Contáctenos

Provincia

Rosario: un joven de 18 años fue asesinado a tiros y ya son 96 los crímenes en lo que va del año

Un joven de 18 años fue asesinado a tiros en el barrio Ludueña, en Rosario, por dos personas que le dispararon desde una moto y luego escaparon.

Publicado

el

Un joven de 18 años fue asesinado a tiros en el barrio Ludueña, en Rosario, por dos personas que le dispararon desde una moto y luego escaparon.

Un joven de 18 años fue asesinado a tiros en la puerta de su casa, en el barrio Ludueña, Rosario, por dos personas que le dispararon desde una moto y luego escaparon.

Fuentes judiciales informaron que los investigadores presumen que pudo haberse tratado de un homicidio vinculado a un ajuste de cuentas relacionada al narcotráfico.

La víctima, identificada como Juan Leiva, de 18 años murió unos minutos después del ataque en un centro de salud municipal.

Se trata del crimen número 96 en lo que va de 2023 en Rosario. El año pasado, el distrito registró un récord de 288 asesinatos, según las estadísticas oficiales.

El asesinato ocurrió alrededor este viernes alrededor de las 12.30 en calle Barra al 100, cerca de la intersección con Tupac Amaru, en el barrio Ludueña del noroeste rosarino.

Según las primeras informaciones, dos personas que circulaban en moto dispararon contra una vivienda, donde se encontraba el joven de 18 años que fue herido de bala.

Luego del ataque, familiares de la víctima lo trasladaron hasta el centro de salud ubicado en el Centro Municipal de Distrito Noroeste, donde termina falleciendo como consecuencia de las heridas, informó el Ministerio Público de la Acusación (MPA).

De acuerdo a la investigación, los atacantes habrían efectuado al menos seis disparos contra la víctima.

El fiscal de la Unidad de Homicidios a cargo del caso, Ademar Bianchini, ordenó trasladar el cuerpo del joven al Instituto Médico Legal para la realización de la autopsia. Además, el levantamiento de rastros a la policía científica y la toma de declaración a posibles testigos del ataque.

Terror en Rosario: un nene de 11 años fue baleado en la puerta de un comercio

Un nuevo ataque a menores recrudece la violencia en Rosario. En este caso fue un nene de 11 años quien recibió un disparo en una pierna cuando se encontraba en la puerta de un comercio junto a su hermano mayor. Los agresores dispararon desde una moto.

El hecho ocurrió el miércoles 19 de abril cerca de las 20 en la puerta de un local de reparación y venta de celulares ubicado en el Pasaje 2144 al 6800, del barrio Tío Rolo, situado en la zona sur de Rosario. Allí, se encontraban el nene de 11 años y su hermano de 19 cuando fueron atacados por dos personas que iban arriba de una moto y escaparon a alta velocidad.

Al arribar a la zona los agentes policiales se encontraron con un tumulto de gente y el nene tendido en el piso con un disparo en la pierna derecha. Ante la demora de la ambulancia, los vecinos solicitaron a la patrulla que traslade al niño a un centro de salud.

Finalmente, los agentes de seguridad accedieron al pedido de los vecinos y lo trasladaron al hospital de Niños Víctor J. Vilela. Mientras lo trasladaban, desde la patrulla solicitaron a otra unidad que se acerque al lugar para preservar la escena del ataque.

La directora del centro de salud, Viviana Esquivel, explicó que “el paciente ingresó con una herida de arma de fuego en el fémur derecho, con orificio de entrada y salida”. El disparo le provocó una “fractura sin compromiso vascular por la que fue intervenido quirúrgicamente”. De acuerdo al diagnóstico que dio Esquivel, el joven presentaba un “postoperatorio estable, fuera de peligro y acompañado por sus familiares”.

Mientras trasladaban a la víctima, los policías dieron aviso al fiscal de flagrancia en turno, Lucas Altare quien solicitó que tomaran rastros y se secuestre material de interés.

Fuente: TN

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Nación ofreció reparar rutas a cambio de que Santa Fe firme un acuerdo de paralización del juicio por la deuda previsional

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, volvió a denunciar el deterioro de las rutas nacionales y reveló que la Nación ofreció realizar obras a cambio de un “convenio de armonización de deudas”.

Publicado

el

Foto ilustrativa. Nación ofreció reparar rutas a cambio de que Santa Fe firme un acuerdo de paralización de juicio por la deuda previsional

El deterioro de las rutas nacionales en Santa Fe continúa siendo motivo de reclamo por parte del gobierno provincial. En este contexto, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, reveló que, en el marco de la millonaria deuda previsional que Nación mantiene con la provincia, el gobierno nacional ofreció “un acuerdo de paralización del juicio” como condición para avanzar en la reparación de las rutas.

