Provincia
Tránsito: fuertes ráfagas de viento provocan pérdida de estabilidad de los vehículos
En las rutas de las regiones Sur, Centro y Norte se registran fuertes ráfagas de viento que podrían provocar pérdidas en la estabilidad de los vehículos y movimientos repentinos. La Agencia Provincial de Seguridad Vial recomienda extremar las medidas de precaución al transitar.
Desde el organismo provincial de tránsito advierten por las complicaciones debido a las fuertes ráfagas de viento, que además de producir movimientos repentinos en el vehículo, mantiene sin energía a zonas muy amplias. Particular atención a las motos, utilizar el casco con el visor para evitar que ingrese polvo en los ojos, de lo contrario utilizar antiparras.
En zonas rurales y rutas no hacer maniobras bruscas, especialmente al transporte pesado. No se registran bancos de niebla, que se disiparon con el viento.
Especial atención en la RN11 entre la curva de Iriondo y la zona de las viejas cabinas de peaje de Nelson, donde se trabaja en bacheo profundo y perfilado de banquinas, que con el viento puede levantar polvo que impida la buena visibilidad.
Las recomendaciones para conducir en jornadas ventosas son las siguientes:
Reduzca la velocidad y aumente la distancia de seguridad.
Sujete el volante con firmeza.
Precaución en adelantamientos.
Realice maniobras suaves: El viento puede actuar como palanca sobre nuestro vehículo en momentos puntuales.
Además desde la APSV advierten por restricciones debido al armada de Agroactiva en la zona de Arnstrong, por lo que está restringido en tránsito desde las 6 a las 21 no se deja pasar camiones que no tengan que ver con el armado de la muestra.
Lo mismo se aplica a las zonas de obras sobre la autopista Rosario-Santa Fe, especialmente en los tramos:
Km 1 a km 0, sentido a Rosario, trabajos en banquina
Km. 12, localidad de Fray Luis Beltran, se realizan trabajos en el cantero central
Km. 19 acceso a San Lorenzo Norte, reducción de calzada en el ingreso desde Rosario
Km 97 al km 95, sentido a Rosario, altura de la localidad de Arocena
Km 149 al km 152, sentido a Santa Fe, altura de la localidad de Santo Tome
Fuente: LT9 (foto ilustrativa)
Provincia
Nuevo aumento en el transporte interurbano: cuánto cuestan los boletos en Santa Fe
Desde este lunes se aplica un nuevo incremento del 20% autorizado por el Gobierno. Acumula un 40% en lo que va del año.Se recorrió la Terminal de Colectivos de Santa Fe y relevó los nuevos precios..

Desde este lunes aumenta otra vez el boleto del transporte interurbano de pasajeros en la provincia de Santa Fe.
El precio del boleto del transporte interurbano de pasajeros se incrementará otro 20% desde este lunes, en el marco de la actualización tarifaria que autorizó la Secretaría de Transporte de la provincia.
Recordemos que en febrero pasado la tarifa ya había tenido una actualización del 20 por ciento.
Desde la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros, Atap, aseguran que los valores de los pasajes quedaron muy por debajo de lo que determinan los costos con respecto al índice inflacionario actual.
La unidad móvil de LT9, a cargo de Omar Vega, recorrió la Terminal de Colectivos de Santa Fe y relevó los nuevos precios.
Villa Minetti: $4560
Tostado: $3720
Margarita: $3700
Vera: $2960
Romang: $3230
Alejandra: $2700
San Javier: $1800
Rosario: $2070
San Cristóbal: $2040
Gobernador Crespo: $1840
Rafaela: $1260
San Justo: $1260
Helvecia: $1100
Gálvez: $1020
Llambi Campbel: $740
Nelson: $640
Santa Rosa de Calchines: $580
Fuente: L.T.9.
Provincia
Santa Fe y la “nueva noche”: no habrá más topes horarios para ingresar a los boliches
Desde hoy, queda sin efecto la hora límite para entrar a una confitería, que era hasta la hora 2. Esto podría generar que los jóvenes se queden más tiempo haciendo la “previa”, o bien que “roten” de un bar o parador para luego ir a bailar. Desde el municipio aseguran que se reforzarán los controles.

