Contáctenos

Provincia

Recreo pidió Justicia por el crimen de Diego Román

Publicado

el

Este mediodía marcharon por las calles de la ciudad desde la escuela, pasando por el lugar donde lo encontraron hasta llegar a la comisaría. Participó la madre de Diego y el intendente Colombo quien aseguró que se está trabajando en la investigación del caso.

Decenas de vecinos se concentraron esta mañana frente de la escuela N°1338, escuela donde estudiaba Diego, el menor asesinado el jueves pasado en Recreo. Minutos después de las 11 horas partieron hacia el campo donde fue encontrado y luego a la comisaria local.

Bajo la consigna “Justicia para Diego” decenas de vecinos de todos los barrios caminaron cerca de 2 kms para pedir una pronta respuesta de los investigadores.

Una vez que llegaron al campo de la familia Reyes, pidieron hablar con el dueño. Bajo una importante custodia policial no fueron atendidos y se dirigieron hacia la zona céntrica pasando por calles de la ciudad.

A medida que seguía la marcha varios vecinos se sumaron, incluso en moto y automóviles. La concentración llegó a la Comisaría N°16 y allí se sumó Maria Cardozo, madre de Diego. Los presentes pidieron explicaciones por las demoras de la policía, según los vecinos, una vez que se realizó la denuncia, el miércoles.

Tanto la madre, como la hermana de diego dialogaron con el Comisario a cargo de la seccional y se mostraron disconformes por la custodia que está en la casa del padre de Diego Román. Además hubo fuertes criticas al servicio de asistencia social municipal.

El Comisario manifestó que no había ninguna denuncia por maltrato hacia el menor y que la policía trabajó bajo el protocolo previsto para estas situaciones.

El intendente de Recreo, Omar Colombo, participó de la marcha desde que partió en barrio Mocoví. Una vez en la Comisaría, donde finalizó, tomó la palabra y expresó que dialogó con el Ministerio Publico de la Acusación donde le informaron que se está trabajando en la investigación del caso, según consignó FM Powermax.

El último adiós

Este sábado por la tarde, familiares, amigos, docentes y vecinos de la ciudad de Recreo le dieron el último adiós a Diego Roman. En una tarde fría y triste se llevaron los restos de Dieguito Roman al cementerio municipal. Con el pedido de justicia marcharon familiares, docentes, amiguitos, vecinos del barrio y de la ciudad hacia la necrópolis local.

Este domingo a las 11 horas estaba prevista una movilización de los vecinos frente a la escuela Primaria N°1338 Com Caia donde asistía Diego. Luego irán hasta el campo donde fue encontrado el pequeño y finalizarán frente a la Municipalidad local.

Los vecinos reclamarán una pronta respuesta de la justicia ante tremendo hecho.

Los informes de la autopsia

Se conocieron hoy los resultados preliminares de la autopsia practicada al cuerpo de Diego Román de 12 años. El menor fue encontrado sin vida el jueves a la noche, semidesnudo en un cañaveral cercano al barrio Mocoví en Recreo.

El examen confirmó que el cuerpo presentaba múltiples heridas de arma blanca y que fueron practicadas con diferentes tipos de elementos cortantes. Hasta el momento no se puede precisar cuántas heridas tenía con exactitud ni con cuantas armas fue atacado.

Policías y el fiscal de Homicidios del Ministerio Público de la Acusación, Andrés Marchi, aseguran casi certeza que el crimen no fue cometido en el lugar del hallazgo del cadáver, que tenía cortado los genitales y estaba completamente desnudo.

Mientras tanto, esta mañana familiares, amigos y vecinos siguen en la sala velatoria municipal donde con profundo dolor despiden al pequeño. Sus restos serán enterrados este sábado a las 14 en el cementerio de la localidad.

La madre del menor se descompensó y tuvo que retirarse para recibir asistencia médica. Una vez recompuesta volvió para acompañar a su hijo.

En tanto, el padre y la pareja del chico asesinado tuvieron que retirarse de la sala por precaución y como consecuencia de las hipótesis que se difundieron en las últimas horas que señalaban que el chico era objeto de malos tratos por parte de estos.

“No me imaginaba en esta situación, el hermano mayor estuvo en casa el martes y el miércoles pasó esto con Diego”, relató Agustín, abuelo postizo de Dieguito y padrastro de María, madre del chico.

Al ser consultado sobre la forma de ser del pequeño lo describió como un chico muy respetuoso a quien costaba sacarle las palabras. “Diego como los hermanos son excelentes, chicos muy respetuosos que no se metían con nadie. Muy buenas personitas”, contó.

