Contáctenos

Social

Día del Consumo Responsable: Más de la mitad de los argentinos no recicla el aceite que utilizó para freír

¿Qué hacer con el aceite vegetal sobrante del consumo de frituras?

Publicado

el

El Día del Consumo Responsable invita a repensar hábitos a la hora de comprar y la importancia de gestionar correctamente los descartes de aquello que consumimos. Un estudio elaborado por la Facultad de Agronomía de la UBA junto a la empresa DH-SH alerta, específicamente, sobre el residuo de aceite vegetal usado en nuestro país. 

Reflexionar sobre los modelos de consumo que imperan en la actualidad con el objetivo de adoptar acciones que tiendan a preservar el ambiente es un imperativo todo el año: el 15 de marzo, especialmente, se conmemora el Día del Consumo Responsable que pone el foco en nuestros hábitos de conducta al momento de las decisiones de consumo

En el marco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, el ODS número 12 propone “garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”. Entre las metas dentro de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, se distinguen: la reducción del desperdicio mundial de alimentos y la reducción sustancial de residuos a través de la prevención y estímulo del reciclaje y reutilización.

El aceite vegetal usado, que no es más que el descarte de aceite luego de la cocción de frituras, puede ser perjudicial para nuestros recursos hídricoscuando es mal gestionado: por las cañerías, en la basura común o en la tierra, entre otras alternativas.  Tan solo un litro del descarte de aceite que se usó para freír puede contaminar hasta mil litros de agua.

En esta línea, un informe elaborado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) junto a la empresa DH-SH, evidencia que en Argentina, la mitad de los hogares no separan el aceite vegetal usado lo cual significa un descarte anual de hasta cien millones de litros que podrían ser recuperados para la producción de biocombustibles de segunda generación.

“El aceite vegetal usado en la tierra y en el agua forma una película impermeable en la superficie que impide el intercambio gaseoso y de oxígeno entre la atmósfera y el suelo y entre la atmósfera y el agua, causando la muerte de todos los seres vivos que habitan debajo de ellas. Hace falta más concientización sobre la manera en la que consumimos y cuidamos los recursos naturales”, señala AntonellaDruetta, responsable de Ambiente de la empresa DH-SH, ubicada en Capitán Bermúdez, Santa Fe.

La buena noticia es que quienes reciclan ‘A veces’ y ‘Nunca’, declararon una disposición entre alta y muy alta a hacerlo (67% y 56% respectivamente). “Desde el sector privado y público debemos unirnos para poder concientizar y generar cada vez más herramientas para evitar que lo que es un recurso se convierta en residuo”, asegura Druetta.

Consumidores responsables 

“Reciclá tu Aceite” es la campaña de concientización que lleva adelante la empresa DH-SH, oriunda de Capitán Bermúdez, Santa Fe, y que pone el eje sobre la importancia de separar y disponer en forma responsable el aceite usado de cocina. Así, se logra extender la vida útil de un recurso que se usa habitualmente en hogares y en comercios como restaurantes, hoteles, rotiserías y deliverys, para convertirlo en biodiesel.

Si bien en un primer momento se habilitaron tres puntos verdes en la ciudad de Roldán, se sumaron nuevos puntos y hoy son seis en total los que funcionan, ubicados en distintas zonas para favorecer su alcance.

De esta forma, los vecinos pueden separar el aceite que utilizaron para freír y acercarlo a las siguientes direcciones, que también podés encontrar acá: Autoservicio Solís (Ruta Nacional 9 y Talacasto), Polideportivo Néstor Kirchner (Larrea 450), Vecinal Punta Chacra (Punta Chacra y Camino de los ingleses) y Vecinal Club Social y Deportivo El Muelle (Las Tardes E 1454), Secretaría de Medioambiente (Rioja 642) y el Distrito Municipal Tierra de Sueños III (Bv. Tierra de Sueños 3413).

