Social
Estos signos del zodiaco conquistarán a todos con su encanto los próximos días
Estos signos del zodiaco conquistarán a todos con su encanto los próximos días.
GÉMINIS
Estás disfrutando lo bien que se siente ser tú. Esta semana es más que emocionante porque es la primera semana de tu regreso a Venus. Donde sea que mienta Venus, ella rocía un poco de romance, belleza y amistad, y mientras baila en su primera casa del yo, te sientes más glamorosa que nunca. Eres la flor más bonita del jardín, la mejor bailarina de la sala, y todos detendrán lo que están haciendo solo para escucharte hablar.
Recuerda no tomar las cosas demasiado en serio tampoco. Con el sol formando un cuadrado para el ilusorio Neptuno, solo te deprimirás al colgarte demasiado de cada pequeña cosa.
LIBRA
Estás hambriento de experiencias exóticas, esfuerzos espontáneos, y todas las cosas interesantes y nuevas. Venus actualmente está preparando cosas en tu novena casa de aventuras. Esto está atrayendo personas que jamás imaginaste, en la amistad y el amor. Te has convertido en un punto de interés para muchos por el brillo que irradias.
Deja que el viento te lleve. No lo fuerces. Recuerda que el sol está formando un cuadrado con Neptuno distorsionado, y tratar de controlar todo solo te dejará frustrado.
ACUARIO
No hay excusa para aburrirte en este momento, Acuario. Venus está amando la vida en tu quinta casa de diversión y placer. Este es el mejor momento para tener una cita linda y coqueta, participar en alguna expresión creativa, liberar a tu artista interior y probar todos los sabores disponibles. Estás destinada a disfrutar de todas las cosas buenas que la vida tiene para ofrecer, así que no te atrevas a quedarte encerrada, desperdiciando toda esta energía mística y deslumbrante. Serás el centro de atención por la diversión que tienes por ofrecer. ¡Tú eres el alma de la fiesta!
Fuente: Nueva Mujer
Social
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia: “Que NUNCA MÁS se apague la voz de la democracia”
Cada 24 de marzo, nuestro país recuerda a las víctimas de la última dictadura militar, que usurpó el Gobierno del Estado argentino entre 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

Al cumplirse en este 2023 el 50º aniversario del inicio de la actividad legislativa en Sunchales, el Concejo Municipal considera necesario remarcar que, más allá de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas, el hecho también significó el fin del accionar de los primeros Concejales de la historia local y la interrupción del camino de fortalecimiento que la comunidad comenzaba a transitar en el diálogo y el debate como ciudad.
La elección democrática de autoridades para conducir los destinos de aquella flamante ciudad ya había sido demorada por anteriores gobiernos de facto, hasta que en 1973 se concretaron las elecciones correspondientes y así resultaron electos Julio Sartini, como intendente, y Julio Aníbal Oroná, Bernardino Demarchi, Ítalo Palomeque, Aldo Costamagna, Luciano Scarafía y Carlos Toselli como concejales.
Pero el 24 de marzo de 1976, el golpe de Estado puso fin a la primera etapa del órgano legislativo.
En 2018, en el marco de su 45º aniversario y con el objetivo de fortalecer la memoria y la historia local, el Concejo convocó a Luciana Scarafía e Ítalo Palomeque, dos de los primeros seis concejales, y a Mirta Rodríguez, primera secretaria del Cuerpo.

