Social
El signo del zodiaco que necesitan enfocarse en su vida amorosa
Si quiere ver cambios tiene que trabajar por ellos.
Esta semana puede traer algunas verdades y sorpresas a un signo del zodiaco. Sin embargo, las cosas pueden ser diferentes de lo que esperaban y, por lo tanto, debe abrir los ojos y ver la realidad, especialmente en la vida amorosa como informa Nueva Mujer.
¡Estamos hablando de los Piscis!
Especialmente en la vida amorosa, este signo tiende a ignorar o relativizar las situaciones malas. Al bloquear los problemas, se enfoca solo en cosas positivas y evita reflexionar sobre lo que se debe cambiar o simplemente dejar atrás.
Hay muchas advertencias que ignoramos y podríamos haber evitado traumas aún mayores, pero esto solo se puede identificar cuando dejamos el síndrome del cuento de hadas y nos desafiamos a mirar a nuestro alrededor con realismo.
Esta semana, algo que hayas visto se puede atascar en tu mente y es hora de no solo reflexionar, sino también de hacer algo al respecto.
Este martes es el día perfecto para la reflexión, pero el miércoles abre el camino para comunicar la verdad y hablar sobre temas importantes. Recuerda que las palabras firmes y consistentes también se comunican con el amor.
Fuente: Nueva Mujer
Social
Se desarrolló una mesa de diálogo entre empresarios, sindicalistas y Cáritas en el Espacio de Diálogo Interreligioso de Sunchales
En el marco de la Muestra Itinerante “Gestos y palabras -Jorge Mario Bergoglio- una presencia original”, por los 10 años del pontificado de Francisco, del 13 al 19 de marzo se están
desarrollando distintas actividades en el Espacio de Diálogo Interreligioso de la ciudad de Sunchales.

Esta Muestra es organizada por el Movimiento Comunión y Liberación, el Obispado de Rafaela, la Comisión de Desarrollo Humano Integral de la Diócesis de Rafaela, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas sede Rafaela y el Espacio de Diálogo Interreligioso de Sunchales, acompañando al Papa Francisco en la profecía de la paz, arquitectos y artesanos de la paz.

En este sentido, el lunes se dio formal inicio a la Muestra con la transmisión en simultáneo desde la Conferencia Episcopal Argentina en Buenos Aires, del Encuentro Ecuménico e Interreligioso de Oración y Acción de Gracias por el Magisterio y el Servicio del Santo Padre, donde disertaron referentes religiosos de distintos credos haciendo referencia a sus vínculos con Jorge Bergoglio a lo largo de su vida.

Además de la recorrida guiada de la Muestra Itinerante que se realizó el martes, ayer se efectuó una mesa de diálogo organizada por ACDE Rafaela (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas), donde participaron empresarios y sindicalistas de Sunchales y Rafaela, y una integrante de Cáritas Parroquia Fátima de la localidad de Rafaela. Fue un valioso tiempo de intercambio de conocimientos, ideas y propuestas donde, desde distintos lugares de trabajo, se pudo dialogar y compartir, con sinceridad, solidaridad, empatía, con miradas desde distintos ámbitos.
Ayer, jueves 16, se realizó una Misa presidida por el Obispo de Rafaela, Monseñor Pedro Torres y posterior recorrida de la Muestra para quienes estuvieron presentes.
Hoy viernes continúa abierta la exposición desde las 8 hasta las 23.30 hs. en Silvio Delloni 4030 de Ciudad Verde en Sunchales; efectuándose la recorrida con guía a la hora 18.

En tanto que el sábado 18 de marzo de 9 a 11 se desarrollará un Taller de la Alegría para Adultos Mayores. Desde Sunchales saldrá un colectivo desde Avda. Independencia 333 a las 8.15hs. con destino el Espacio de Diálogo Interreligioso regresando a las 11 hs.
Finalmente, el domingo 19 a las 19 hs., se prevé el acto de cierre que contará con un tiempo de reflexiones y con la interpretación musical inspirada en lo espiritual e interreligioso a cargo de integrantes del Espacio Cultural CreArte de la ciudad de Sunchales.

¡Agradecemos a quienes ya han participado y esperamos a todos que puedan sumarse durante estos próximos días, para continuar con estas actividades que ponen el foco en los valores que ayudan a construir, entre todas las miradas, sociedades más justas!

