Contáctenos

Tecnología

Finalizó el fenómeno de La Niña: ¿Cuándo podrían llegar las lluvias?

Más allá del anuncio, el pronóstico presenta una muy alta probabilidad a que se mantenga la fase neutral al menos hasta el inicio del invierno austral.

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet

Los integrantes de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, conformada por diferentes organismos públicos, señalaron en su informe mensual que se ha declarado oficialmente la finalización del evento “La Niña”, y agregaron que el pronóstico presenta una muy alta probabilidad a que se mantenga la fase neutral al menos hasta el inicio del invierno austral. Sin embargo, advirtieron que durante febrero pasado aumentó la superficie total con sequía y también las hectáreas que se encuentran en la condición de “sequía severa”.

El informe oficial sostiene que tanto el indicador oceánico (Temperatura de Superficie de Mar) como el Atmosférico (índice de Oscilación del Sur) presentan actualmente valores dentro del rango de neutralidad, por lo que se ha declarado oficialmente la finalización del evento “La Niña”. El pronóstico indica una muy alta probabilidad de que se mantenga la fase neutral al menos hasta el inicio del invierno austral.

Por otro lado, se presentó un pronóstico climático para el período comprendido entre el día de ayer y el lunes 27 del mes en curso.

En este, se sostiene que sobre el norte del área afectada por sequía severa se espera la ocurrencia de lluvias, tanto para esta semana (20 mm a 40 mm) y la próxima (20 mm a 60 mm). Hacia el sur del área en sequía severa los mayores valores de precipitación acumulada se podrían registrar durante la próxima semana (20 mm a 40 mm), mientras que en materia de temperaturas, la región seguiría dentro de un patrón más cálido de lo normal, aunque con menores chances de ocurrencia de olas de calor.

Fuente: LT10

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

WILTEL lanza “500 Megas Supernova”! La velocidad por Fibra Óptica más rápida de la región

Gran salto tecnológico de la empresa rafaelina y para toda su trama de fibra óptica regional.

Publicado

el

Foto: WILTEL lanza "500 Megas Supernova"

La empresa regional Wiltel con casi 20 años de historia se pone a la vanguardia con su nueva velocidad: 500 MEGAS SUPERNOVA. Un producto hecho para los clientes más exigentes y demandantes. Es sin dudas la velocidad más rápida del mercado la cual cuenta con un revolucionario equipo WIFI capaz de emanar una enorme cantidad de señal inalámbrica en el hogar de los mismos.

Conoce nuestra nueva publicidad: https://www.youtube.com/watch?v=OOlEGP1eRMM

“..Sabíamos que teníamos que dar el salto, las nuevas tecnologías cada vez más demandantes en el uso de ancho de banda nos obliga a tener que aumentar nuestra velocidad por fibra óptica para que nuestros clientes y quienes quieran sumarse jamás se queden sin el óptimo funcionamiento de nuestros servicios..” Comentó Daniel Meinardi, Gte. Gral. de Wiltel Comunicaciones.

La velocidad de 500 megas permite a sus usuarios conectar más dispositivos que nunca: Hasta 4 televisores en simultáneo, más de 15 celulares, consolas de juego, múltiples puestos de trabajo. TODO AL MISMO TIEMPO.

Al producto de alta velocidad además se le agrega en combo su cartera habitual de servicios como su TV HD la cual cuenta con más de 120 canales, más de 8 producciones locales y 5 regionales.

Internet, televisión ultra HD y telefonía fija, el tridente wilteliano dispuesto a atender la necesidad de todos los clientes

¿Y vos? ¿Todavía no formas parte del mundo de entretenimiento de Wiltel?

INGRESA A : WWW.WILTEL.COM.AR/COMPETENCIA . Deja el precio de tu proveedor actual y recibí una oferta superadora!

No te pierdas todos los servicios que Wiltel tiene para vos!

Instagram.com/Wiltel.ok

Facebook.com/Wiltel.ok

Fuente: Wiltel

Seguí Leyendo

Tecnología

Se desprendió un pedazo del Sol y se encendieron las alarmas en la NASA

Los científicos de la NASA quedaron completamente desconcertados por un particular hallazgo que encendió las alarmas en todo el mundo.

Publicado

el

Foto: Los científicos de la NASA quedaron completamente desconcertados por un particular hallazgo que encendió las alarmas en todo el mundo.

Varios científicos de la NASA quedaron completamente desconcertados después de que el material se rompiera de la superficie del sol y creara un remolino similar a un tornado alrededor de su polo norte.

Este notable fenómeno que generó una tremenda repercusión, fue captado por el Telescopio Espacial James Webb.

Además, también fue compartido por el Dr. Tamitha Skov, un pronosticador meteorológico espacial.

