Social
8 de marzo: por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer
La fecha está expresamente unida a la lucha de mujeres, los feminismos y la violencia ejercida por los hombres a lo largo del tiempo.

Las mujeres llevan adelante una extensa lucha a lo largo de la historia en busca de conseguir igualdad y derechos para ser respetadas y tratadas como se merecen ante la ley, igual que como ocurre con sus pares masculinos hace cientos de años. Por eso, en el Día Internacional de la Mujer se busca conmemorar la lucha del género por su participación dentro de la sociedad, su desarrollo íntegro como personas y principalmente, su emancipación o liberación en diferentes puntos y aspectos de la vida misma. Si bien se “celebra” todos los 8 de marzo, fecha institucionalizada por las Naciones Unidas en 1975, es importante conocer que esto no siempre fue así.
La primera conmemoración a la mujer
La primera conmemoración ocurrió en el continente europeo, específicamente en países como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. En aquella ocasión, la fecha elegida fue el 19 de marzo de 1911 donde se conmemoró el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”. Allí asistieron millones de mujeres que pidieron por el derecho al voto, al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. Desde aquel entonces, la idea se extendió alrededor de los países y continentes mientras que a través de una Asamblea General, la ONU declaró el día que atraviesa a las diferentes culturas y costumbres sin importar las diferencias entre unos y otros. Esto, a su vez, junto a una serie de hechos, alentó a que los movimientos de mujeres luchen por los derechos pisoteados durante tantas décadas.
Sufragio femenino, reivindicación de la igualdad, denuncia contra la opresión social, familiar y laboral, separación entre sexualidad y reproducción, defensa de la maternidad libre, liberación femenina, libertad sexual, planificación familiar y los métodos anticonceptivos fueron algunos de los conceptos por los que marcharon y todavía marchan. Pero la imagen de la mujer comenzó a realzarse mucho antes. A principios de 1909, en Estados Unidos, cuando miles de mujeres sociales marcharon en Chicago y Nueva York pidiendo mejores salarios y derecho al voto y también en 1910, en algunas naciones de Europa, donde lograron acceder a la Enseñanza Superior.
Fue el 25 de marzo de 1911 cuando se dio verdaderamente un quiebre en la historia tanto de las mujeres como del feminismo: 123 jóvenes trabajadoras y 23 trabajadores murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist en Nueva York. Las puertas de emergencia habían sido cerradas y no pudieron abandonar el edificio. Esto trajo un cambio radical en la legislación laboral del país y fue un impulso clave para la lucha por mejores condiciones laborales. A pesar de esto y la posterior declaración de la ONU, recién en 1994 pasó a ser oficial el día en Estados Unidos.

Por todas estas razones, el 8 de marzo significa un recuerdo y una reivindicación de la igualdad conseguida con el paso del tiempo, la conquista de derechos y espacios que tantas veces fueron negados y, principalmente, del comienzo de la liberación de la opresión que el patriarcado ejerce y continúa ejerciendo sobre cada una de ellas. De todas maneras cabe destacar que la lucha todavía no llegó a su fin y que las mujeres seguirán peleando por ocupar el lugar que merecen, lograr ser respetadas en todos los ámbitos y, principalmente, combatir contra las violencias y los abusos de poder que siguen presentes y latentes a pesar de los cambios.
¿Por qué paramos?
Fue el 8 de marzo del 2017 cuando se realizó el Primer Paro Internacional de Mujeres. La iniciativa, llevada adelante por distintas organizaciones de mujeres de más de 50 países, tiene como principal objetivo la idea de visibilizar la violencia machista que siguen ejerciendo los hombres, atravesados por el patriarcado, en los distintos aspectos de la vida tanto laboral como social y personal. Esto se debe a que las agresiones -sexuales, sociales, culturales, políticas y económicas- son cada vez más recurrentes y una de las principales problemáticas que sufren las mujeres en todo el mundo.
Al año siguiente se volvió a realizar la convocatoria y se sumaron nuevos países. Por supuesto, lo mismo ocurrió en 2019. Las ideas expresadas otra vez fueron la violencia, la desigualdad de género y las diferentes formas de opresión que se mantienen vigentes a pesar del paso del tiempo. Sin la pandemia de coronavirus de por medio, en distintos puntos y diferentes ciudades del planeta, se realizan grandes marchas y movilizaciones.

En esta ocasión, por la actualidad mundial, parece difícil que esto ocurra para evitar que la circulación del virus aumente. De todas formas, la lucha sigue y las voces seguirán alzándose cada vez más alto por las que están y también por las que faltan.
En Sunchales
Como todos los 8 de marzo, las mujeres le recuerdan al mundo que la lucha por la igualdad, el reconocimiento de la diversidad y el ejercicio efectivo de sus derechos, continúa.
Este miércoles te esperamos en el Banco rojo de nuestra Plaza Libertad, para seguir acompañándonos en una jornada de debate.
Hablaremos sobre:
💜 Violencia de género
- Herramientas para las víctimas, apoyo sororo, orientación y contención.
- Información sobre los procesos judiciales.
💚 Interrupción voluntaria y legal del embarazo
- Ley 27.610, conocé tu derecho.
- La situación en los efectores de salud, públicos y privados, de nuestra ciudad.
🧡 Apoyo y adhesión a la lucha docente.
Te esperamos!

