que como se hizo en el 2007 se va a solicitar un relevamiento a la Auditoría General de la Nación para conocer la realidad económica y financiera de la provincia”.

Por su parte, Rubén Michlig, aseguró que “la preocupación principal pasa por la situación económica y para la provincia cambió el año pasado por la recesión y caída de la recaudación, razón por la cual es necesario plantear una conducta fiscal mucho más prudente de la que hubo en años anteriores, por eso la necesidad de cumplir con las reglas fiscales. En la medida que desarrollemos la actividad en ese marco vamos a tener una transición con buenos logros”, admitió y agregó que “nosotros les dejamos un cúmulo de información que tienen que cumplimentar y a medida que vayan avanzando les vamos a dar continuidad a las reuniones en áreas específicas”.

Mientras tanto, el Ministro de Gobierno Pablo Farías agregó que “no tenemos inconvenientes en ir brindando información, también hablando de funciones generales y la crisis que hay en el país y la incertidumbre sobre el futuro, como pasa en todas las administraciones”.

“Nos presentaron un escrito de seis páginas y hay una predisposición total a responder. No quedamos con ninguna metodología en particular, pero no hay ningún inconveniente en reunirnos. Lo del pedido de la auditoría me parece lógico y de práctica, es absolutamente razonable”, sostuvo el funcionario.

Al ser consultado sobre otros temas como el pago de los aguinaldos y si la provincia hizo uso de un anticipo bancario con tasas elevadas, Farías respondió que “no me hicieron ninguna pregunta con respecto a eso y sí coincidimos que el manejo financiero se hace en base a las leyes”, aunque también admitió que “es normal que se tomen anticipos al momento de pagar sueldos y aguinaldos y luego se compensan; eso está dentro de la ley, no nos movimos de lo legal, y no hubo ninguna objeción de las cinco personas sobre ese tema. Tampoco hubo planteos de que paremos obras, sino que ellos quieren información sobre el detalle de las obras que se llevan adelante y el estado de las licitaciones”, mencionó.

 

Fuente: LT9

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Mauricio Macri anunció que no será candidato en las próximas elecciones

El ex presidente Mauricio Macri analizó en un video publicado en las redes sociales la situación del país y anunció que no será candidato.

Publicado

el

El referente de Pro publicó un posteo en sus redes sociales en el que transmitió un mensaje de equipo para dentro de Juntos por el Cambio, allí sostiene que no competirá en las próximas elecciones: “Lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político que iniciamos”, afirmó en un video publicado esta mañana.

“Confío en que van a elegir al que mejor nos represente”, dijo, tras lo cual advirtió: “Nunca más vamos a tener una marioneta que nos represente”.

“Tengo la convicción de que este tiempo oscuro empezó a terminar. Confío en la decisión de los argentinos de dejarlo atrás para siempre. Sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos, en la dirección que comenzamos allá por 2015 y que tristemente se interrumpió en 2019”, añadió el ex jefe de Estado.

Fuente: Minuto Uno

Seguí Leyendo

Politica

Calvo realizó entrega de aportes a instituciones de Sunchales

La recorrida inició en el Centro de Cultura Artística Amigos del Arte para reunirse y entregar aportes correspondientes al programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe.

Publicado

el

En la ciudad de Sunchales, precisamente en la sala teatral del Centro de Cultura Artística Amigos del Arte, el senador provincial Alcides Calvo, con los directivos de dicha institución efectuaron una recorrida por las instalaciones del teatro, donde justamente se acercaron otras instituciones de la ciudad, se realizó la entrega de los aportes correspondientes al Programa de Fortalecimiento Institucional a las siguientes entidades de la ciudad de Sunchales.