Fuente: Espacio de Diálogo Interreligioso
Social
Día del Consumo Responsable: Más de la mitad de los argentinos no recicla el aceite que utilizó para freír
¿Qué hacer con el aceite vegetal sobrante del consumo de frituras?

El Día del Consumo Responsable invita a repensar hábitos a la hora de comprar y la importancia de gestionar correctamente los descartes de aquello que consumimos. Un estudio elaborado por la Facultad de Agronomía de la UBA junto a la empresa DH-SH alerta, específicamente, sobre el residuo de aceite vegetal usado en nuestro país.

Reflexionar sobre los modelos de consumo que imperan en la actualidad con el objetivo de adoptar acciones que tiendan a preservar el ambiente es un imperativo todo el año: el 15 de marzo, especialmente, se conmemora el Día del Consumo Responsable que pone el foco en nuestros hábitos de conducta al momento de las decisiones de consumo.
En el marco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, el ODS número 12 propone “garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”. Entre las metas dentro de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, se distinguen: la reducción del desperdicio mundial de alimentos y la reducción sustancial de residuos a través de la prevención y estímulo del reciclaje y reutilización.
El aceite vegetal usado, que no es más que el descarte de aceite luego de la cocción de frituras, puede ser perjudicial para nuestros recursos hídricoscuando es mal gestionado: por las cañerías, en la basura común o en la tierra, entre otras alternativas. Tan solo un litro del descarte de aceite que se usó para freír puede contaminar hasta mil litros de agua.
En esta línea, un informe elaborado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) junto a la empresa DH-SH, evidencia que en Argentina, la mitad de los hogares no separan el aceite vegetal usado lo cual significa un descarte anual de hasta cien millones de litros que podrían ser recuperados para la producción de biocombustibles de segunda generación.

“El aceite vegetal usado en la tierra y en el agua forma una película impermeable en la superficie que impide el intercambio gaseoso y de oxígeno entre la atmósfera y el suelo y entre la atmósfera y el agua, causando la muerte de todos los seres vivos que habitan debajo de ellas. Hace falta más concientización sobre la manera en la que consumimos y cuidamos los recursos naturales”, señala AntonellaDruetta, responsable de Ambiente de la empresa DH-SH, ubicada en Capitán Bermúdez, Santa Fe.
La buena noticia es que quienes reciclan ‘A veces’ y ‘Nunca’, declararon una disposición entre alta y muy alta a hacerlo (67% y 56% respectivamente). “Desde el sector privado y público debemos unirnos para poder concientizar y generar cada vez más herramientas para evitar que lo que es un recurso se convierta en residuo”, asegura Druetta.

Consumidores responsables
“Reciclá tu Aceite” es la campaña de concientización que lleva adelante la empresa DH-SH, oriunda de Capitán Bermúdez, Santa Fe, y que pone el eje sobre la importancia de separar y disponer en forma responsable el aceite usado de cocina. Así, se logra extender la vida útil de un recurso que se usa habitualmente en hogares y en comercios como restaurantes, hoteles, rotiserías y deliverys, para convertirlo en biodiesel.
Si bien en un primer momento se habilitaron tres puntos verdes en la ciudad de Roldán, se sumaron nuevos puntos y hoy son seis en total los que funcionan, ubicados en distintas zonas para favorecer su alcance.
De esta forma, los vecinos pueden separar el aceite que utilizaron para freír y acercarlo a las siguientes direcciones, que también podés encontrar acá: Autoservicio Solís (Ruta Nacional 9 y Talacasto), Polideportivo Néstor Kirchner (Larrea 450), Vecinal Punta Chacra (Punta Chacra y Camino de los ingleses) y Vecinal Club Social y Deportivo El Muelle (Las Tardes E 1454), Secretaría de Medioambiente (Rioja 642) y el Distrito Municipal Tierra de Sueños III (Bv. Tierra de Sueños 3413).
La campaña alcanza a 15 provincias con la firma de convenios con municipios para la gestión de grandes generadores, la instalación de puntos verdes y la implementación de acciones con la comunidad y escuelas. Comprende la recolección y acondicionamiento del aceite usado de cocina a cargo de DH-SH, que cuenta con más de veinte años de experiencia en este sector. El residuo recolectado se convierte en materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación.
Durante el 2022, DH-SH firmó 42 convenios, lo que da un total de 80 municipios que ya se sumaron a la campaña. A su vez, la empresa cuenta con casi 300 puntos distribuidos en 7 provincias, muchos de los cuales están ubicados en escuelas con las cuales se lleva adelante un programa de educación ambiental en forma gratuita y virtual.
“A partir de la instalación de puntos verdes en distintas ciudades del país, los vecinos pueden acercar su aceite vegetal usado en botellas plásticas bien cerradas y dejarlas allí mismo para que nosotros nos encarguemos de su recolección y hagamos el tratamiento de reciclado en la planta. También trabajamos con comercios que producen este desecho en grandes cantidades y con escuelas, generando charlas y capacitaciones para concientizar sobre esta problemática y lo fundamental de ser parte de la solución”, sostiene Sebastián Soso, responsable de Comunicación de DH-SH.

