Contáctenos

Provincia

La provincia devolvió dinero a víctimas de secuestros virtuales

Publicado

el

La medida es inédita a nivel nacional y se concretó a través de la Agencia de Bienes Decomisados (Aprad) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Los damnificados, por una misma banda de Rosario, ya recibieron casi la mitad del monto de la estafa.

El secretario de Gestión Pública de la provincia, Matías Figueroa Escauriza, y el fiscal general Jorge Baclini, entregaron este viernes a siete víctimas de secuestros virtuales una reparación económica con fondos obtenidos del remate de bienes decomisados. El monto total del resarcimiento asciende a un millón y medio de pesos y es inédito a nivel nacional.

El acto se realizó en el salón Dorrego de la sede de Gobierno en Rosario, ciudad en la que se produjeron los hechos, todos cometidos por la misma banda. A los damnificados ya les fue devuelta casi la mitad del monto de la estafa.

“Desde el gobierno provincial tomamos como política de Estado avanzar contra las organizaciones criminales vendiendo sus vehículos, debilitándolos, y ese dinero lo usamos para resarcir a las víctimas”, señaló Figueroa Escauriza.

“En esta causa emblemática, que investiga la estafa a personas de más de 80 años en la modalidad de secuestros virtuales, lo hicimos por segunda vez. La anterior fue en febrero”, detalló el funcionario.

“A nivel nacional todavía se está debatiendo la ley de extinción de dominio mientras que el decomiso anticipado en Santa Fe es un hecho”, continuó, y explicó que las sumas de dinero de las que se habían apropiado los delincuentes eran altas. “Ahora cada familia recuperó hasta el 50 por ciento de lo que habían perdido, de acuerdo a un criterio fijado por la fiscalía”.

Por último, Figueroa Escauriza sostuvo que “realmente se hace justicia porque se identifica a la banda, se la condena y además se le quitan sus bienes. El dinero vuelve a las víctimas o se destina a políticas sociales”, como la entrega de elementos como tablets y kits escolares para escuelas, kits deportivos para clubes de barrio y elementos tecnológicos para los hogares de niñas, niños y adolescentes, entre otras entidades oficiales y no gubernamentales que han sido beneficiarias de donaciones a lo largo de la provincia.

En tanto, el fiscal Baclini consideró “muy importante que todo lo que haya sido instrumento o producto del delito se pueda liquidar a través de la Agencia de Bienes Decomisados (Aprad) y que este dinero sea devuelto a las víctimas porque implica que el Estado da una respuesta más integral, es decir no solo una respuesta punitiva sino un resarcimiento para los afectados”.

El titular del Ministerio Público de la Acusación (MPA) explicó que “cuando transcurre el tiempo muchas veces la víctima va tratando de olvidar el hecho pero le queda el daño psicológico y el daño que efectivamente causó el delito, entonces es muy importante la reparación”. Por otra parte, recalcó “la política de preservación de los bienes ya que anteriormente quedaban en depósitos judiciales a la intemperie, el tiempo generaba un desgaste y cuando eran devueltos a las víctimas o a las personas a las que se le habían secuestrado ya no tenían valor o no tenían posibilidad de ser reutilizados”.

También participó de la actividad el fiscal Nicolás Foppiani.

FUENTE: Prensa Gobierno de la Provincia de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Santa Fe: Este viernes se realizará una nueva marcha por el Día de la Memoria: “Los Derechos Humanos son la base de la Democracia”

La convocatoria es a las 17 horas, en San Jerónimo y Salta de la capital provincial. La actividad no se suspende por lluvia.

Publicado

el

Este viernes se llevará a cabo una marcha conmemorativa por el Día de la Memoria. La convocatoria es en Salta y San Jerónimo, a las 17 horas.

“Este 24 de marzo conmemoramos 47 aniversario del comienzo de la dictadura más nefasta que sucedió en nuestro país, que vino para implementar un plan económico a sangre y fuego. Torturando, desapareciendo, no respetando ningún derecho a la defensa, cerrando las instituciones, no permitiendo que se respondan los hábeas corpus por los desaparecidos”, señaló Hugo Koffman, del Foro contra la Impunidad y por la Justicia.

“Recordar esto es muy importante porque tiene sentido de futuro, la memoria se hace para el futuro. Para entender que este tipo de cosas ocurrieron en el país no de pronto, sino que vienen de toda una historia, del bombardeo en la Plaza de Mayo, de las proscripciones, de la lucha popular que ellos buscaron doblegar”, agregó.