En 1er lugar el Centro de Cultura Artística Amigos del Arte recibió fondos para mantenimiento edilicio, el Club Deportivo Libertad para realizar obras edilicias, el Club de Bochas 12 de Octubre para realizar trabajos de mantenimiento edilicio, la Asoc. Civil Casa del Niño Rincón de Sol para la realización del evento “Retroencuentro Sunchales” organizado por grupo “Arcaicos”, la Asociación Italiana de S.M. “Alfredo Cappellini” para refacciones edilicias, la Asociación Regional Sunchalense de Bochas para trabajos de mantenimiento edilicio, la Asociación Civil “Amigo Fiel” para compra de alimento balanceado para sus perros rescatados, la Escuela de Educación Media para Adultos N° 1139 “Alfonsina Storni” para adquisición de mobiliario para biblioteca y dirección.

Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo

Seguí Leyendo

Politica

Los frentes electorales podrán gastar hasta $21 millones por día en la campaña hacia las PASO

Para poder posicionar a sus candidatos a la Casa Rosada a lo largo y ancho del país tendrán que afrontar un importante costo, del que luego deberán dar cuenta ante la Justicia electoral.

Publicado

el

Los frentes electorales podrán gastar hasta $21 millones por día en la campaña hacia las PASO.

La carrera por el sillón de Rivadavia trae aparejada una inmensa cantidad de gastos en logística y publicidad que tendrán un elevado techo fijado y que la Justicia electoral luego evaluará si se cumplió con el tope establecido.

El Código Electoral Nacional define a la campaña como “el conjunto de actividades desarrolladas por las agrupaciones políticas, sus candidatos o terceros, mediante actos de movilización, difusión, publicidad, consulta de opinión y comunicación, presentación de planes y proyectos, debates a los fines de captar la voluntad política del electorado, las que se deberán desarrollar en un clima de tolerancia democrática”.

En ese sentido, la norma aclara que “las actividades académicas, las conferencias y la realización de simposios no serán consideradas como partes integrantes de la campaña electoral”.

Afiches, publicidades en medios de comunicación, volantes, recorridas, viajes, estadías, comidas: para intentar ganar los comicios empieza a rodar una máquina política que demanda millones de pesos, que provendrán tanto de aportes públicos como privados.

Tras la publicación del cronograma para los comicios por parte de la Cámara Nacional Electoral, quedó confirmado que la actividad proselitista comenzará, en términos legales, el sábado 24 de junio (mismo día en que vence el plazo para inscribir candidaturas) y se extenderá hasta las 8 del viernes 11 de agosto, cuando iniciará la veda electoral.

De acuerdo a lo determinado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para este año, en esos 48 días previos a la veda antes de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) cada partido, alianza o confederación que presente precandidatos a la Presidencia podrá gastar hasta 1.006.448.910 pesos en la campaña: casi 21 millones de pesos por día.

Fuentes del máximo tribunal electoral subrayaron en diálogo con NA que el monto fijado es por espacio político y no por precandidato: es decir que si en un frente hay tres postulantes en las PASO, se deben conformar con los mil millones entre todos.

Foto: NA

Una vez que la voluntad popular defina en las urnas quiénes serán los hombres y mujeres que se disputarán la Presidencia, la campaña de cara a los comicios generales se iniciará el sábado 2 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 20 de octubre.

A lo largo de ese plazo, el monto establecido para las actividades proselitistas se duplicará y ahí sí ya será para cada fórmula presidencial: los candidatos a la Casa Rosada podrán gastar hasta 2.012.897.820 pesos (casi 42 millones de pesos diarios).

Foto: NA

En caso de que ninguna de las propuestas electorales alcance los números necesarios para consagrarse en primera vuelta, las dos fórmulas más votadas deberán disputar el balotaje estipulado para el 19 de noviembre.

Para esas dos fórmulas, el tope de gastos de campaña de cara a la segunda vuelta será de 1.006.448.910 pesos.

A la hora de rendir cuentas a la Justicia electoral, cada espacio político deberá presentar informes contables sobre los ingresos recibidos y los gastos realizados, que deberán contar con la firma de los dos responsables financieros y del eventual tesorero.

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mayormente Despejado
Mayormente Despejado
21°C
Sensación térmica: 19°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 71%
Viento: 14 km/h ENE
Ráfagas: 29 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 7:14 am
Puesta de sol: 7:07 pm
 
Publicidad

Tendencia