La campaña alcanza a 15 provincias con la firma de convenios con municipios para la gestión de grandes generadores, la instalación de puntos verdes y la implementación de acciones con la comunidad y escuelas. Comprende la recolección y acondicionamiento del aceite usado de cocina a cargo de DH-SH, que cuenta con más de veinte años de experiencia en este sector. El residuo recolectado se convierte en materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación.

Durante el 2022, DH-SH firmó 42 convenios, lo que da un total de 80 municipios que ya se sumaron a la campaña. A su vez, la empresa cuenta con casi 300 puntos distribuidos en 7 provincias, muchos de los cuales están ubicados en escuelas con las cuales se lleva adelante un programa de educación ambiental en forma gratuita y virtual.

“A partir de la instalación de puntos verdes en distintas ciudades del país, los vecinos pueden acercar su aceite vegetal usado en botellas plásticas bien cerradas y dejarlas allí mismo para que nosotros nos encarguemos de su recolección y hagamos el tratamiento de reciclado en la planta. También trabajamos con comercios que producen este desecho en grandes cantidades y con escuelas, generando charlas y capacitaciones para concientizar sobre esta problemática y lo fundamental de ser parte de la solución”, sostiene Sebastián Soso, responsable de Comunicación de DH-SH.

Sobre la compañía:

DH-SH SRL es una empresa familiar, fundada en 1993, en Capitán Bermúdez, Provincia de Santa Fe, dedicada a la logística, saneamiento y gestión integral de los residuos de la industria aceitera.

En 2017 desarrolló su Programa deRecolección de Aceite de Cocina Usado en el cual involucra a la comunidad con sus puntos verdes, a la industria gastronómica y apuesta a la sensibilización de la comunidad educativa con programas de concientización. Cuenta con la certificación ISCC que garantiza su compromiso con la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y el cuidado del ambiente.

Más info:

https://instagram.com/reciclatuaceiteusado

https://www.facebook.com/reciclatuaceiteusadodecocina/

Mapa puntos verdes:

https://dhsh.com.ar/recicla-tu-aceite/puntos-verdes/

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Hinchas de la Selección se encontraron a Antonela Roccuzzo en un baño de una estación de servicio ¡y tienen pruebas!

Dos hinchas de la Selección Argentina que buscaban agua para preparar el mate terminaron encontrándose con la Primera Dama del fútbol mundial: Antonela Roccuzzo.

Publicado

el

Hinchas de la Selección se encontraron a Antonela Roccuzzo en un baño ¡y tienen pruebas!

Imaginate andar en pleno viaje con el mate lavado y el agua fría, buscando esa estación de servicio en la que meter el cambio para que todo vuelva a funcionar como necesitás. Imaginate saber que como no podés parar de tomar por la ansiedad que te genera volver a ver a los campeones del mundo en casa, te obligás a hacer una parada previa por los baños antes de retomar el camino. Y entonces, en la misma que vos porque a veces tan inalcanzable y a veces tan terrenal, te topás con la Primera Dama del fútbol mundial.

Así, como una historia que no quedará familiar, ni amistad sin conocer, relataron dos hinchas argentinas su inesperado encuentro con Antonela Roccuzzo, la mujer de Lionel Messi, la mamá de Thiago, Mateo y Ciro; la encargada de las infalibles brujerías invocadas cada vez que el 10 se plantó a patear un penal en Qatar. La que también tuvo mucho que ver con ese título que en cuestión de horas, con el Monumental como epicentro, seguirá festejando todo el pueblo argentino.

“Veníamos para acá y fuimos a la estación que está saliendo de San Nicolás a cargar agua para el mate, porque tomamos mate. ¡Y de repente la encontramos en el baño”, relató una de las hinchas afortunadas a las cámaras de TyC Sports antes de dar paso a la prueba: un celular que muestra que, además, Antonela accedió de muy buena manera a posar con ellas para una foto que les quedará para el recuerdo.