“Las rutas nacionales en Santa Fe forman parte de la red vial federal y son responsabilidad del gobierno nacional”, remarcó Enrico. Sin embargo, aseguró que la provincia se enfrenta a un estado de abandono total y a la ausencia de un plan de trabajo concreto.

En declaraciones a radio La Red, el funcionario señaló que las respuestas que reciben en cada visita a la Casa Rosada son siempre las mismas: “Que no tienen fondos, que no lo van a hacer, que pasen a la provincia, que no pueden”.

Pero esta vez, el titular de la cartera de Obras Públicas fue más allá y afirmó que Nación condicionó el avance de las obras a que Santa Fe desista del juicio por la Caja de Jubilaciones.

Ante la repregunta del periodista, Enrico reafirmó que el gobierno nacional propuso “un acuerdo de paralización del juicio”, y detalló que la iniciativa fue planteada desde la cartera que conduce el ministro de Economía, Luis Caputo: “El Ministerio de Economía nos planteó que hasta que no firmemos un convenio de armonización de deudas, que implica la paralización de los juicios, no avanzarían”, sostuvo.

Cabe recordar que el martes se realizó una nueva audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el marco del reclamo que la provincia de Santa Fe mantiene contra el Estado nacional por la suspensión del envío de fondos para compensar el déficit de la Caja de Jubilaciones.

Durante el encuentro, el gobierno nacional presentó una primera propuesta de pago —la misma que fue aceptada por Córdoba—, pero fue rechazada por las autoridades santafesinas por considerarla insuficiente. Según el gobierno provincial, la deuda asciende a casi 2 billones de pesos, mientras que la oferta nacional consistía en el pago de 5.000 millones de pesos mensuales durante seis meses.

El administrador general de la DPV, Pablo Seghezzo y el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico

Falta de respuestas, desinterés y desidia

Lisandro Enrico apuntó directamente contra el gobierno de Javier Milei por la falta de respuestas, desinterés y desidia. El funcionario señaló que estas vías son de jurisdicción nacional y recordó que por cada litro de combustible que se carga en el país se cobra un impuesto destinado al mantenimiento vial, pero ese dinero —según afirmó— no se está utilizando para ese fin.

“Se están quedando con el dinero para hacer colchón fiscal, lo usan para comprar letras del Tesoro y no reparan las rutas”, lanzó Enrico, y reveló que ya viajó en doce ocasiones a Buenos Aires para reclamar obras. Según explicó, la respuesta que reciben él y otros gobernadores es siempre la misma: “los bicicletean”.

Carteles rojos y letras blancas para denunciar el «olvido» nacional.

El funcionario también cuestionó la falta de un plan concreto o, al menos, la voluntad de construir una solución colectiva. Dijo que ni siquiera se convoca a los gobernadores para buscar alternativas de gestión y sostuvo que lo que prima es “el desprecio y el desinterés por la problemática y por la gente”.

Enrico fue más allá y advirtió que el abandono de las rutas tiene consecuencias humanas concretas: remarcó que hay «una tragedia silenciosa de Once por goteo todos los años”, en alusión a las muertes por accidentes viales.

Provincia volvió a la carga por las rutas nacionales: «Ese estado catastrófico genera muertes todas las semanas»

En ese punto, recordó que ya existen órdenes judiciales que obligan al Estado nacional a reparar determinadas rutas y que su incumplimiento podría derivar en sanciones penales. “Esto puede traer consecuencias penales, porque la gente se accidenta y paga con su vida la desidia del Estado”, alertó.

Para el ministro, la situación en Santa Fe es similar a la del resto del país: rutas nacionales sin mantenimiento y un gobierno nacional que “no tiene interés en hacer obra pública y hasta se regodea en decir que no la hace”.

También expresó una crítica política más amplia, al señalar que los funcionarios nacionales “viajan en avión, no conocen el interior, viven encerrados dentro de la General Paz y tienen desprecio por la gente”.

Enrico comparó el deterioro vial con una situación hospitalaria: dijo que es como si un director de hospital tuviera el pasillo lleno de enfermos y se limitara a decir “no hay camas, quédense ahí”. Aseguró que así se vive hoy en el interior el problema del estado de las rutas nacionales.

Finalmente, el ministro recordó que en junio del año pasado, Nación firmó con la provincia un convenio para obras de reparación, pero nunca se cumplió. “Dieron de baja los contratos. No pedíamos autopistas ni puentes, sino lo elemental”, dijo.