Fuente: El Destape
Social
Hinchas de la Selección se encontraron a Antonela Roccuzzo en un baño de una estación de servicio ¡y tienen pruebas!
Dos hinchas de la Selección Argentina que buscaban agua para preparar el mate terminaron encontrándose con la Primera Dama del fútbol mundial: Antonela Roccuzzo.

Imaginate andar en pleno viaje con el mate lavado y el agua fría, buscando esa estación de servicio en la que meter el cambio para que todo vuelva a funcionar como necesitás. Imaginate saber que como no podés parar de tomar por la ansiedad que te genera volver a ver a los campeones del mundo en casa, te obligás a hacer una parada previa por los baños antes de retomar el camino. Y entonces, en la misma que vos porque a veces tan inalcanzable y a veces tan terrenal, te topás con la Primera Dama del fútbol mundial.
Así, como una historia que no quedará familiar, ni amistad sin conocer, relataron dos hinchas argentinas su inesperado encuentro con Antonela Roccuzzo, la mujer de Lionel Messi, la mamá de Thiago, Mateo y Ciro; la encargada de las infalibles brujerías invocadas cada vez que el 10 se plantó a patear un penal en Qatar. La que también tuvo mucho que ver con ese título que en cuestión de horas, con el Monumental como epicentro, seguirá festejando todo el pueblo argentino.
“Veníamos para acá y fuimos a la estación que está saliendo de San Nicolás a cargar agua para el mate, porque tomamos mate. ¡Y de repente la encontramos en el baño”, relató una de las hinchas afortunadas a las cámaras de TyC Sports antes de dar paso a la prueba: un celular que muestra que, además, Antonela accedió de muy buena manera a posar con ellas para una foto que les quedará para el recuerdo.
“Mi cuñado me dice ‘pasó una flaquita’. Ni la distinguió. ‘¿Pero vos sos boludo?’, le dije”, agregó. “Fue en una estación de servicio y estaba con Mateo. Pararon al baño, como cualquiera. Y bueno, nos sacamos fotos con ella. ¡Mal! Muy buena onda. ¡Era Antonela! ¡Era la reina!”, revivió su compañera.
Fuente: Bolavip Argentina
Social
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia: “Que NUNCA MÁS se apague la voz de la democracia”
Cada 24 de marzo, nuestro país recuerda a las víctimas de la última dictadura militar, que usurpó el Gobierno del Estado argentino entre 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

Al cumplirse en este 2023 el 50º aniversario del inicio de la actividad legislativa en Sunchales, el Concejo Municipal considera necesario remarcar que, más allá de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas, el hecho también significó el fin del accionar de los primeros Concejales de la historia local y la interrupción del camino de fortalecimiento que la comunidad comenzaba a transitar en el diálogo y el debate como ciudad.
La elección democrática de autoridades para conducir los destinos de aquella flamante ciudad ya había sido demorada por anteriores gobiernos de facto, hasta que en 1973 se concretaron las elecciones correspondientes y así resultaron electos Julio Sartini, como intendente, y Julio Aníbal Oroná, Bernardino Demarchi, Ítalo Palomeque, Aldo Costamagna, Luciano Scarafía y Carlos Toselli como concejales.
Pero el 24 de marzo de 1976, el golpe de Estado puso fin a la primera etapa del órgano legislativo.
En 2018, en el marco de su 45º aniversario y con el objetivo de fortalecer la memoria y la historia local, el Concejo convocó a Luciana Scarafía e Ítalo Palomeque, dos de los primeros seis concejales, y a Mirta Rodríguez, primera secretaria del Cuerpo.