“Mi cuñado me dice ‘pasó una flaquita’. Ni la distinguió. ‘¿Pero vos sos boludo?’, le dije”, agregó. “Fue en una estación de servicio y estaba con Mateo. Pararon al baño, como cualquiera. Y bueno, nos sacamos fotos con ella. ¡Mal! Muy buena onda. ¡Era Antonela! ¡Era la reina!”, revivió su compañera.

Fuente: Bolavip Argentina

Seguí Leyendo

Social

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia: “Que NUNCA MÁS se apague la voz de la democracia”

Cada 24 de marzo, nuestro país recuerda a las víctimas de la última dictadura militar, que usurpó el Gobierno del Estado argentino entre 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

Publicado

el

Al cumplirse en este 2023 el 50º aniversario del inicio de la actividad legislativa en Sunchales, el Concejo Municipal considera necesario remarcar que, más allá de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas, el hecho también significó el fin del accionar de los primeros Concejales de la historia local y la interrupción del camino de fortalecimiento que la comunidad comenzaba a transitar en el diálogo y el debate como ciudad.

La elección democrática de autoridades para conducir los destinos de aquella flamante ciudad ya había sido demorada por anteriores gobiernos de facto, hasta que en 1973 se concretaron las elecciones correspondientes y así resultaron electos Julio Sartini, como intendente, y Julio Aníbal Oroná, Bernardino Demarchi, Ítalo Palomeque, Aldo Costamagna, Luciano Scarafía y Carlos Toselli como concejales.

Pero el 24 de marzo de 1976, el golpe de Estado puso fin a la primera etapa del órgano legislativo.

En 2018, en el marco de su 45º aniversario y con el objetivo de fortalecer la memoria y la historia local, el Concejo convocó a Luciana Scarafía e Ítalo Palomeque, dos de los primeros seis concejales, y a Mirta Rodríguez, primera secretaria del Cuerpo.

Los tres protagonistas brindaron su testimonio de lo significó el abrupto cese de sus actividades:

Mirta Rodríguez

“Sesionó el Concejo, se comentaba lo que estaba ocurriendo, los rumores, pero cada uno se fue a su casa cuando terminó la sesión. Era madrugada, no recuerdo la hora, golpean en mi casa la puerta y era el señor Carlos Toselli y Carlos Nicola, quien era el comisario.

Veían a buscar la llave del Concejo, de la secretaría, porque había que entregar todo. Se hizo un acto de los que se entregaba, retiramos nuestras pertenencias y así entre gallos y
medianoche terminamos y nos despedimos de algo que había sido realmente importantísimo. Quedaban truncos un montón de proyectos que se estaban programando antes de concluir la fecha de cierre de nuestro período legislativo. En un segundo se borró todo y fue como barajar y dar de nuevo porque al día siguiente teníamos otra realidad”.

Luciano Scarafía

“Todos lo hemos sufrido porque se había formado un grupo muy bueno en el Concejo y en el Departamento Ejecutivo, funcionaba todo con cordialidad, sin poner en juego nada por los colores políticos. Pero teníamos más ambiciones, muchas más, y quedaron truncas, no pudimos terminar”.

Ítalo Palomeque

“Yo me entero horas después lo que había pasado, por la radio. Dije, ¿qué hago?, era Concejal. Estaba en mi casa y entonces me acerco a la Municipalidad y me encuentro con gente extraña.
Habían convocado al presidente del Concejo, Carlos Toselli, y a Julio Sartini, intendente, y estaba la primera autoridad de ese momento, Nicola, que trajeron los señores que vinieron”.