“El material de una prominencia norte acaba de separarse del filamento principal y ahora está circulando en un enorme vórtice polar alrededor del polo norte de nuestra estrella. Las implicaciones para entender la dinámica atmosférica del Sol por encima de los 55° aquí no se pueden exagerar”, explicó el pronosticador a través de sus redes sociales.

A lo largo de estos últimos años, se observaron otros desgarrador de filamentos, pero nunca uno así.

Por su parte, el físico solar Scott McIntosh, director adjunto del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Colorado, dijo que los investigadores no están seguros de qué causa un evento tan único.

“Es muy curioso. Hay una gran pregunta de por qué a su alrededor. ¿Por qué solo se mueve hacia el polo una vez y luego desaparece y luego vuelve, por arte de magia, tres o cuatro años después en exactamente la misma región?”, señaló el físico solar.

La teoría de los científicos

Varios especialistas en la materia consideran que probablemente tenga algo que ver con el campo magnético del sol.

Sin embargo, el resto sigue siendo un misterio debido a la limitada visión de la humanidad de su estrella.

De hecho, los científicos de la NASA solo pueden ver el sol desde el “plano eclíptico” o el plano geométrico que contiene la órbita de la Tierra.

Los expertos observaron proyecciones solares con bastante frecuencia, como los destellos solares del año pasado que amenazaban con afectar la Tierra.

Fuente: La 100

Seguí Leyendo

Tecnología

Cometa verde en Argentina: a qué hora verlo este viernes a la noche en Santa Fe

Los astrónomos afirman que este viernes 10 de febrero a la noche, se podrá observar mejor el cometa verde desde Santa Fe y otros puntos del país. Recomiendan usar telescopio o prismáticos.

Publicado

el

El cometa C/2022 E3 (ZTF), registrado por Nahúm Méndez Chazarra.

El cometa verde, llamado originalmente C/2022 E3 (ZTF), alcanzó una altura ideal para poder ser buscado en el cielo este viernes. Los astrónomos recomiendan usar telescopio o prismáticos. La semana pasada, aficionados comenzaron a sacar las primeras fotos del cometa verde desde Argentina.

“Esperábamos este cometa con ansiedad”, le dijo Víctor Buso a AIRE. Él y sus compañeros de observaciones fotografiaron al cometa verde el primer fin de semana de febrero, durante las noches santafesinas, aunque aclararon que en esos días la roca espacial estaba bajo en el horizonte.

El cometa verde se verá con mayor altura este viernes 10 de febrero desde las 21 horas en Argentina. Recomiendan buscarlo entre las 21 y las 23 horas, ya que la Luna saldrá después de esa franja horaria. Habrá que mirar hacia el norte (se irá corriendo hacia el oeste, bajando en el horizonte), cerca del planeta Marte. Para ubicarse mejor en el cielo, los expertos recomiendan descargar en los celulares alguna aplicación que sirva de guía en el cielo. Se pueden encontrar en las tiendas de los teléfonos poniendo en el buscador “mapa del cielo”. Habrá diferentes opciones según el sistema operativo, si es Android o iOS. Algunas opciones son Stellarium, Night Sky, o SkyView, entre otras.

A qué hora pasa el cometa verde en Argentina

El mejor día para ver al cometa verde en Argentina será este viernes 10 de febrero entre las 21 y las 23 horas. Astrónomos aficionados ya lo observaron estos días con telescopios y prismáticos, e incluso hubo fotógrafos que lo registraron con sus cámaras y un trípode desde el norte de la capital de Santa Fe, como lo hizo Priscila Calanchini, desde Ángel Gallardo.

Según le dijo a AIRE Ángel Molina, creador de El Diario del Astrónomo, desde zonas despejadas, alejados de las luces de las ciudades y pueblos, el cometa puede aparecer al lado de Marte como una estrellita tenue. Sin embargo, si se usa un telescopio o prismáticos, mejorará la calidad de la imagen.

Para ubicar al cometa verde en Argentina, habrá que localizar al planeta Marte este viernes a la noche, hacia el norte, debajo de las Tres Marías, alrededor de las 21 horas. Al lado derecho, un poco más abajo, se posicionará el cometa verde, como muestra la siguiente foto:

Cometa verde en Argentina
Ya se puede ver en el cielo durante varios días.
Se ubicará este viernes a la noche al lado de Marte, a la derecha, un poco más abajo.
El cometa verde viaja a una velocidad orbital de 39 kilómetros por segundo.
El diámetro del cometa verde es de 1.55 kilómetros.
Se le atribuye el color verde al cianógeno.

Fuente: Aire de Santa Fe

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Cubierto
Cubierto
25°C
Sensación térmica: 26°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 82%
Viento: 11 km/h E
Ráfagas: 29 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 8:12 am
Puesta de sol: 8:12 pm
 
Publicidad

Tendencia