Los tres protagonistas brindaron su testimonio de lo significó el abrupto cese de sus actividades:
Mirta Rodríguez
“Sesionó el Concejo, se comentaba lo que estaba ocurriendo, los rumores, pero cada uno se fue a su casa cuando terminó la sesión. Era madrugada, no recuerdo la hora, golpean en mi casa la puerta y era el señor Carlos Toselli y Carlos Nicola, quien era el comisario.
Veían a buscar la llave del Concejo, de la secretaría, porque había que entregar todo. Se hizo un acto de los que se entregaba, retiramos nuestras pertenencias y así entre gallos y
medianoche terminamos y nos despedimos de algo que había sido realmente importantísimo. Quedaban truncos un montón de proyectos que se estaban programando antes de concluir la fecha de cierre de nuestro período legislativo. En un segundo se borró todo y fue como barajar y dar de nuevo porque al día siguiente teníamos otra realidad”.
Luciano Scarafía
“Todos lo hemos sufrido porque se había formado un grupo muy bueno en el Concejo y en el Departamento Ejecutivo, funcionaba todo con cordialidad, sin poner en juego nada por los colores políticos. Pero teníamos más ambiciones, muchas más, y quedaron truncas, no pudimos terminar”.
Ítalo Palomeque
“Yo me entero horas después lo que había pasado, por la radio. Dije, ¿qué hago?, era Concejal. Estaba en mi casa y entonces me acerco a la Municipalidad y me encuentro con gente extraña.
Habían convocado al presidente del Concejo, Carlos Toselli, y a Julio Sartini, intendente, y estaba la primera autoridad de ese momento, Nicola, que trajeron los señores que vinieron”.
Estos testimonios se encuentran disponibles en el material audiovisual que el Concejo Municipal registró en 2018:
“Que NUNCA MÁS se apague la voz de la Democracia”
Prensa: Concejo Municipal
Social
Se desarrolló una Muestra Itinerante sobre el Papa Francisco en Sunchales
En el marco de los 10 años del pontificado de Francisco, se llevó a cabo del 13 al 19 de marzo en el Espacio de Diálogo Interreligioso de la ciudad de Sunchales, la Muestra Itinerante “Gestos y palabras -Jorge Mario Bergoglio- una presencia original”.

Esta propuesta ha sido organizada por el Movimiento Comunión y Liberación, el Obispado de Rafaela, la Comisión de Desarrollo Humano Integral de la Diócesis de Rafaela, la Asociación
Cristiana de Dirigentes de Empresas sede Rafaela y el Espacio de Diálogo Interreligioso de Sunchales, acompañando al Papa Francisco en la profecía de la paz, arquitectos y artesanos de la paz.
La Muestra dio inicio con la transmisión en simultáneo desde la Conferencia Episcopal Argentina en Buenos Aires, del Encuentro Ecuménico e Interreligioso de Oración y Acción de Gracias por el Magisterio y el Servicio del Santo Padre, donde disertaron referentes religiosos de distintos credos haciendo referencia a sus vínculos con Jorge Bergoglio a lo largo de su vida.
El martes y el viernes se realizaron recorridas guiadas, donde se buscó descubrir la figura de Bergoglio, entender su historia y su formación; al tiempo que se produjeron intercambios
interesantes con los participantes sobre la figura del Papa Francisco.
Es importante destacar, que el miércoles se realizó una mesa de diálogo organizada por ACDE Rafaela (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas), donde participaron empresarios y
sindicalistas de Sunchales y Rafaela, y una integrante de Cáritas Parroquia Fátima de la localidad de Rafaela. Fue un valioso tiempo de intercambio de conocimientos, ideas y propuestas donde, desde distintos lugares de trabajo, se pudo dialogar y compartir, con sinceridad, solidaridad, empatía, con miradas desde distintos ámbitos.
En tanto que también, el jueves 16 de marzo se celebró una Misa presidida por el Obispo de Rafaela, Monseñor Pedro Torres en la que participaron alrededor de 180 personas y en donde se hizo mención al aniversario del nacimiento del Cura Brochero; posteriormente, un grupo participó de la presentación guiada de la Muestra.
Asimismo, durante el sábado 18 los adultos mayores pudieron vivenciar el segundo “Taller de la Alegría. Los gestos y las palabras nos conectan”, que se viene brindando en el Espacio de Diálogo Interreligioso.
Se compartió un tiempo de risas, aprendizajes y experiencias, alentando al equilibrio espiritual cultivando una relación íntima con Dios, y teniendo presente la visión del Papa Francisco sobre el bien común.
Finalmente, el domingo se desarrolló el cierre de la Muestra con la actuación de integrantes del Espacio Cultural CreArte, que compartieron un tiempo musical, de encuentro y de Diálogo
Interreligioso; ya que se escucharon cánticos cristianos y judíos, interpretados estos últimos por personas que se acercaron desde la localidad de Moises Ville. Fue un momento conmovedor y fraterno donde se pudo experimentar una armonía pocas veces vista.
Todas estas acciones se han desarrollado teniendo en cuenta que el próximo 27 de marzo, este Espacio de Diálogo Interreligioso está cumpliendo su primer aniversario de vida, habiendo tenido durante todo este tiempo, nutridas y diversas acciones que han puesto el foco en el diálogo, en lo espiritual y en las relaciones humanas.




Espacio de Diálogo Interreligioso en Sunchales
- Socialhace 6 horas
Hinchas de la Selección se encontraron a Antonela Roccuzzo en un baño de una estación de servicio ¡y tienen pruebas!
- Paishace 2 días
Aumentaron las garrafas: cuáles son los nuevos precios del gas envasado
- Paishace 2 días
Arrastró 50 metros con su camioneta y mató a la hija de su pareja en Neuquén
- Deporteshace 23 horas
Liga rafaelina: Suspensión de Adelantos y reprogramación