Estos testimonios se encuentran disponibles en el material audiovisual que el Concejo Municipal registró en 2018:

“Que NUNCA MÁS se apague la voz de la Democracia”

Prensa: Concejo Municipal

Seguí Leyendo

Social

Se desarrolló una Muestra Itinerante sobre el Papa Francisco en Sunchales

En el marco de los 10 años del pontificado de Francisco, se llevó a cabo del 13 al 19 de marzo en el Espacio de Diálogo Interreligioso de la ciudad de Sunchales, la Muestra Itinerante “Gestos y palabras -Jorge Mario Bergoglio- una presencia original”.

Publicado

el

Foto: Muestra Itinerante sobre el Papa Francisco en Sunchales

Esta propuesta ha sido organizada por el Movimiento Comunión y Liberación, el Obispado de Rafaela, la Comisión de Desarrollo Humano Integral de la Diócesis de Rafaela, la Asociación
Cristiana de Dirigentes de Empresas sede Rafaela y el Espacio de Diálogo Interreligioso de Sunchales, acompañando al Papa Francisco en la profecía de la paz, arquitectos y artesanos de la paz.

La Muestra dio inicio con la transmisión en simultáneo desde la Conferencia Episcopal Argentina en Buenos Aires, del Encuentro Ecuménico e Interreligioso de Oración y Acción de Gracias por el Magisterio y el Servicio del Santo Padre, donde disertaron referentes religiosos de distintos credos haciendo referencia a sus vínculos con Jorge Bergoglio a lo largo de su vida.

El martes y el viernes se realizaron recorridas guiadas, donde se buscó descubrir la figura de Bergoglio, entender su historia y su formación; al tiempo que se produjeron intercambios
interesantes con los participantes sobre la figura del Papa Francisco.

Es importante destacar, que el miércoles se realizó una mesa de diálogo organizada por ACDE Rafaela (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas), donde participaron empresarios y
sindicalistas de Sunchales y Rafaela, y una integrante de Cáritas Parroquia Fátima de la localidad de Rafaela. Fue un valioso tiempo de intercambio de conocimientos, ideas y propuestas donde, desde distintos lugares de trabajo, se pudo dialogar y compartir, con sinceridad, solidaridad, empatía, con miradas desde distintos ámbitos.

En tanto que también, el jueves 16 de marzo se celebró una Misa presidida por el Obispo de Rafaela, Monseñor Pedro Torres en la que participaron alrededor de 180 personas y en donde se hizo mención al aniversario del nacimiento del Cura Brochero; posteriormente, un grupo participó de la presentación guiada de la Muestra.

Asimismo, durante el sábado 18 los adultos mayores pudieron vivenciar el segundo “Taller de la Alegría. Los gestos y las palabras nos conectan”, que se viene brindando en el Espacio de Diálogo Interreligioso.

Se compartió un tiempo de risas, aprendizajes y experiencias, alentando al equilibrio espiritual cultivando una relación íntima con Dios, y teniendo presente la visión del Papa Francisco sobre el bien común.

Finalmente, el domingo se desarrolló el cierre de la Muestra con la actuación de integrantes del Espacio Cultural CreArte, que compartieron un tiempo musical, de encuentro y de Diálogo
Interreligioso; ya que se escucharon cánticos cristianos y judíos, interpretados estos últimos por personas que se acercaron desde la localidad de Moises Ville. Fue un momento conmovedor y fraterno donde se pudo experimentar una armonía pocas veces vista.

Todas estas acciones se han desarrollado teniendo en cuenta que el próximo 27 de marzo, este Espacio de Diálogo Interreligioso está cumpliendo su primer aniversario de vida, habiendo tenido durante todo este tiempo, nutridas y diversas acciones que han puesto el foco en el diálogo, en lo espiritual y en las relaciones humanas.

Espacio de Diálogo Interreligioso en Sunchales

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Chubasco
Chubasco
24°C
Sensación térmica: 25°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 83%
Viento: 11 km/h ENE
Ráfagas: 29 km/h
Indice UV: 1
Salida del sol: 8:12 am
Puesta de sol: 8:12 pm
 
Publicidad

Tendencia