Sobre la compañía:
DH-SH SRL es una empresa familiar, fundada en 1993, en Capitán Bermúdez, Provincia de Santa Fe, dedicada a la logística, saneamiento y gestión integral de los residuos de la industria aceitera.
En 2017 desarrolló su Programa deRecolección de Aceite de Cocina Usado en el cual involucra a la comunidad con sus puntos verdes, a la industria gastronómica y apuesta a la sensibilización de la comunidad educativa con programas de concientización. Cuenta con la certificación ISCC que garantiza su compromiso con la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y el cuidado del ambiente.
Más info:
https://instagram.com/reciclatuaceiteusado
https://www.facebook.com/reciclatuaceiteusadodecocina/
Mapa puntos verdes:
Social
Un supermercado puso a la venta dos huevos duros a precio exorbitante
Un supermercado puso en góndola un polémico paquete con dos huevos duros cortados por la mitad y la imagen de la “promoción” desató la polémica. Mirá los detalles del insólito producto.

Las cadenas de supermercados son especialistas en lanzar ofertas, promociones y descuentos a diario, algunas son más atractivas y exitosas, pero también hay productos que despiertan la polémica.
En los últimos días, se viralizó un paquete con dos huevos duros cortados por la mitad.
La imagen del par de huevos duros envasados y etiquetados listo para la venta llamó la atención de los internautas por varios motivos.
La foto de la polémica circuló a través de Facebook y un cliente la tomó en un local comercial de la provincia de Corrientes.
Si bien la presentación resultó peculiar para varios internautas, lo que más sorprendió fue el elevado precio del producto elaborado.
El portal FmNet Corrientes difundió la imagen donde se puede observar la descripción del ticket.
Precisamente, los dos huevos duros estaban exhibidos a un precio de 331,60 pesos en un supermercado conocido de la capital correntina.
De esta manera, el valor resulta del precio por unidad sería de 82.90 pesos, y una de las críticas de los usuarios fue el cálculo de que dos huevos valdrían $ 165,80 porque está cortado en mitades.

Ese error de la oferta generó indignación y varias críticas en las redes sociales, según el medio correntino.
El valor se debería la escalada en el precio del huevo, ya que el maple cotizaba a $1.600, según apuntó Corrientes Hoy.
El fuerte aumento del huevo
En este marco, debemos indicar que el precio del maple de huevo se elevó durante la última semana, cuando hace un mes rondaba los $700.
Según el último índice mensual de inflación del Indec, el precio promedio de los huevos en el Gran Buenos Aires durante enero fue de $432,85 la docena. Es decir, unos $1.082 si se traslada a 30 unidades.
Se trata de un aumento de 5,1% con respecto al mes anterior (diciembre de 2022). Aunque una de las preocupaciones del sector, es que más adelante pueda ser afectado por los casos de gripe aviar, por el momento aseguran que no hay riesgo para la producción.
Además, según informó la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), el precio de venta de la docena en puerta de galpón (lo que recibe el productor) es de $287 total.
Mientras que en diciembre era de $220 más IVA. Por lo tanto, remarcaron que los aumentos más altos en el producto se debe al resto de los actores de la cadena de comercialización.
Fuente: Crónica
- Regionalhace 1 día
Buscan a una joven sanfrancisqueña de 14 años
- Ciudadhace 7 horas
El Concejo Municipal pone a consideración de la ciudadanía tres proyectos sobre el cambio de sentido de circulación de calles pertenecientes a seis barrios de Sunchales
- Paishace 6 horas
Tucumán: Desesperada huida de pasajeros de un micro que se prendió fuego en la ruta
- Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy domingo, 19 de marzo de 2023