Koffman consideró que se debe “fortalecer la democracia”, y que “los Derechos Humanos son la base de la Democracia”. Allí, criticó los dichos de Mauricio Macri, señalando que “no podemos aceptar que un ex-presidente diga livianamente ‘el curro de los Derechos Humanos’. Nuestro país es respetado internacionalmente por todo lo que hizo en Derechos Humanos, por el juicio a los genocidas, acá se condenaron a más de 1000 personas”.

“Necesitamos seguir avanzando con una ley contra el negacionismo. En Alemania no se puede aplaudir a Hitler ¿Por qué acá se puede hablar bien de Videla?”, apuntó.

También se observó que la marcha se realizará “con o sin lluvia”.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo

Provincia

Desvío Arijón: Encontraron el cadáver del joven que se ahogó en el río Coronda

El cuerpo fue hallado a 3 kilómetros de donde el muchacho fue visto con vida por última vez el domingo. Se llamaba José María Huck y cayó accidentalmente al agua cuando estaba en la costa y se produjo un desmoronamiento.

Publicado

el

Foto: Río Coronda

Este miércoles, pasado el mediodía, personal de Prefectura Naval Argentina rescató el cuerpo sin vida de José María Huck, el joven que se ahogó el sábado en aguas del río Coronda.

Los uniformados participaban de un operativo en el que contaban con la colaboración de la Agrupación de Buzos Tácticos de la Unidad Regional I.

Huck -que era oriundo de la localidad de Las Tunas- había sido visto por última vez a media tarde del sábado pasado en inmediaciones del complejo Club San Carlos, ubicado en el kilómetro 433,5 de la ruta nacional 11, esto es, en jurisdicción de Desvío Arijón.

El muchacho estaba en la orilla pescando cuando se produjo un desmoronamiento y cayó al agua. La correntada lo arrastró y desapareció bajo la superficie.

Fuente: El Litoral

Seguí Leyendo

Provincia

Un hombre con enfermedades prexistentes murió por dengue en Reconquista

Tenía 77 años y desde el ministerio de Salud aseguraron que “se están viendo ahora cuadros que requieren internación para mantener la parte hemodinámica y la hidratación”, e informaron que aparecen personas “muy sintomáticas”.

Publicado

el

Un hombre de 77 años que tenía enfermedades prexistentes falleció tras contagiarse dengue en la ciudad santafesina de Reconquista, en el primer caso mortal de la enfermedad en lo que va del año, informaron voceros oficiales.

La coordinadora del Ministerio de Salud de la provincia en la Región Reconquista, Leira Mansur, indicó a la prensa que el paciente se encontraba internado en un sanatorio privado de esa ciudad y que se había contagiado de dengue común. “Este paciente presentó un cuadro clásico, similar a la de la mayoría de los pacientes que tuvimos hasta ahora”, explicó la funcionaria, que negó que se tratara de dengue hemorrágico.

Mansur explicó que “en la mayoría de los casos se da una sintomatología leve, uno puede cursar la enfermedad en el domicilio, pero muchas veces también se puede dar un cuadro de lo que llamamos dengue grave”, por patologías de base prexistentes.

“Estamos trabajando con los equipos locales de la parte de salud, tratando de encontrar pacientes con síndromes febriles, acompañados por la gente de salud de los municipios y comunas”, explicó.

La funcionaria contó que “se están viendo ahora cuadros que requieren internación para mantener la parte hemodinámica y la hidratación” y añadió que “estamos viendo personas muy sintomáticas”.

También aclaró que la muerte no se debió a “dengue hemorrágico” y dijo que “el dengue clásico puede dar un cuadro grave, más que nada en personas con antecedentes de otras patologías, que no están tan estabilizadas”.

En su informe oficial, del jueves pasado, el Ministerio precisó que de los 2.335 casos que se registraban en toda la provincia, 1.958 corresponden al departamento General Obligado, del cual Reconquista es ciudad cabecera.

Las localidades más afectadas eran Las Toscas con 664 y Villa Guillermina con 563, y también se registraban 231 en Reconquista, 153 en Villa Ocampo, 139 en San Antonio de Obligado, 61 en Avellaneda y 51 en Florencia.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Cubierto
Cubierto
22°C
Sensación térmica: 22°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 91%
Viento: 14 km/h SE
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 8:12 am
Puesta de sol: 8:12 pm
 
Publicidad

Tendencia