El cadáver fue hallado en la noche del jueves, antes de las 23 por el vicepresidente del club Social Central Oeste y luego arribaron al lugar bomberos voluntarios y efectivos de la policía. Desde el miércoles, día en que se denunció su desaparición se rastrillaba en diferentes zonas de la localidad de Recreo. Luego de que se diera con el cuerpo, policías de la Comisaría 16° y del Comando Radioeléctrico preservaron la escena del crimen.

El cuerpo sin vida, desnudo, presentaba heridas de arma blanca. Se estima que la muerta data de entre 10 y 24 horas previas al hallazgo. Además presentaba heridas similares a las que podría provocar la mordedura de un perro. Se dispuso un cerco perimetral para preservar la escena. Personal de la policía de investigaciones trabaja en la mañana de este viernes peritando la zona. El fiscal Andrés Marchi investiga el caso.

Fuente: La Capital

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Nuevo aumento en el transporte interurbano: cuánto cuestan los boletos en Santa Fe

Desde este lunes se aplica un nuevo incremento del 20% autorizado por el Gobierno. Acumula un 40% en lo que va del año.Se recorrió la Terminal de Colectivos de Santa Fe y relevó los nuevos precios..

Publicado

el

Desde este lunes aumenta otra vez el boleto del transporte interurbano de pasajeros en la provincia de Santa Fe.

El precio del boleto del transporte interurbano de pasajeros se incrementará otro 20% desde este lunes, en el marco de la actualización tarifaria que autorizó la Secretaría de Transporte de la provincia.

Recordemos que en febrero pasado la tarifa ya había tenido una actualización del 20 por ciento.

Desde la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros, Atap, aseguran que los valores de los pasajes quedaron muy por debajo de lo que determinan los costos con respecto al índice inflacionario actual.

La unidad móvil de LT9, a cargo de Omar Vega, recorrió la Terminal de Colectivos de Santa Fe y relevó los nuevos precios.

Villa Minetti: $4560

Tostado: $3720

Margarita: $3700

Vera: $2960

Romang: $3230

Alejandra: $2700

San Javier: $1800

Rosario: $2070

San Cristóbal: $2040

Gobernador Crespo: $1840

Rafaela: $1260

San Justo: $1260

Helvecia: $1100

Gálvez: $1020

Llambi Campbel: $740

Nelson: $640

Santa Rosa de Calchines: $580

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe y la “nueva noche”: no habrá más topes horarios para ingresar a los boliches

Desde hoy, queda sin efecto la hora límite para entrar a una confitería, que era hasta la hora 2. Esto podría generar que los jóvenes se queden más tiempo haciendo la “previa”, o bien que “roten” de un bar o parador para luego ir a bailar. Desde el municipio aseguran que se reforzarán los controles.

Publicado

el

Desde este lunes vencen los plazos administrativos establecidos por la ordenanza Nº 12.852, norma aprobada en noviembre de 2022 y que estableció nuevas pautas regulatorias de todas las actividades nocturnas en Santa Fe. Esto quiere decir que ese día, la “nueva nocturnidad” entrará en vigencia y comenzará a regir con todos sus alcances, desde los nuevos horarios de apertura y cierre, la clasificación de locales nocturnos, las zonificaciones, hasta las exigencias de protección acústica, entre muchos otros aspectos.

Una de las novedades es que, cuando entre en vigencia, quedará derogado un artículo -el 3-, de la vieja ordenanza Nº 11.622, sancionada en octubre de 2009, y que declaró la emergencia nocturna en esta capital. Ese artículo disponía que el horario máximo de ingreso del público a confiterías bailables era hasta la hora 2. Ahora, no existirá más ese impedimento horario para el ingreso a los boliches para adultos mayores de 18 años, pero sí se mantiene la hora de cierre, hasta las 6.

En limpio: los jóvenes podrán asistir más tarde de la hora 2 a las confiterías, y esto abre un interrogante: si se estirarán las famosas “previas”, que habitualmente se hacen en casas particulares (sobre todo para abaratar gastos de bebidas y comida), o bien, como segunda opción, si antes de ir a bailar asistirán a algún bar o parador.

Aseguran que habrá más controles para garantizar el orden en vía pública y la observancia a los horarios de cierre. Crédito: Manuel Fabatía

Una tendencia actual indica que la franja etaria de estudiantes universitarios (de 18 a 24 años) sí hacen previas privadas, para luego ir a un boliche. Pero la franja etaria inmediatamente mayor, al ya trabajar y contar con cierto poder adquisitivo propio, opta en general por cenar en un restó o tomar algo en el lugar. Y luego, “si pinta boliche”, estos jóvenes van; de lo contrario, no.

