Provincia
Se conoció la segunda sentencia de adopción plena después de una convocatoria pública
Se trata de tres hermanas adoptadas en el marco de un llamado nacional que realizó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia. La familia fue asistida por una nueva área jurídica creada para patrocinar gratuitamente en estos casos.
Se conoció la sentencia de adopción plena que cierra el caso de tres hermanas de 16, 14 y 11 años, adoptadas después de una convocatoria pública que lanzó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Se trata del segundo caso en el que además interviene el área jurídica creada especialmente dentro del Centro de Asistencia Judicial (CAJ) para patrocinar a las nuevas familias en este tipo de procesos.
“Desde el gobierno provincial ponemos a disposición todas las reparticiones del Estado a los fines de colaborar para que cada niña y niño pueda tener un nuevo hogar”, explicó el secretario de Gestión Pública, Matías Figueroa Escauriza. “En ese marco creamos dentro del CAJ un área especial de asesoramiento y patrocinio para los padres adoptivos, de modo que abogados del organismo los representan en todo el proceso que conlleva obtener la adopción plena”, agregó el funcionario. Tanto el Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos (Ruaga) como el Centro de Asistencia Judicial dependen de la cartera de Justicia y Derechos Humanos.
“El proceso concluyó con la sentencia de adopción plena emitida por un magistrado del fuero de Familia y eso nos pone muy contentos, es la segunda vez que se obtiene un fallo favorable de esta naturaleza”, amplió Figueroa Escauriza, y recordó que los llamados a convocatoria pública “se vienen implementando de manera exitosa en la provincia desde el año 2017, en un contexto de promoción y fortalecimiento de los procesos adoptivos que encaró el Poder Ejecutivo”.
En concreto, esta resolución fue dictada por el juez de Familia de la localidad de San Lorenzo Marcelo Escola. “El Ruaga pone en práctica las convocatorias y hace el seguimiento de los procesos de vinculación entre los niños, niñas y adolescentes y los pretensos adoptantes, en tanto el CAJ -a cargo de Fernando Sirk Marezca- brinda la representación jurídica gratuita a los postulantes”, subrayó el secretario de Gestión Pública.
“Se trata disponer de todos los recursos y herramientas del Estado provincial para remover los obstáculos y barreras que existen a la hora de adoptar, promoviendo así un verdadero cambio de paradigma en la temática”, afirmó Figueroa Escauriza.
Las convocatorias públicas que lanza el Ruaga santafesino son instancias excepcionales, abiertas a nivel nacional. Los interesados – pueden ser parejas o personas solas – se inscriben de manera sencilla y gratuita, durante las 24 horas, a través de un link en la página oficial. Al cierre, son evaluados por equipos interdisciplinarios, como sucede con todos los postulantes anotados en el Ruaga dado que este organismo es la única vía legal para acceder a una adopción.
Una vez que la justicia declara a un niño en situación de adoptabilidad, el registro busca postulantes en su lista única, de acuerdo a la disponibilidad adoptiva declarada por los adultos. Cuando se agota la búsqueda y tampoco hay respuesta favorable del pedido de colaboración a la Red Federal de Registros, la secretaría de Gestión Pública procede a la convocatoria.
Fuente: LT9
Provincia
Celulares en cárceles: comienzan las pruebas con inhibidores de señal en Piñero y harán estudios en el penal de Coronda
La semana que viene llegaría el equipamiento proveniente de Israel. Walter Gálvez, secretario de Asuntos Penitenciarios de Santa Fe, alertó que los mayores controles sobre los penales generan “mucha tensión y amenazas”.

