Social
“Tango´´, el león del Zoo Córdoba, será trasladado a un santuario en Sudáfrica
Pasará allí sus últimos años de vida sin ser exhibido y en convivencia con otras especies que están en su misma situación.
Finalmente y luego de dos años de engorrosos trámites llevados a cabo por una abogada de una entidad proteccionista, Beatriz Torres, el león del Zoológico Córdoba que se encuentra en cautiverio y que es conocido por el nombre “Tango” será trasladado a un santuario en África para pasar allí sus últimos años de vida.
La letrada se contactó con dos lugares dispuestos a recibirlo: el santuario de Drakestein Lion Park y el Ubuntu Wildlife Sancturary, ambos en Sudáfrica.
“El animal ya está en condiciones de ser trasladado y necesitábamos tener un lugar de recepción. Para elegir los lugares de destino debemos tener la garantía que van a estar bien cuidados y que no los van a ofrecer en exhibición. En el camino perdimos un cupo importante, que era en la sede fundacional de estos espacios, pero por las idas y vueltas no se logró”, contó Torres a Cadena 3.
La abogada tuvo que realizar muchos trámites para llegar a este momento y por eso se demoró casi 2 años en lograr el traslado.
“Tango” ya tiene un ofrecimiento formal de alojamiento por parte de estas dos organizaciones y no será el primero ni el último en viajar tan lejos: durante el cierre del zoo de Santiago del Estero, varios animales fueron trasladados también.
“Si se confirma la adopción por parte de estos santuarios, el león necesita de 12 semanas para tramitar el traslado que implica un certificado veterinario de aquí”, aclaró.
Fuente: Vía Pais
Social
Día Nacional del Bombero Voluntario: por qué se celebra hoy, 2 de junio
1884 – BOMBEROS DE LA BOCA. En el barrio porteño de La Boca se crea el primer cuerpo de bomberos voluntarios del país. En conmemoración de ese hito histórico, el 2 de junio se celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario.

1884 – BOMBEROS DE LA BOCA. En el barrio porteño de La Boca se crea el primer cuerpo de bomberos voluntarios del país. En conmemoración de ese hito histórico, el 2 de junio se celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario.
Muchos inmigrantes se habían afincado en la boca del Riachuelo, conocido como “la Buca” para los “gringos” o la Boca para sus primeros hijos argentinos. Los materiales más al alcance de los vecinos servían para construir sus viviendas: las chapas y los maderos de las barcazas; así como los restos de las pinturas chillonas utilizadas al azar porque nunca alcanzaban para el total de una pared, fueron dando a la barriada un toque pintoresco que aún se conserva.
Sin embargo, la alegría del trabajo era frecuentemente interrumpida por algún incendio que la combustibilidad de los materiales transformaba, en una tragedia. En uno de estos incendios apareció en el lugar Tomas Liberti junto a un grupo de personas, quienes de forma improvisada y casi por instinto llenaban y tiraban baldes de agua al edificio en llamas.
Tras sofocar el incendio, la familia Liberti convocó a los vecinos para crear un cuerpo de bomberos, dada la evidente necesidad de que existiera uno. Ese fue el primero de muchos cuarteles que comenzaron a crearse en todo el país.

El 14 de noviembre de 1885, el grupo de bomberos de La Boca enfrentó su primer incendio en una fábrica de velas en Barracas sur. Recordando la fecha en que se creó el primer cuerpo de bomberos del país, en La Boca, fue que se instituyó el Día Nacional del Bombero Voluntario.
Fuente: La Voz
Social
Nueva Colecta Anual de Cáritas Argentina bajo el lema: “Mirarnos, Encontrarnos y Ayudarnos”
El lema, Mirarnos, Encontrarnos y Ayudarnos, quiere expresar el sentido profundo de esta convocatoria.

Mons. Carlos Tissera, obispo de Quilmes y presidente de Cáritas, explica “Mirarnos, es la actitud del buen samaritano (Lc 10, 25-37) que ve al hombre tendido a orillas del camino. Pero no sólo lo mira, porque las miradas se entrecruzan en medio de esa gran necesidad y surge el impulso de ayudar. Después de la pandemia, tenemos que volver a mirarnos a los ojos y producir esa cultura del encuentro para volver a ayudarnos mutuamente”.
La Colecta Anual tendrá lugar el próximo 10 y 11 de junio.
Ingresar a este link https://caritas.org.ar/colecta2023/ para quienes quieran obtener mayor información, ahí encontrarán testimonios, fotos y videos de la colecta.
Gracias por su colaboración.
Fuente: Pastoral Comunicaciones Rafaela
Social
Analía Fernández y Julio Solari se encaminan rumbo al Mundial de Tango
Durante el último fin de semana, Analía Fernández y Julio Solari, destacados profesores del renombrado taller de tango del Liceo Municipal “Julio C. Sartini”, se destacaron en las clasificatorias para el Mundial de Tango.

Con destreza y pasión, la pareja compitió en tres categorías distintas: Tango, Vals y Milonga. Su talento los llevó a clasificar en las tres categorías, alcanzando la final y obteniendo un quinto puesto en la clasificación general.
Este logro sobresaliente demuestra su dedicación inquebrantable y su dominio artístico del tango. A puro baile, Analía y Julio continúan avanzando incansablemente hacia su meta:
El Mundial de Tango 2023.
“Nos enorgullece tener a estos talentosos profesores, cuya influencia y habilidades inspiran a los alumnos a explorar nuevos horizontes en el mundo del tango y a mantener viva la llama de esta apasionante tradición cultural” expresaron desde el Municipio de Sunchales.
Fuente: Castellanos / Municipalidad de Sunchales
- Policialeshace 23 horas
Un “Drone” sobrevolaba los patios de las casas y cuando llegó se enteró que le habían robado (Video)
- Provinciahace 2 días
Detuvieron a un agente civil del Ejército por el secuestro del hijo de un empresario en Gálvez
- Provinciahace 2 días
Sante Fe: tienen trabajo pero viven en la calle por el precio del alquiler
- Espectaculoshace 2 días
Inteligencia Artificial: así lucirían Messi y los campeones con trabajos comunes