¿Qué opina el municipio de esta situación? Según el secretario de Producción y Desarrollo Económico municipal, Matías Schmüth, y más allá de las previas (que se reservan al espacio privado de las personas) “tratamos que la gente que pueda estar en un bar o en un restó. Es un hecho que hoy existe un gran abanico de ofertas gastronómicas de este tipo, que tienen muchísima concurrencia, a comparación de lo que ocurría hace 10 años, por ejemplo”, dio su opinión.

Entonces, lo que se busca es estimular una suerte de “rotación” de gente entre lugares: “Que los concurrentes puedan elegir ir a un bar, y que cuando éste deba cerrar, ir a un boliche. Los bares en el espacio público en verano cierran a las tres de la mañana. Si podemos generar esa ‘mutación’ de decir: ‘Bueno, puedo estar hasta las 3 en un bar o restó al aire libre, y luego irme a una confitería a bailar’, sería beneficioso”, amplió.

Lo mismo pasa con los paradores de la Costanera Este: éstos deberán cerrar a las 2 de la mañana. “Entonces, se abre la posibilidad de la posterior rotación de los asistentes a las confiterías de la 168, más aún teniendo en cuenta la cercanía. Es favorecer un “mix” entre las distintas ofertas nocturnas, teniendo en cuenta que ahora habrá claras limitaciones horarias que deberán respetarse”, agregó el funcionario.

Obras

Otro de los puntos -a propósito de las confiterías- tiene relación con las reformas en el acceso a la zona de boliches a la vera de la ruta 168 (que está estipulado en el artículo 46 la ordenanza de nocturnidad, y que incluye la reparación de la calle de ingreso, colocación de luminarias, de cartelerías y señalética, senderos peatonales, etcétera.

Sobre este tema, Schmüth aseguró que estas obras “están planificadas”, y que “se empezarán a hacer en los próximos meses”. En rigor, están incluidas las imputaciones económicas para tales trabajos de puesta en valor en el vigente Presupuesto Municipal 2023. “La realidad de los empresarios es difícil, lo sabemos, porque no va tanta gente como años anteriores a los boliches. Además, estas obras son un viejo reclamo”, declaró.

¿Y los controles?

Ante los significativos cambios que implicarán la operatividad de hecho de la nueva ordenanza (en horarios de apertura y cierre de locales nocturnos, y en la observancia por parte de éstos a las nuevas reglas) el sentido común indica que se necesitarán más inspectores municipales controlando estas situaciones.

En este sentido, “se readecuaron las áreas de Control para tener una brigada más numerosa (siempre dentro del marco de la ordenanza de nocturnidad), y también con más equipamiento. Porque si bien habrá instancias de diálogo con los sectores involucrados, llegará el momento en que un bar, por ejemplo, tendrá que cerrar sus puertas y punto. Y de no cumplirse, pueden caber sanciones”, explicó el secretario.

Fuente: El Litoral

Seguí Leyendo

Provincia

Balearon una fábrica de hielo y dejaron mensaje extorsivo: “Los vamos a matar”

Fue en Viamonte al 3600, en la zona oeste rosarina. Los investigadores recogieron unas 16 vainas servidas.

Publicado

el

Foto: Balearon una fábrica de hielo y dejaron mensaje extorsivo: "Los vamos a matar"

Este domingo cerca de las 20 balearon una fábrica de hielo en Viamonte al 3600, en zona oeste. En el lugar los agresores dejaron una nota extorsiva.

El móvil de Cadena 3 Rosario, en Radioinforme 3, precisó que en el lugar los investigadores recogieron unas 16 vainas servidas.

El ataque habría sido ejecutado desde un auto. Además, los agresores dejaron una nota extorsiva y advirtieron: “Más vale que paguen porque los vamos a matar a todos”.

“Yo estaba adentro cuando pasó. Escuche los tiros. Nunca había pasado. Había un papel tirado, no sé si habían escrito algo. Cuando escuche no salí”, contó un vecino.

A pesar de la balacera, este lunes el comercio abrió sus puertas normalmente.

Fuente: Cadena 3

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mayormente Despejado
Mayormente Despejado
20°C
Sensación térmica: 18°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 72%
Viento: 11 km/h ENE
Ráfagas: 29 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 7:14 am
Puesta de sol: 7:07 pm
 
Publicidad

Tendencia