El secretario de Asuntos Penitenciarios de Santa Fe, Walter Gálvez, informó que la próxima semana comenzarán las pruebas con los inhibidores de señales de celulares en la cárcel de Piñero y adelantó que se harán estudios para colocar la misma tecnología en los penales de Las Flores, Coronda y el complejo penitenciario de Rosario.
La confirmación llegó después de la reunión que el funcionario mantuvo con diputados provinciales del oficialismo y de la oposición, ante quienes realizó un informe vinculado a la población carcelaria, sobre los nuevos controles en los ingresos a las cárceles y las balaceras que se registran principalmente en Rosario, muchas de las cuales son ordenadas desde los propios penales.
Gálvez advirtió que los mayores controles que se vienen realizando generan alta tensión dentro y fuera de las cárceles. “Cuando el interno espera que la visita ingrese algo que está prohibido y no pueden hacerlo por la detección que tienen las nuevas tecnologías que hemos incorporado en el 70 por ciento de la población penal de la provincia, genera mucha tensión y amenazas”.
En esa línea, el funcionario resaltó “la tarea que realizan los oficiales penitenciarios, poniendo el cuerpo a una situación realmente complicada”.
Advirtió que hoy “no se registraron motines internos, pero sí amenazas desde afuera”. Dijo, a pesar de esta situación, que “no vamos a retroceder, vamos a hacer estrictos; es lo que la ciudadanía espera de nosotros. Le estamos poniendo el cuerpo”.
Destacó “los resultados que están teniendo los body scan, la cinta transportadora y los detectores de metales; toda tecnología de última generación que están detectandosituaciones que antes, con la requisa manual, era muy permeable. Había lugares, como las partes íntimas o el estómago, donde no se tenía acceso; o también se miraba para otro lado”.
Sobre los inhibidores de señales de celulares, el secretario informó que los dispositivos que llegaron desde Israel “están en la última etapa del proceso de nacionalización. Creemos que la semana que viene estaría en Piñero. Hace dos meses llegó un dispositivo nacional, pero los diez equipamientos que compró la provincia a través del Invap estaría llegando.”
Adelantó que “este mes (por junio) entramos en etapa de prueba”, y alertó: “no es un inhibidor para un sector. Estamos hablando de que vamos a inhibir perimetralmente todo Piñero, que es como una ciudad. Hoy se está adecuando el penal a la inhibición porque había domos, cámaras de seguridad, salas de estudios que ahora deberán funcionar por cable coaxial”
En declaraciones al programa “De10” que se emite por “LT10”, Gálvez destacó: “No existe en el país, no hay tecnología nacional que lo haya desarrollado. Es más, hay provincias que nos están mirando, también el servicio penitenciario federal”.
Consultado sobre si la tecnología también se instalará en Coronda, señaló: “Nosotros a realizar tres estudios de factibilidad para que nos indiquen qué es lo más conveniente en los penales de Las Flores, Coronda, y el complejo penitenciario de Rosario”. Precisó que estos penales, al estar en núcleos urbanos, podrían presentar complicaciones, ya que la los inhibidores podrían afectar al resto de la población.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Detuvieron a ocho personas, secuestraron armas de fuego, réplicas, municiones y chalecos
Fue luego de numerosos allanamientos en las ciudades Santa Fe y Santo Tomé. Trabajaron efectivos de la Unidad Regional I.

En las últimas horas, efectivos de la Unidad Regional I, en cumplimiento de patrullajes preventivos concretaron procedimientos en distintos barrios de Santa Fe y Santo Tomé.
En los mismos, se aprehendieron a ocho sujetos siendo todos mayores de edad.
Además, se incautaron siete escopetas, una carabina y una pistola (ambas calibre 22), un pistolón, un revólver calibre 38, un chaleco balístico, dos réplicas, herramientas eléctricas, celulares y demás elementos que son de interés para la causa.
Cabe mencionar, que en todas las intervenciones, los policías comunicaron las novedades a los órganos judiciales correspondientes.
Fuente: LT9
Provincia
Sante Fe: tienen trabajo pero viven en la calle por el precio del alquiler
La municipalidad de Santa Fe detectó por lo menos 26 casos de personas que están sin techo a pesar de estar dentro del mercado laboral. Las causas que se evocan son los altos costos y los bajos salarios.

El municipio de Santa Fe detectó que hay una nueva clase de personas sin techo con características distintas a la que se ve de manera habitual. Son personas con trabajos formales pero que sus ingresos no alcanzan para pagar un alquiler, por lo que viven en situación de calle.
Soledad Artigas, responsable del área social en la municipalidad, afirmó que “en el último trimestre se detectaron más de 20 casos de personas en situación de calle, sería un total de 26, que forman parte del mercado laboral y que tratan de ayudar para que puedan salir de esa situación”.
Alquileres: estiman que 30% de los inquilinos pedirán prórroga de sus contratos
La funcionaria también expresó la preocupación del municipio por la cantidad de personas que están en riesgo de atravesar una situación similar, por lo que se busca prevenir nuevos casos.
Fuente: cadena 3.
- Policialeshace 1 día
Un “Drone” sobrevolaba los patios de las casas y cuando llegó se enteró que le habían robado (Video)
- Regionalhace 3 horas
Murió atropellado el dueño de una reconocida panadería de Rafaela
- Regionalhace 3 horas
Asesinaron a puñaladas a un hombre en pleno centro de Rafaela
- Provinciahace 2 días
Detuvieron a un agente civil del Ejército por el secuestro del hijo de un empresario en Gálvez