Desde este lunes vencen los plazos administrativos establecidos por la ordenanza Nº 12.852, norma aprobada en noviembre de 2022 y que estableció nuevas pautas regulatorias de todas las actividades nocturnas en Santa Fe. Esto quiere decir que ese día, la “nueva nocturnidad” entrará en vigencia y comenzará a regir con todos sus alcances, desde los nuevos horarios de apertura y cierre, la clasificación de locales nocturnos, las zonificaciones, hasta las exigencias de protección acústica, entre muchos otros aspectos.
Una de las novedades es que, cuando entre en vigencia, quedará derogado un artículo -el 3-, de la vieja ordenanza Nº 11.622, sancionada en octubre de 2009, y que declaró la emergencia nocturna en esta capital. Ese artículo disponía que el horario máximo de ingreso del público a confiterías bailables era hasta la hora 2. Ahora, no existirá más ese impedimento horario para el ingreso a los boliches para adultos mayores de 18 años, pero sí se mantiene la hora de cierre, hasta las 6.
En limpio: los jóvenes podrán asistir más tarde de la hora 2 a las confiterías, y esto abre un interrogante: si se estirarán las famosas “previas”, que habitualmente se hacen en casas particulares (sobre todo para abaratar gastos de bebidas y comida), o bien, como segunda opción, si antes de ir a bailar asistirán a algún bar o parador.
Una tendencia actual indica que la franja etaria de estudiantes universitarios (de 18 a 24 años) sí hacen previas privadas, para luego ir a un boliche. Pero la franja etaria inmediatamente mayor, al ya trabajar y contar con cierto poder adquisitivo propio, opta en general por cenar en un restó o tomar algo en el lugar. Y luego, “si pinta boliche”, estos jóvenes van; de lo contrario, no.
¿Qué opina el municipio de esta situación? Según el secretario de Producción y Desarrollo Económico municipal, Matías Schmüth, y más allá de las previas (que se reservan al espacio privado de las personas) “tratamos que la gente que pueda estar en un bar o en un restó. Es un hecho que hoy existe un gran abanico de ofertas gastronómicas de este tipo, que tienen muchísima concurrencia, a comparación de lo que ocurría hace 10 años, por ejemplo”, dio su opinión.
Entonces, lo que se busca es estimular una suerte de “rotación” de gente entre lugares: “Que los concurrentes puedan elegir ir a un bar, y que cuando éste deba cerrar, ir a un boliche. Los bares en el espacio público en verano cierran a las tres de la mañana. Si podemos generar esa ‘mutación’ de decir: ‘Bueno, puedo estar hasta las 3 en un bar o restó al aire libre, y luego irme a una confitería a bailar’, sería beneficioso”, amplió.
Lo mismo pasa con los paradores de la Costanera Este: éstos deberán cerrar a las 2 de la mañana. “Entonces, se abre la posibilidad de la posterior rotación de los asistentes a las confiterías de la 168, más aún teniendo en cuenta la cercanía. Es favorecer un “mix” entre las distintas ofertas nocturnas, teniendo en cuenta que ahora habrá claras limitaciones horarias que deberán respetarse”, agregó el funcionario.
Obras
Otro de los puntos -a propósito de las confiterías- tiene relación con las reformas en el acceso a la zona de boliches a la vera de la ruta 168 (que está estipulado en el artículo 46 la ordenanza de nocturnidad, y que incluye la reparación de la calle de ingreso, colocación de luminarias, de cartelerías y señalética, senderos peatonales, etcétera.
Sobre este tema, Schmüth aseguró que estas obras “están planificadas”, y que “se empezarán a hacer en los próximos meses”. En rigor, están incluidas las imputaciones económicas para tales trabajos de puesta en valor en el vigente Presupuesto Municipal 2023. “La realidad de los empresarios es difícil, lo sabemos, porque no va tanta gente como años anteriores a los boliches. Además, estas obras son un viejo reclamo”, declaró.
¿Y los controles?
Ante los significativos cambios que implicarán la operatividad de hecho de la nueva ordenanza (en horarios de apertura y cierre de locales nocturnos, y en la observancia por parte de éstos a las nuevas reglas) el sentido común indica que se necesitarán más inspectores municipales controlando estas situaciones.
En este sentido, “se readecuaron las áreas de Control para tener una brigada más numerosa (siempre dentro del marco de la ordenanza de nocturnidad), y también con más equipamiento. Porque si bien habrá instancias de diálogo con los sectores involucrados, llegará el momento en que un bar, por ejemplo, tendrá que cerrar sus puertas y punto. Y de no cumplirse, pueden caber sanciones”, explicó el secretario.
Fuente: El Litoral
Provincia
Balearon una fábrica de hielo y dejaron mensaje extorsivo: “Los vamos a matar”
Fue en Viamonte al 3600, en la zona oeste rosarina. Los investigadores recogieron unas 16 vainas servidas.

Este domingo cerca de las 20 balearon una fábrica de hielo en Viamonte al 3600, en zona oeste. En el lugar los agresores dejaron una nota extorsiva.
El móvil de Cadena 3 Rosario, en Radioinforme 3, precisó que en el lugar los investigadores recogieron unas 16 vainas servidas.
El ataque habría sido ejecutado desde un auto. Además, los agresores dejaron una nota extorsiva y advirtieron: “Más vale que paguen porque los vamos a matar a todos”.
“Yo estaba adentro cuando pasó. Escuche los tiros. Nunca había pasado. Había un papel tirado, no sé si habían escrito algo. Cuando escuche no salí”, contó un vecino.
A pesar de la balacera, este lunes el comercio abrió sus puertas normalmente.
Fuente: Cadena 3
- Policialeshace 2 días
Sunchales: Cuantioso robo a un vecino de nuestra ciudad
- Regionalhace 2 días
Hallaron el cuerpo del hombre que cayó en el Arroyo Cululú
- Policialeshace 16 horas
Personal de la GUS, encuentra una bicicleta en el fondo del canal norte
- Policialeshace 2 días
Joven detenido por hecho de daños y amenazas en Sunchales