Seguí Leyendo

Provincia

Alejandra «Locomotora» Oliveras continúa en «estado crítico»

La exboxeadora fue operada en las últimas horas y el doctor del Hospital Cullen aseguró que «las próximas horas serán claves» para saber su evolución.

Publicado

el

Foto: Alejandra "Locomotora" Oliveras

Alejandra «Locomotora» Oliveras fue internada de urgencia el lunes 14 de julio tras sufrir un ACV y por decisión de los médicos tuvo que ser operada después de 72 hs. Sin embargo, su último parte médico indica que su salud continúa siendo muy complicada.

Qué le pasó a la Locomotora Oliveras

«Está en la unidad de terapia intensiva por un ACV isquémico. Está cursando el primer día del postoperatorio. Se encuentra en asistencia mecánica respiratoria, tiene una inconsciencia controlada por el equipo médico que justamente tiene la función de controlar la función neurológica. Su estado es muy crítico», detalló el doctor Bruno Moroni en el Hospital Cullen de Santa Fe.

Por otro lado, aclaró: «Las primeras veinticuatro horas son trascendentales. El monitoreo neurológico se están haciendo permanentemente».

Tras su cirugía, la «Locomotora» permanece con asistencia mecánica, respiratoria e inconsciencia inducida para proteger su función neurológica. «Es muy difícil valorar aún la situación que provocó el ACV. Todo está siendo monitoreado minuto a minuto», agregó Moroni.

¿Por qué fue operada la Locomotora Oliveras?

«Lo que se está haciendo es tratamiento para la desobstrucción de esa zona. Es muy prematuro dar definiciones. Su estado sigue siendo reservado con un control permanente de sus funciones», explicó el doctor.

Finalmente, valoró el trabajo del Hospital Cullen con la exboxeadora: «Todo ese equipo se encuentra controlando y monitorizando la evolución de Alejandra. Se toman decisiones a medida que surgen nuevas situaciones, con todos los recursos disponibles».

Seguí Leyendo

Provincia

Drama en el Puente Colgante: un hombre se arrojó al agua y fue rescatado

La rápida reacción de los tripulantes de una embarcación que pasaba por el lugar evitaron la tragedia.

Publicado

el

Foto: Tras ser rescatado, el hombre fue trasladado con urgencia hasta un centro de salud.

Una escena de fuerte dramatismo se vivió este miércoles por la mañana en uno de los íconos de la capital provincial. Un hombre de mediana edad se arrojó desde el Puente Colgante de Santa Fe, en un intento desesperado de quitarse la vida. El hecho ocurrió a la altura del segundo pilote del viaducto, y pudo haber terminado en tragedia si no fuera por la presencia providencial de una embarcación que pasaba por el lugar.

Los tripulantes de una lancha de Buzos Tácticos de la Policía observaron el momento exacto en que el hombre cayó al agua y, sin dudarlo, maniobraron para acercarse y socorrerlo. Gracias a su rápida acción, lograron rescatarlo con vida, aunque en un cuadro de shock y con signos de descompensación.

Inmediatamente se dio aviso al 911, lo que activó un amplio operativo de emergencia. En minutos se hicieron presentes efectivos policiales, una unidad sanitaria y una embarcación de la Prefectura Naval Argentina, que colaboró en el traslado y la asistencia inicial del sujeto.

Una moto, la única pista

Antes de tomar la drástica decisión, el hombre había dejado estacionada una motocicleta sobre el puente, lo que hizo presumir a los primeros testigos que algo grave podía ocurrir. «La moto estaba sola, con el casco apoyado sobre el asiento. Al rato vimos la agitación de la lancha y entendimos todo», relató un ciclista que pasaba por el lugar.

Fuentes policiales confirmaron que el individuo se encuentra con vida pero en estado de shock, a la espera de ser trasladado a un centro de salud donde se evaluará su condición física y mental. En paralelo, se iniciaron las actuaciones judiciales correspondientes bajo la figura de «tentativa de suicidio y salvataje».

Un puente cargado de historias

No es la primera vez que el Puente Colgante, símbolo y postal de Santa Fe, es escenario de un episodio de estas características. Lo que debía ser una mañana serena en la costanera, se vio alterado por un episodio que, por suerte, no terminó en fatalidad.

Ahora, se aguarda por el parte médico del hombre y la intervención de profesionales de la salud mental.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
18°C
Apparent: 12°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 71%
Viento: 1 km/h NE
Ráfagas: 12 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:59 am
Puesta de Sol: 6:25 pm
 
Publicidad

Tendencia