Los tres protagonistas brindaron su testimonio de lo significó el abrupto cese de sus actividades:
Mirta Rodríguez
“Sesionó el Concejo, se comentaba lo que estaba ocurriendo, los rumores, pero cada uno se fue a su casa cuando terminó la sesión. Era madrugada, no recuerdo la hora, golpean en mi casa la puerta y era el señor Carlos Toselli y Carlos Nicola, quien era el comisario.
Veían a buscar la llave del Concejo, de la secretaría, porque había que entregar todo. Se hizo un acto de los que se entregaba, retiramos nuestras pertenencias y así entre gallos y
medianoche terminamos y nos despedimos de algo que había sido realmente importantísimo. Quedaban truncos un montón de proyectos que se estaban programando antes de concluir la fecha de cierre de nuestro período legislativo. En un segundo se borró todo y fue como barajar y dar de nuevo porque al día siguiente teníamos otra realidad”.
Luciano Scarafía
“Todos lo hemos sufrido porque se había formado un grupo muy bueno en el Concejo y en el Departamento Ejecutivo, funcionaba todo con cordialidad, sin poner en juego nada por los colores políticos. Pero teníamos más ambiciones, muchas más, y quedaron truncas, no pudimos terminar”.
Ítalo Palomeque
“Yo me entero horas después lo que había pasado, por la radio. Dije, ¿qué hago?, era Concejal. Estaba en mi casa y entonces me acerco a la Municipalidad y me encuentro con gente extraña.
Habían convocado al presidente del Concejo, Carlos Toselli, y a Julio Sartini, intendente, y estaba la primera autoridad de ese momento, Nicola, que trajeron los señores que vinieron”.
Estos testimonios se encuentran disponibles en el material audiovisual que el Concejo Municipal registró en 2018:
“Que NUNCA MÁS se apague la voz de la Democracia”
Prensa: Concejo Municipal
Social
Se desarrolló una Muestra Itinerante sobre el Papa Francisco en Sunchales
En el marco de los 10 años del pontificado de Francisco, se llevó a cabo del 13 al 19 de marzo en el Espacio de Diálogo Interreligioso de la ciudad de Sunchales, la Muestra Itinerante “Gestos y palabras -Jorge Mario Bergoglio- una presencia original”.

Esta propuesta ha sido organizada por el Movimiento Comunión y Liberación, el Obispado de Rafaela, la Comisión de Desarrollo Humano Integral de la Diócesis de Rafaela, la Asociación
Cristiana de Dirigentes de Empresas sede Rafaela y el Espacio de Diálogo Interreligioso de Sunchales, acompañando al Papa Francisco en la profecía de la paz, arquitectos y artesanos de la paz.
La Muestra dio inicio con la transmisión en simultáneo desde la Conferencia Episcopal Argentina en Buenos Aires, del Encuentro Ecuménico e Interreligioso de Oración y Acción de Gracias por el Magisterio y el Servicio del Santo Padre, donde disertaron referentes religiosos de distintos credos haciendo referencia a sus vínculos con Jorge Bergoglio a lo largo de su vida.
El martes y el viernes se realizaron recorridas guiadas, donde se buscó descubrir la figura de Bergoglio, entender su historia y su formación; al tiempo que se produjeron intercambios
interesantes con los participantes sobre la figura del Papa Francisco.
Es importante destacar, que el miércoles se realizó una mesa de diálogo organizada por ACDE Rafaela (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas), donde participaron empresarios y
sindicalistas de Sunchales y Rafaela, y una integrante de Cáritas Parroquia Fátima de la localidad de Rafaela. Fue un valioso tiempo de intercambio de conocimientos, ideas y propuestas donde, desde distintos lugares de trabajo, se pudo dialogar y compartir, con sinceridad, solidaridad, empatía, con miradas desde distintos ámbitos.
En tanto que también, el jueves 16 de marzo se celebró una Misa presidida por el Obispo de Rafaela, Monseñor Pedro Torres en la que participaron alrededor de 180 personas y en donde se hizo mención al aniversario del nacimiento del Cura Brochero; posteriormente, un grupo participó de la presentación guiada de la Muestra.
Asimismo, durante el sábado 18 los adultos mayores pudieron vivenciar el segundo “Taller de la Alegría. Los gestos y las palabras nos conectan”, que se viene brindando en el Espacio de Diálogo Interreligioso.
Se compartió un tiempo de risas, aprendizajes y experiencias, alentando al equilibrio espiritual cultivando una relación íntima con Dios, y teniendo presente la visión del Papa Francisco sobre el bien común.
Finalmente, el domingo se desarrolló el cierre de la Muestra con la actuación de integrantes del Espacio Cultural CreArte, que compartieron un tiempo musical, de encuentro y de Diálogo
Interreligioso; ya que se escucharon cánticos cristianos y judíos, interpretados estos últimos por personas que se acercaron desde la localidad de Moises Ville. Fue un momento conmovedor y fraterno donde se pudo experimentar una armonía pocas veces vista.
Todas estas acciones se han desarrollado teniendo en cuenta que el próximo 27 de marzo, este Espacio de Diálogo Interreligioso está cumpliendo su primer aniversario de vida, habiendo tenido durante todo este tiempo, nutridas y diversas acciones que han puesto el foco en el diálogo, en lo espiritual y en las relaciones humanas.




Espacio de Diálogo Interreligioso en Sunchales
Social
22 de Marzo | Día mundial del Agua: Sé el cambio que quieres ver en el mundo. Sé el cambio. Cada gota cuenta
Una antigua fábula* acerca de una colibrí ejemplifica nuestra forma de reaccionar ante una crisis.

En estos momentos nos enfrentamos a la crisis del agua y el saneamiento. ¿vas a ser un mero espectador o pasarás a la acción?
La Fábula de la Colibrí
«Cierto día se declaró un incendio en el bosque y todos los animales huyeron despavoridos.
Sin embargo, tras ponerse a salvo, se quedaron pasmados contemplando las llamas, sumidos en el terror y la tristeza.
Por encima de sus cabezas, una colibrí iba y venía del fuego, una y otra vez.
Los animales más grandes preguntaron a la colibrí qué estaba haciendo.
—Vuelo al lago a por agua para ayudar a apagar las llamas.
Los animales se echaron a reír y exclamaron:
—¡Tú sola no puedes extinguir el incendio!
—Es cierto —contestó la colibrí—, pero estoy aportando mi granito de arena».

ELIGE TUS ACCIONES:
Elabora una lista de acciones que te comprometes a llevar a cabo para resolver la crisis del agua y el saneamiento:
- Ahorrar agua:
a. Tomar duchas más cortas y no dejar el grifo abierto al cepillarse los dientes, lavar los platos o preparar la comida.
- Eliminar los residuos de forma segura:
a. Reparar las fugas de agua en tuberías y desagües, vaciar las fosas sépticas llenas y denunciar los vertidos de lodos de depuración.
- Dejar de contaminar:
a. No tirar restos de comida, aceite, medicamentos ni productos químicos por el retrete o el desagüe.
- Romper tabúes:
a. Hablar sobre la conexión fundamental que existe entre los retretes, el agua y la menstruación.
- Equilibrar la balanza:
a. Repartir las tareas de recogida de agua entre mujeres y hombres, niñas y niños.
- Consumir productos locales:
a. Comprar alimentos locales y de temporada. Buscar productos que hayan sido elaborados utilizando menos agua.
- Ser curioso:
a. Averiguar de dónde procede el agua que utilizo y cómo se distribuye.
Visitar una planta de tratamiento para saber cómo se gestionan los residuos.
- Proteger la naturaleza:
a. Plantar un árbol o crear un jardín infiltrante; utilizar soluciones naturales para reducir el riesgo de inundación y almacenar agua.
- Ejercer presión:
a. Escribir a los cargos electos en relación con los presupuestos destinados al agua a nivel nacional e internacional.
- Limpiar:
a. Participar en batidas de limpieza de los ríos, lagos, humedales o playas de mi localidad.
CONOCÉ QUÉ ESTÁ HACIENDO LA GENTE EN TU REGIÓN EN ESTE LINK: https://www.unwater.org/bethechange/es


- Policialeshace 2 días
Sunchales: Quiso ingresar a un domicilio y quiso fugarse por los techos
- Policialeshace 2 días
Moto robada en Egusquiza fue secuestrada en cercanías a Sunchales cuando circulaban dos menores
- Regionalhace 2 días
Ruta 13: Entre Ataliva y Humberto Primo se produjo un choque frontal entre un Combi y un automóvil
- Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy miércoles, 22 de marzo de 2023